• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / El Consumo de Alcohol

El Consumo de Alcohol

16/06/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El consumo de alcohol:

¿Es prohibido por la Torá?  ¿Es permitido?

Consumimos alcohol rn diferentes formas:

Una de ellas es el vino; utilizamos el vino para hacernos felices, a pesar que sabemos que puede hacer que algunos de nosotros se apropie de dicha felicidad, para llevar a cabo acciones negativas.

Entonces, surge la duda:

¿la Torá recomienda beber?

En el caso que si lo autorice, ¿Cuál es  la diferencia entre la cerveza vino o vodka?

El consumo de alcohol puede llegar a ser algo confuso.

Por un lado, habrá información de casos en los que el alcohol ha llevado a la gente a situaciones tales como cometer incesto y asesinatos.

Es por ello, que puede entonces uno entender entonces que el consumo de alcohol seria la causa para socavar nuestros principios.

Por otro lado, el vino adquiere un estatus especial en el judaísmo: tanto, que tiene una bendición especial («Creador del fruto de la vid»)…

Gracias a ella, tendemos a santificar el Shabat, las bodas, los eventos de circuncisión y, es incluso una mitzvá en Purim, que disfrutemos del vino.

Pregunta

Entonces nos preguntamos, ¿Cuál  es exactamente el enfoque judío sobre el tema?

Hay opiniones entre los estudiosos que prefieren resaltar los aspectos más positivos de alcohol.

«Ellos dicen: tenemos al vino para hacernos felices, aunque no siempre la felicidad sea completa»

Pero también dicen que, aunque La Torá ha dejado al vino como un elemento consagrado al Todopoderoso,

Al mismo tiempo también dice: Seamos santos.

Ante ello Maimónides se pregunta: ¿Cómo es posible que la Torá diga que seamos santos?

¿A qué se refiere con dicho concepto?

Y él responde: Entiéndase por ser santos al concepto de someterse a la Autoridad de La Torá.

Nuevamente se cuestiona: ¿Qué significa eso?

Dice que una persona puede beber, pero sólo el más elegante de los vinos kosher, porque así podría decirse que está escrito en la Torá: Tiene cuidado de no violar los principios de la Autoridad de Torá, porque no sólo sabe  lo que debe usar, sino también la forma de hacerlo.

Esto lo equiparan  nuestros maestros al hecho cuando una persona utiliza su vehículo para las necesidades del Eterno, pero tan pronto  cuando lo utiliza de una  manera salvaje y peligrosa, se transforma: deja de ser una herramienta útil y se convierte en una máquina de matar

Más preguntas

Nos preguntamos: ¿Qué pasa con el consumo de alcohol en bebidas como como el vodka,la cerveza y otros?

«El concepto que se ha dado sobre la especificidad de la alegría que produce el vino, no está limitada al vino mismo, aunque este tenga una bendición especial, aunque tampoco hay que olvidar que las otras bebidas también suelen tener una bendición propia;

El bienestar que produce el consumo de alcohol puede crear una sensación natural, aunque esta no es una verdadera alegría.

Si alguien utiliza las bebidas en la dosis correcta y en el momento adecuado, es posible y es permitido el consumo de alcohol.

Pero

Pero cuando el beber se convierte en algo normal y cotidiano, se convierte en algo similar a las drogas alucinógenas  y sicoactivas, las cuales son capaces de hacernos huir de la responsabilidad y de muchas cosas más.

Consultando…

Al consultar fuentes como el rabino Yitzjak Gabai se obtienen conceptos como estos: Maimónides escribió que cuando una persona bebe vino en una comida, lo está realizando con una actitud que se puede clasificar como “de honra al cielo”.

Cuando el vino es utilizado como una bebida en la dosis correcta para digerir los alimentos, del mismo modo como lo hacen los franceses, no pasa nada, porque está relacionado y  tiene que ver con la intención positiva.

En la Guemará encontramos, específicamente que,  comer acompañado de vino para digerir la comida, tiene ningún inconveniente. Pero beber para emborracharse – no tiene ninguna razón de ser. »

Desde la parashá Noaj, nos recuerda el rabino Gabai, cómo la Torá condena la embriaguez a través del verso «, y plantó una viña, y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda.»

La Torá, entonces condena este comportamiento, dando a entender que Noaj perdió su santidad después de su borrachera.

Qué dicen los rabinos?

Los rabinos comparan a la persona que consume licor con tres animales: una oveja, un león y un cerdo

¿Por qué esta comparación?

Se basan en el hecho que, cuando una persona bebe, en el principio tuene un comportamiento como el de una oveja: es suave, tranquilo y calmado:

En la medida que continua bebiendo,  empieza a hablar y comportarse como un león, rugiendo y gritando;

Por último, cuando la persona está fuera de control, suele  vomitar, por lo que semeja al cerdo.

Y ¿Qué pasa entonces con Purim?

El mismo rabino Gabai dijo:

No hay indicación específica que nos permita que podamos estar completamente borrachos durante esta fiesta…

Si está claro que, una persona debe tomar una dosis de vino que lo conduzca a un estado de alegría, teniendo en cuenta que  debe mantener un estado de claridad mental;

Se sabe muy bien que cuando la gente se emborracha, difícilmente tiene este grado de claridad que se requiere por ley… esto implica que se refleje en comportamientos, en la que,  las personas que  beben, están fuera de sí, adquieren un aspecto que no es muy bien visto.

Entonces: ¿Es mejor prohibir por completo el tema del alcohol?

Después de todo, la mayoría de los bebedores no se saben o no conocen muy bien cuáles son las dosis para mantener un estado de alegría.

Utilizando el siguiente razonamiento de Jazal, podemos pensar muchas cosas:

El escribió en algún momento la pregunta de ¿Por qué El Todopoderoso no eliminó el sol y la luna, a sabiendas de que  muchos paganos se han inclinado y adorado a estos astros, en algún momento?

El mismo respondió a dicha pregunta a través de la inspiración divina diciendo que El Eterno mismo creó el mundo, en beneficio de sus criaturas.

Si hay algunos que utilizan los elementos de la creación, en forma perjudicial y  negativa  para sí mismos, ¿Acaso Él los tiene que eliminar para el beneficio de las otras criaturas?

 

Los rabinos también añaden:

«El judaísmo siempre ha dejado constancia que la Torá no quiere la completa abstinencia en lo que se refiere al consumo de alcohol, solamente que se utilice la dosis correcta, en los momentos correctos,  tales como el vino para el Kidush»

Pero si sugiere que, aquel que siente que no tiene el control, mientras bebe, debe aprender a hacer las cuentas sobre sí mismo, lo cual le  permitirá no caer en la tentación,  y así, conociéndose a sí mismo y sabiendo que no se puede controlar, debe evitar el consumo de alcohol tanto como sea posible.

 

16 de junio de 2014 –

Filed Under: Preguntas y respuestas Tagged With: Alcohol en el Judaismo, Alcohol y Torá, Boracho, Borrachera, Consumo de Alcohol, El Jazal, Gabai, Kidush, Purim, Vino en el Kidush

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co