• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Orejas de Hamán

Orejas de Hamán

03/03/2018 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

Orejas de Hamán

En estos tiempos de Boicot a Israel y las manifestaciones modernas del antisemitismo, antijudaísmo, a alguien se le podría “escapar” la expresión que los judíos no han dejado de ser caníbales o practicar sacrificios humanos, libelos de sangre etc,

Lo anterior,con la sola idea que ahora, en Purim, uno de los platos para celebrar la fiesta, son las famosas “Orejas de Hamán”

Cómo surgió?

Esta práctica de comer orejas de Hamán, fue popularizado por los judíos de origen ashkenazi,

Aunque se atrevería uno a pensar que debía ser de origen de los judíos que hoy se conocen como mizrahim, porque la historia de Ester, Mordejai y Hamán, sucedió en el antiguo imperio Persa que se extendió hasta la India, (hoy zona de Irán, Iraq)

O tambien, por su extensión hasta Turquía, podría ser un plato popular sefardí para esta festividad (como lo son las fijuelas o fiyuelas – hojuelas; el “dulce de masa” o folar,  e incluso, el bienmesabe).

Revisando, se encuentra una costumbre sefaradí de elaborar, para esta fecha, un pan trenzado (jalá), muy largo, recordando la soga con la que fue ahorcado Hamán.

La primera mención de “orejas” como alimento, la hizo un rabino (no tan ashkenazi) llamado JOSEPH BEN ABBA MARI IBN KASPI o Bonafoux del’Argentière (Provenzal) ya que él está haciendo referencia al maná caído en el desierto como “orejas”

Donde?

En el libro  “The Origins of Hamentashen in Jewish Literature: A Historical-Culinary Survey Revisited.” se cita como si fuera la primera vez de la ingesta de las “orejas de Hamán” en Purim…

En la comedia presentada por Yehuda Leone Ben Isaac Sommo en Mantua, Italia.

Por el origen de este rabino, tampoco se pensaría que las “orejas de Hamán” son ashkenazi.

Hipótesis

La hipótesis aceptada es muy “romántica”:

Se cree que Ester, por conservar en secreto su identidad judía, sus comidas eran muy vegetarianas, procurando conservar el Kashrut de los alimentos…

Y en especial, en los días que ayunó por la salvación de su pueblo, su alimentación también fue a base de pastelería y galletería de origen vegetariano, en especial, a base de semillas de amapola.

A los judíos centroeuropeos (Ashkenazi) les fue muy fácil adoptar la costumbre de celebrar la fiesta de Purim, con el mismo tipo de alimentación, vegetariana y ellos, aprovecharon la similitud de sus dialectos con los alimentos ingeridos, para adoptar un nombre:

    • Mon, que se refiere a las semillas de amapola, por ser lo más popular, lo más económico.
  • Tashen: Pastel relleno

Surgiendo así el MonTashen que equivale al pastel relleno de semillas de amapola

Además, fue fácil también juntar otras dos palabras:

  • Haman: personaje conocido
  • Tashen: tomado del hebreo significando debilidad

Surge así la palabra HamanTashen, (traducido como Orejas de Hamán) implicando con ello, la debilidad de Hamán

Y, ¿Cuál es la razón para que sea un pastel triangular?

También tiene un trasfondo que podría ser más sefardí que ashkenazí.

Razones

Esto se basa en varias razones;

La primera de ellas, la historia nos trae un antecedente que en el antiguo imperio Persa, se acostumbraba a usar una variedad de turbante, denominado Mitra

Una Mitra muy diferente a la mitra papal, que posiblemente lo utilizaba Hamán.

Este sombrero, asociado a la “debilidad de Haman” implica un simbolismo único, que representa haber vencido a Hamán, en su afán por destruir al pueblo judío

Otra opción,

también “romántica” la da el sombrero tricornio, que la historia nos muestra su uso desde épocas como el siglo 14 EC

Cristóbal Colón es representado en ocasiones utilizando este tipo de sombrero), en la cual el judío (o el converso) que utilizaba este sombrero, podía esconder en su interior, material de estudio y pasar por desapercibido,

Todo por las diferentes persecuciones que sufrió el judío a lo largo de la historia, donde se les encarcelaba o quemaba vivos por la práctica de la religión o se les decomisaba el material, muchas veces por orden, edictos y bulas papales.

Así representaba, también, “lo oculto” que permaneció HaShem, durante el evento que narra la Meguilá de Ester.

También puede estar basado en el tipo de sombrero que el judío fue obligado a usar (generalmente de color amarillo) con varias puntas, para que los hicieran fácilmente identificables.

El judío ashkenazi “reemplazó” y añadió, a partir del Siglo 16, otra versión de “orejas de Hamán” que llamó Kreplaj…

Ellos son unas “masas de harina o pasta, como los ravioli, rellenas”:

Con esta palabra, nos enseñan las fuentes que KRP (KRePlach) es un acrónimo de (Yom) Kipur, (Hoshaná) Raba y Purim.

También la palabra Kreplaj puede haberse derivado de un cruce de palabras alemán-yídish, krepp se traduce como «crêpe» en alemán, y lach significa «pequeño» en yidish,

De este modo, cuando se juntaron las dos palabras se obtuvo kreplaj, el pequeño crepe.

Este Kreplaj no es dulce como “su equivalente” sino relleno de queso (Para Purim) y posiblemente y su origen es muy antiguo:

Probablemente desde el siglo 13 de la Era Común, porque para preparar este plato, el relleno es «golpeado» al igual que Hamán, el hombre que quería destruir a todos los judíos, fue golpeado en Purim.

Entonces:

Como se aprecia, estas “Orejas de Hamán” no representan canibalismo, ni libelos de sangre…

Solo un aspecto histórico y cultural del pueblo judío, recordando que se sobrevivió al decreto de destrucción planeado por Hamán.

02 de Marzo de 2018 – 15 de Adar de 5778

Al copiar o reproducir, favor citar la fuente, 321judaismo.com.

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: BDS, Bienmesabe, Cristobal Colon, Fijuelas, Folar, Haman, Hamentashen, JOSEPH BEN ABBA MARI IBN KASPI, Kreplach, Libelo de Sangre, Meguilat Ester, Mitra, Orejas de Hamán, Purim, Sombrero Tricornio, Yehuda Leone Ben Isaac Sommo

Reader Interactions

Comments

  1. Mildred Wagner says

    13/06/2018 at 3:09 AM

    Yo me hubiera hecho una ensalada con los testiculos de shaman. Ese cerdo sinuoso quizo exterminar al pueblo judio, pero Hashem lo protegió, lo mismo pasara ahora. Tendrán que comer orejas del presidente de Irán

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      13/06/2018 at 2:26 PM

      Cordial saludo. Realmente no entiendo tu comentario. Porque si bien, Haman no fue la mejor persona sobre el planeta, y «sus descendientes» han procurado hacer lo mismo con el pueblo judío, no me queda claro. Pero de todas formas gracias por revisar el artículo. Cualquier inquietud, con mucho gusto.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co