• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Para conseguir empleo – Trabajo

Para conseguir empleo – Trabajo

17/01/2019 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

PARA CONSEGUIR EMPLEO – TRABAJO

Desde la óptica judía

Tomado de un estudio del Rabino Yosef Gavriel Bechhofer

 

Todas las enseñanzas que podamos buscar en el judaísmo de la manera para conseguir empleo o trabajo, nos van a decir básicamente lo mismo, aunque cambien las palabras.

La idéa es clara: si realmente confía en Hashem, todas sus necesidades, tal vez incluso sus deseos, se cumplirán, en el momento adecuado, exactamente en el lugar correcto, exactamente en la medida correcta.

 

Entonces?

Comencemos con bitajon, confianza o seguridad.

 

           El Jazon Ish dijo que, con suficiente bitajón, todo será mejor, desde el punto  de vista personal, ya que esto colmará cualquier expectativa que tenga o las elecciones que se tomen en la vida,

Porque Bitajón, escribe el Jazon Ish, es la creencia de que todo lo que sucede en este mundo es el resultado del decreto de Hashem.

 

           Por supuesto que ninguno de nosotros tenemos forma de saber cómo encajamos en el plan maestro de Hashem.

Yaakov sabía esto cuando dijo (Bereishit 32:11): “Me han disminuido todas las bondades”.

A Yaakov nunca le faltó el bitajón. Sabía que no hay garantías: «Quizás me haya manchado el pecado» (Rashi de Berajot 4a).

TambiénYirmiyahu nos dice que, Bitajón puede llevarnos a muchos resultados positivos.

“Y será como un árbol plantado por las aguas, que envía sus raíces al arroyo, que no temerá que llegue el calor.

Y sus hojas serán frescas, y un año de sequía no se preocupará, ni desistirá de rendir frutos ”.

Es cierto que, para cualquier decisión que se tome, no importa cuán pequeña sea ni que tan segura aparente ser, simplemente no hay garantías.

¿Quién puede saberlo?»

Es posible que nosotros mismos no sepamos lo que sucede dentro de nosotros mismos.

«Yo, Hashem, pruebo el corazón, pongo a prueba las entrañas, para recompensar a cada uno según su conducta, de acuerdo con el fruto de sus acciones».

Nuestra confianza está en la conciencia, la preocupación y la dirección de Hashem.        

Cuál es la condición?

           La condición previa necesaria para tal Bitajón es emuná.

Pero la Emuna también tiene sus principios. La emuná es, un rasgo de carácter como cualquier otro rasgo de carácter.

De este modo, al igual que una persona puede poseer, por ejemplo, más o menos anavá (humildad) o tzeniut (modestia), una persona puede poseer más o menos emuna.

Nuestra emuná se mide por el grado de conciencia que tenemos sobre y acerca de la maravillosa e infinita sabiduría de nuestro Creador …

¿Qué decimos entonces?

           La medida de la emuna es también la medida de tu bitajón

Y en sentido contrario, este Bitajón, anclado en una mayor medida de emuná, en sí mismo alivia la ansiedad causada por los desafíos de la vida.     

Sabemos que hay personas que abiertamente abrazan el concepto de Bitajon, cuando se sienten seguros, pero este disipa el momento en que su sentido de seguridad se ve perturbado.

Por ejemplo, un comerciante que posee Bitajon verdadero no se angustiaría si un competidor abriera una tienda similar cercana.

Por el contrario, un verdadero Baál Bitajón incluso ayudaría a su competidor a establecer su negocio.

El Báal Bitajón confía en que Hashem les traerá éxito, o fracaso, a ambos, dependiente únicamente, del plan de HaShem

Como dijo el rey David:

“Si un campamento acampa contra mí, mi corazón no temerá; si surge una guerra contra mí, etc”. (Tehillim 27: 3)

El Jazon Ish dijo que una persona así, una que incluso hace jesed con su competidor, aumenta la santidad dentro de la Creación en la mayor medida posible.

Tal individuo es verdaderamente mekadesh shem shamaim. (Santificado será su nombre desde las alturas)

¡Qué tan alabado es y cuán bendecida es y será esta persona!

Por ello…

La persona que posee un falso Bitajón es peor que una persona que carece de este sentido…

Porque quien posee un falso Bitajón, en algún momento mostrará su carácter repulsivo subyacente y causará un Jillul Hashem. (Profanación de Su Nombre)

Por otro lado, una persona que carece de Bitajón no es, definitivamente un modelo a seguir, teniendo en cuenta que por ello, no influirá en otros.

 

Resumiendo:

 

Sin importar el nivel de Bitajón que uno alcance, en la medida en que la persona confíe en Hashem, estará equipada para enfrentar la adversidad, quizás incluso para alcanzar felicidad:

Por qué?

Porque el que confía en Hashem está lleno de felicidad (Sefat Emet Ajarei Mot 5654; ?? Sukot 5645)            

  Por otro lado. las personas que logran un alto nivel de Bitajon saben que su perspectiva frente a la adversidad no le garantiza un resultado «positivo».

Sin embargo, ello sí le proporciona la seguridad de saber que Hashem es quien garantiza que el resultado final será positivo.

Y que el socorro, que proviene de Hashem, siempre estará al alcance de su mano.

 

Segunda necesidad:

ESFUERZO – ESCALONAMIENTO – HISTADLUT

Hashem nos dice que, no seremos bendecidos si no «hacemos nuestro propio Hishtadlut» – es decir, nos esforzamos

Yosef constituye un ejemplo porque demostró haberse esforzado.

