• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / Diez afirmaciones de por qué ser judío

Diez afirmaciones de por qué ser judío

15/05/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Diez afirmaciones de por qué ser judío

 

Seguramente hay 10 afirmaciones que no conocías de Por qué ser judío?

Las vamos a narrar

Comenzaremos en orden ascendente

 

#10 Cada judío, lo quiera o no, tiene un hogar en Israel; Israel está dispuesta a recibir, bajo la palabra Aliá (Aliyah) a todo aquel judío que decida retornar:

Siempre habrá una puerta abierta; además, Jerusalem, la eterna capital del hoy moderno Estado de Israel.

Es el centro espiritual del mundo, donde hoy convergen tres religiones monoteístas, y de acuerdo con las enseñanzas rabínicas, es donde confluyen y se tocan el cielo y la tierra

 

#9 La comunidad judía procura proveer soporte, como ninguna otra, a cada individuo y a sus familias, durante prácticamente todos los momentos de sus vidas, tanto en los más oscuros y difíciles como en los más elevados.

 

#8 El ser judío a través de su diario vivir (el largo recorrido de la vida) transforma, la rutina diaria en momentos sagrados y ellos en sagradas oportunidades, especialmente a través de la aplicación de una serie de rituales, que nos ayudan a amarrarnos en lo que a veces es un mundo sin ancla.

 

#7 Ser judío y pertenecer al judaísmo permite al individuo tener una gran variedad de disciplinas espirituales que elevan el alma, incluida la oración diaria, el estudio de textos sagrados, normas dietéticas y el Shabat (el sábado).

 

#6 El judaísmo se encarga de hacer énfasis en el crecimiento educativo, durante toda la vida de cada individuo, en todo tipo de aspectos.

La educación judía nos ayuda a navegar el mundo de la forma moralmente más apropiada, por las bases que nos deja.

(El Talmud requiere que los padres enseñen a sus hijos a «nadar»).

El judaísmo también proporciona un marco para enseñar a los niños su responsabilidad moral ante el mundo.

 

#5 El ser judío permite que se haga énfasis sobre el credo que alienta a cada individuo (independientemente de cuáles son sus creencias personales o dudas sobre la fe) a ayudar a construir un mundo mejor a través de actos de justicia social (lo que de alguna manera se puede interpretar como tikun olam o reparación del mundo) y brinda al individuo una variedad de oportunidades para hacerlo.

Hacer estas buenas acciones, que surgen de una base de valores judíos positivos, me acerca a los demás y a la humanidad.

 

#4 La belleza del judaísmo y cada uno de los logros del pueblo judío ha permitido fomentar y acrecentar el orgullo judío, así como establecer una conexión con otros judíos, la cual trasciende cualquier frontera geográfica, de tiempo y de espacio.

 

#3 Hacer mitzvot me acerca, clara y eficazmente,a la Presencia Divina. En la luz Divina refractada, puedo verme a mí mismo con mayor claridad.

 

#2 Como judío, la historia colectiva del pueblo judío se convierte en mi historia personal. La historia de mi propia vida contribuye a la memoria colectiva del pueblo judío.

La narrativa histórica judía del pueblo judío evoluciona a medida que el pueblo judío avanza en la historia y finalmente nos llevará al período mesiánico.

 

#1 La afirmación de un Dios único y verdadero, es el principio de unidad que a su vez, es el fundamento de la fe judía. Ese Dios que todo lo sabe, todo lo ve y todo lo puede.

Ese Ser Maravilloso que nos escucha todas nuestras súplicas, oraciones y peticiones y nos la responde (en su tiempo)

El judaísmo no olvida la posibilidad de tener muchas opiniones, por lo que fomenta el cuestionamiento y el debate.

Porque la fe viene a través de la lucha.

El resultado de esta lucha ayuda a definir la teología judía.

 

Tomado, traducido al español y adaptado de ejewishphilanthropy.com de 08 febrero 2013

Filed Under: Preguntas y respuestas Tagged With: Alia, Aliyah, Mitzvot, Shabat, Talmud, Tikun Olam

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co