• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Mujer Sunamita

Mujer Sunamita

23/01/2015 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Mujer Sunamita

 

¿Quién es la mujer Sunamita?, o mejor dicho: ¿a quién se refieren los pasajes bíblicos cuando hablan de la mujer Sunamita?

Existen 5 referencias acerca de esta mujer, la mujer Sunamita; dos de ellas con un nombre específico (Abishag) y 3 de ellas sin nombre:

Una de ellas la podemos ubicar en  el libro 2º de Reyes 4:8-37, en donde está descrita la historia de esta mujer y el profeta  Elisha, en la cual, este profeta, le asegura: El año que viene, por este tiempo, sostendrás un hijo en tus brazos. El niño que más adelante en el relato,  no tenía voz ni daba señales de vida;  al cual Elisha protegió: subió y se tendió sobre el niño nuevamente. Entonces el niño estornudó siete veces y abrió sus ojos.

La Segunda referencia está también en el mismo libro de Reyes, pero un poco más adelante, y está escrito: Rey y señor mío, ésta es la mujer y éste es su hijo, al cual Elisha revivió. El rey preguntó a la mujer y ella se lo contó. Entonces el rey le ordenó a un oficial: Haz que le devuelvan todas las cosas que eran suyas y todos los frutos de sus tierras, desde el día que dejó el país hasta ahora.

La tercera referencia, en la cual podemos encontrar a la mujer Sunamita, está, también en el libro primero de reyes, y aquí aparece con un nombre, y está escrito: Buscaron, pues, una joven hermosa por toda la tierra de Israel; encontraron a Abishag, la Sunamita, y la llevaron al rey.  La joven era hermosa; ella abrigaba al rey y lo servía, pero el rey nunca la conoció.

La cuarta referencia está, también en el libro de Reyes / Melajim, en el que Adonijah / Adonías hijo de Haguit, le solicita a BatSheva (Betsavé) diciéndole:  habla al rey Shlómo (Salomón) (porque él no te lo negará), para que me dé Abishag, la sunamita, por mujer.

Cantar de los Cantares o Shir haShirim es la última referencia, aunque no directamente relacionada, pero muchos consideran que, la “mujer de tez morena” a la que hace referencia esta parte de los escritos (TaNaJ), es la mujer Sunamita que Shlomo enamora como una más de sus mujeres, pero  en este caso, de una forma muy romántica

Pero: ¿Qué tiene de especial?

¿Dónde es  Shunem / Sunem?

Shunem / Sunem, dicen algunos historiadores y antropólogos  que se encuentra en el lugar que le correspondió a  la tribu de Yisajar, al norte de Yezreel (1) y sur del monte Gilbóa, como se anota en  Yehoshúa / Josué 19:18;  También pudo ser un santuario israelita situado al Sur del Tabor (2), no lejos del Carmelo, y probablemente habitado por una comunidad de profetas.

Shunem está descrita en la historia del Israel antiguo desde el año 925 antes de la Era Común, cuando Sisac invadió la ciudad y la menciona en su lista de las ciudades conquistadas entre Bet Shean y Tanaj.

El Talmud de Jerusalém menciona al Rabino  Justa de Shunem, quien vivió en el año 400 Antes de la Era Común.

Hoy por hoy Shunem, corresponde a Sulam, un pueblo árabe en el noreste de Israel. Situado cerca de Afula, con una población calculada para el 2007, de 2,500 habitantes, basado posiblemente en la descripción (Onomasticón) realizada por Eusebio de Cesárea, en el Siglo 4 de la Era Común.

 

(1) Yezreel, conocido bajo el nombre griego de Esdralon,  es una explanada que se extiende desde el Mediterráneo hasta el río Jordán, que separa las sierras de Carmel y Samaria de las de Galilea. El cuerpo principal de la llanura es un triángulo. Su base en el este se extiende desde Jenin, a los pies de las colinas de abajo Nazaret, y tiene unos 15 kilómetros de largo; el lado norte, formado por las colinas de Galilea, tiene unos 12 kilómetros de largo; y el lado sur, formado por Samaria, es de aproximadamente 18 kilómetros. El vértice en el oeste es una abertura estrecho paso en la llanura de Acco (Akre). En esta región está el conocido  «valle de Yezreel» campo de batalla, en la que triunfó Guideón y Saúl y Jonatán fueron derrocados. (Jueces /Shoftim  7: 1); (1 Samuel 29: 1) y ( 1Samuel 31: 1).

(2) Tabor, está mencionado también en el libro de Jueces / Shoftim  4:12-16; es el monte donde, En los días del Segundo Templo, se acostumbraba encender  luces, con el fin de informar a los pueblos del norte, los días sagrados para los judíos, como por ejemplo el Shabat  y para los inicios del nuevo mes. Por los rabinos, es considerado “el ombligo del mundo”. Según los libros del Nuevo Testamento, es el sitio donde tuvo lugar la Transfiguración de Jesús.

Fin de la primera parte… continuará.

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Abishag, Elisha, Esdralon. Onomasticón, Eusebio de Cesárea, Rabino Justa de Shunem, Shunem, Tabor, Valle de Yezreel

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co