Pero viene la pregunta:

¿Debería haber permanecido calmado, tranquilo, confiando solo en Hashem?

 

El Rav Dessler, describe que hay dos tipos de Hishtadlut:

El que es legítimo y  necesario: con este buscamos que los recursos que encontremos disponibles sean los necesarios para satisfacer nuestras aspiraciones espirituales y sus necesidades;

El Hishtadlut, ilegítimo e innecesario, es que que nos “obliga” a buscar los recursos que deseamos para cumplir con nuestras aspiraciones materialistas

Se puede decir que la necesidad de ambos, es lo correcto.

Sin embargo, se requiere mucha oración y mucha ayuda divina para alcanzar un  equilibrio.

Entonces?

El rabino Eliyahu Dessler dijo: Si tu emuna es fuerte, puedes discernir las tendencias espirituales que están activas en el mundo, en qué dirección están impulsando al mundo y a ti dentro de él, y en consecuencia dirigir tus propios esfuerzos.

El objetivo es conocer y ser consciente de un principio básico de Bitajón:

Lo anterior porque, donde cualquier esfuerzo que se aplique ante una situación determinada; es decir, el que no esté motivado por las aspiraciones espirituales…

O aquel esfuerzo que sólo esté motivado por aspiraciones materialistas, va a chocar con la emuná.

¿Qué pasó?

           Se requirió de un tiempo, de dos años, en el que todos sabemos lo que le sucedió a Yosef, con la interpretación de los sueños del copero y el panadero…

En ese momento no contaba con el equilibrio preciso, por lo que Yosef no tuvo éxito.

Fue castigado con los dos años adicionales de prisión porque, en lugar de confiar en Hahem, se adelantó y  le pidió al mayordomo que lo ayudara.

Yosef «fijó sus esperanzas» en el mayordomo; es decir, se enfocó en los medios materiales de liberación, olvidando que son solo los medios espirituales, y tuvo que para pasar otros dos años trabajando en su emuná y en su Bitajón.

 

           Cada persona tiene su rol único en el plan maestro de Hashem. Por lo tanto, cada persona debe trabajar en su Emuná, su Bitajón y su Hishtadlut-

 

TERCER MOTIVO – HISTAFKUT

 

La palabra Histafkut es difícil de traducir.

Algunas veces se traduce como satisfacción, otras veces como moderación, otras veces como simplicidad y otras como frugalidad, pero trasciende todas esas definiciones.

Es el enfoque, la perspectiva de la vida y la vida, lo que Hashem espera que desarrollemos.

 

El Gra define el Histafkut como la antítesis de desear (taavá), mientras que Bitajóin es la antítesis de la codicia (jemdá)

Histafkut, consiste en la creencia absoluta y completa, de no requerir preocuparse por las preocupaciones del mañana …

           Bajo un cuento o leyenda jasídica. se puede captar la mentalidad de un Báal Bitajón que es poseedor del rasgo de Histafkut:

 

           El Gaon Shmelka de Nickelsburg, le preguntó a su Rabino, el Maguid de Mezritch:

¿Cómo es posible cumplir con el dictamen de Jazal que dice:

«¿Una persona debe bendecir lo malo al igual que lo hace con la bendición de lo bueno? ”(Berajot 9: 5)

 

           A lo que el Maguid respondió:

Debes ir al Beit HaMidrash y encontrarte con el Rabino Zushya de Hanipoli…

El será la persona indicada para explicarte la mishná.

Así que Rabino Shmelka fue con el Rabino Zushya y le contó lo que su maestro le había enviado para aprender la interpretación de la mishná.                             

 

            El Rabino Zushya, era conocido porque siempre había vivido bajo condiciones de indigencia absoluta y su situación económica era  mala.

A pesar de ello, declaró:

Me sorprende que nuestro Rabino te haya pedido que me preguntes sobre esto.

Esta es una pregunta que debe hacerse a alguien que ha experimentado alguna dificultad, jas veshalom.

Yo no conozco tales dificultades, porque nada malo me ha sucedido, ni siquiera por un momento. Baruj Hashem, desde el día en que nací hasta hoy, he tenido todo lo que era bueno.

¿Cómo puedo saber lo que significa aceptar lo malo con felicidad?

 

            El rabino Shmelka entonces entendió la obligación de «hacer una bendición sobre el mal, del mismo modo como se hace una bendición sobre el bien:

» Una persona debe estar en un estado de felicidad tal que nunca se sienta tan mal” Concluyó. (Escrito en Sipurei Jasidim Parashat VaEtjanán).

 

Finalizando,

LOS TRES CONCEPTOS, son los que permitirán, encontrar un empleo – trabajo óptimo en cualquier ocasión

 

Traducido, adaptado, recopilado y/o modificado según corresponda el caso, por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

17 de enero de 2019 – 11 de Shevat de 5779

 

                                  

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Anavah, Bendición para Conseguir Trabajo, Bitachon, Bitajon, El GRA, Emuná, Emunah, Fe, Histadlus, Histadlut, Histapkus, Jason Ish, Jilul Hashem, Leyenda del Talmud, Maguid de Mezritch, Shmelka de Nickelsburg, Tehilim 27:3, Tzeniuth, Yosef Gavriel Bechhofer

Reader Interactions

Comments

  1. Jose M. A. Altamirano says

    14/06/2019 at 10:31 AM

    Me ayudo mucho, Gracias a Baruj Hashem por esta pagina y sus colaboradores

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co