• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Otro Rosh hashana ha llegado

Otro Rosh hashana ha llegado

04/12/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Otro Rosh Hashana ha llegado

Otro Rosh Hashana ha llegado, si, así como lo oye: el pasado 19 de Kislev, el movimiento jasídico alrededor del mundo, celebró un año nuevo más; los líderes espirituales de este movimiento, se refieren al Yud-Tet (19) Kislev como Rosh Hashaná, y no sólo como una metáfora: el Jasidismo enseña que en Rosh Hashaná la corte celestial decide que tanta cantidad de bendiciones va a recibir una persona, en el próximo año, y el grado de bendición  que recibirá, dependerá de la medida en el cual la persona acepte, (con satisfacción) el yugo de la soberanía divina, sobre sí; es decir, depende de su intención de ser un jasid, aceptando e internalizando todas las enseñanzas y las orientaciones de sus Rabinos, que les sirve para definir un estilo de vida.

¿Qué representa para este movimiento ser un jasíd?

La respuesta más básica a esta pregunta, según los fundadores de este movimiento, dice que el jasid es aquella persona que realiza sus estudios a profundidad y con conciencia, que realiza el Avodat HaTefilá (Trabajo con la oración); quien quiere y desea aprender y alcanzar  ahavá veyirá, el amor y el temor a Hashem y Ahavat Israel, amor al hombre Judío; quien busca extender las prácticas del judaísmo en general, especialmente a través de la realización de las Mivtzot y quien procura estar enseñando y divulgando el mensaje del judaísmo a todos sus compañeros; también es quien estudia y enseña a otros acerca de Mashíaj y la redención, y difunde los mensajes y las instrucciones del Rabino, acerca de la redención, la cual es un proceso inminente y en curso, y quien permanentemente realiza un Jeshvón nefesh, es decir un examen y evaluación a conciencia de sus actos, para que lo lleve a  hachlotot tovot, buenos propósitos y pueda mejorar en las áreas q1ue necesitan ser corregidos, y /o para avanzar aún más en las áreas en las que ya se sobresale.

Los jasidím en esta fecha celebran que, un 19 de Kislev, en el año 1798, el Rabino Schneur Zalman de Liadi (1745-1812), fue liberado de su encarcelamiento en la Rusia zarista; también recuerdan que el 19 Kislev, en el año 1772, justamente 26 años antes de la liberación de Rabino Schneur Zalman de la prisión, el Maguid de Mezeritch” le devolvió el alma a su Creador. Antes de su muerte, le dijo a su discípulo, Rabino Schneur Zalman: «Este día es nuestro Yom Tov (festividad).

Otro de los motivos por los cuales el jasid celebra esta fecha es, porque para un jasid, el Yud-Tet de Kislev, es el día de su “circuncisión espiritual.»

Además, en el Yud Tet Kislev se reinicia el ciclo anual de lecturas diarias del Tanya, tal como fue  dividido por el Rabino Raiatz, en una proporción que permitiera la lectura de un segmento durante cada uno de los días del año…

En conexión con esta festividad, dijeron los antiguos jasídicos: “Este día se fijará como una fiesta eterna para Israel, un día en que el gran Nombre de Adonai será engrandecido y santificado. Los corazones de miles de judíos se despertarán en el arrepentimiento y el servicio del corazón (es decir, la oración), porque este episodio estará grabado en el corazón del Israel del mundo de arriba, e inscrita en el corazón de Israel en este mundo. »

Desde el inicio de la celebración, año del calendario hebreo 5662, los jasidim  acostumbran a decir: «Gut Yom Tov. Leshana tova belimud hajasidut u’bedarkéi hajasidút tikatéivu veseijateimu». «por un buen año en el aprendizaje del jasidismo y la forma del jasidismo.»

Desde 321judaismo.com queremos felicitar a los jasidím en este nuevo año de estudio y de compromiso con la Torá, a la espera de ver en ustedes un ejemplo de rectitud, honestidad, amor al prójimo, cumplimiento de las mitzvot y que nos sirva como fuente de inspiración en este camino…

04 de diciembre de 2012  – 20 de kislev de 5773

Filed Under: Estudio del Judaismo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co