• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / El pueblo de Israel

El pueblo de Israel

02/11/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

QUE ES EL PUEBLO DE ISRAEL

Hablaremos, muy rápidamente acerca del pueblo de Israel.

Israel, identificado como nación y pueblo joven y, a la vez una de las más antiguas civilizaciones vigentes desde la existencia del ser humano caracterizada por la multietnicidad, distribuida a lo largo de todo el globo terráqueo.

Sus integrantes siempre han sido vistos como gente trabajadora, luchadora incansable, dueña de gran poderío económico, caracterizados también por su gran sentido de cooperación entre todos sus integrantes, creyente en Un Solo Dios indivisible omnipoderoso y omnipresente, como base de sus principios morales y espirituales.

Perseguidos y marcados en la historia de la humanidad como culpables del delito de haber asesinado a uno de sus miembros más influyentes en la historia moderna de la humanidad como fue Jesús de Nazaret.

Gente intelectual, con muchos premios Nóbel en su haber y distribuidos en todas las áreas del conocimiento, hacen parte de este pueblo.

Divisiones

Dos grandes divisiones tiene el pueblo de Israel: los Sefaradíes y los Ashkenazíes, que se originaron según la región del mundo donde habitaron: los Ashkenazíes eran del centro de Europa y los Sefaradíes de la zona hispánica de África y Europa.

También existe otro grupo que se llaman los Mizrajím, provenientes de zonas ubicadas al oriente de Israel, y uno que algunos se hacen llamar como los “alemanes” un pequeño grupo independiente de los Ashkenazíes.

Esto entre otras pequeñas minorias.

QUE ES EL JUDAÍSMO

Religión monoteísta, base de las dos grandes religiones de la humanidad como son el catolicismo (con todas sus variantes) y la musulmana (también con todas sus variantes),

Religion basada primordialmente el la creencia de Un Solo Dios, con la característica de ser indivisible, todo poderoso, que todo lo ve y lo sabe.

Es además una cultura, un modo de vida y se identifica con Israel como otro de sus ejes fundamentales: tiene varias corrientes en su interior como son el Jasidismo, la corriente ultra ortodoxa, la ortodoxa, la conservadora, la reformista, la caraíta y la secular.

ISRAEL ACTUAL

Nación joven en la historia moderna, de 70 años de creación y con casi 9 millones de habitantes,

Es un país pujante en el desarrollo tecnológico, agropecuario y ganadero, líder en el manejo del agua potable en la región, ubicada en la zona geográfica del medio oriente,

Ha sido transformadora del medio ambiente circundante, capaz en su corta historia de crear zonas habitables en donde había grandes desiertos y/o grandes extensiones pantanosas.

Líder también en desarrollo farmacológico; democracia participativa en una región generalmente monárquica, con 120 miembros en el consejo:

País sin constitución escrita que respeta los derechos políticos y las libertades civiles; de clima principalmente cálido por las zonas de influencia pero también cálido por sus gentes siempre dispuestas a colaborar al extranjero:

Nación que no tolera el racismo por estar compuesto por un grupo poblacional que proviene de casi todas las naciones del mundo sumadas a los nativos o Sabras:

Otros

Con ciudades cosmopolitas, abiertas y rumberas el los momentos joviales, capaces de brindar al nativo y al extranjero todo tipo de esparcimiento y, también serias y respetuosas cuando de seguridad nacional se trata.

Centros culturales a lo largo y ancho de la nación permiten gran variedad de actividades para todos los que quieran y deseen disfrutar de ellas, sin ningún tipo de limitación.

País de fronteras abiertas que permite el libre desplazamiento en su interior, a través de carreteras 100% pavimentadas y asfaltadas;

Población netamente urbana en más del 70% del total de sus habitantes:

Su vida gira a través del calendario hebreo y el trabajo y la educación dependen de las fiestas religiosas:

Gente culta puesto que la educación es gratuita o de precios muy módicos con obligatoriedad de completar los estudios a nivel secundario: exigencia que se le hace a los jóvenes y a sus padres:

Después del Japón, es la segunda nación asiática con más alta expectativa de vida escolar o sea, la menor deserción

Nación comprometida a nivel mundial con el desarrollo tecnológico, comparado con el Silicon Valley,

Estoha permitido llevar esta tendencia, a través de experiencias con profesionales de otras zonas geográficas del mundo entero… 

 

Tanto dentro como fuera de sus fronteras geográficas;

Económicamente

Ocupa el puesto # 20 en PIB per cápita…

Las frutas y verduras que exporta, son reconocidas por su alta calidad

El turismo hacia los lugares santos moviliza tantos viajeros anualmente colocando su población flotante cinco veces mayor que la que reside en el país.

Religiones e idiomas

Cuatro son los idiomas que se conocen «casi» como lenguas maternas: hebreo, árabe, inglés y ruso,

Tres son las religiones predominantes: judaísmo, cristianismo e islam;

Cuenta con el único mar que está ubicado a 400mts debajo del nivel del mar.

Su capital religiosa es Jerusalem.

El centro de vida nocturna, se ubica principalmente en Tel Aviv.

ALGUNOS SIMBOLOS

LA KIPÁ

Gorra ritual utilizada durante las ceremonias religiosas para las todas las corrientes del judaísmo y para todo instante y lugar donde se desplaza el varón, en las corrientes más ortodoxas, que en hebreo significa Domo o Cúpula.

Simboliza la limitación del ser humano ante Su Creador, el cual es omnipresente pero la kipá le da al hombre el límite hasta donde llega.

EL TALIT

Prenda religiosa de uso privativo de los varones, ropa de 4 esquinas que tiene origen en el siguiente pasaje bíblico:

«Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan flecos en los vuelos de sus vestidos y que pongan un cordón de púrpura violeta en el fleco del vuelo.»

«Tales flecos os servirán para que, cuando los veáis, os acordéis de todos los preceptos de DI-S y los practiquéis.» (Números. 15: 38-40).

Otro de sus nombres es TALET que significa MANTO, CORDERO.

TEFILIN

Prenda de origen religiosa, utilizada por varones mayores de 13 años después de haber hecho la “Bar Mitzvá” (pacto de palabra y de hechos) cuyo nombre en español es Filacterias que traduce Amuleto

Son elaborado a base de cuero de vacunos, con dos “cajitas” que contienen en su interior segmentos o pasajes bíblicos específicos y se utiliza para cubrir todo el brazo izquierdo y la cabeza, durante el servicio religioso.

Su origen

se obtiene de los siguientes versículos bíblicos:

Éxodo 13:9-10: «Y será para ti como señal en tu brazo y como recordatorio en tu frente, para que tengas en tu boca la ley de HaShem; porque con mano fuerte te sacó HaShem de Egipto». «Guardarás este precepto, año tras año, a su debido tiempo».

Éxodo 13-16: «Esto será como señal en tu brazo y como recordatorio en tu frente; porque con mano fuerte nos sacó HaShem de Egipto».

Deuteronomio 6-6: «Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón 6-8: Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos».

Deuteronomio 11-18: «Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos».

ESTRELLA DE DAVID

Símbolo compuesto por dos triángulos equiláteros superpuestos, formando una estrella de seis puntas.

Algunos aseguran que el triángulo que señala hacia abajo representa la sexualidad femenina, y el triángulo que señala hacia arriba, la sexualidad masculina; así, su combinación simboliza la unidad y la armonía.

En alquimia, los dos triángulos simbolizan el «fuego» y el «agua»; juntos, ellos representan la conciliación de los opuestos.

Otros creen que en los 6 triángulos que lo componen hay 12 puntas, las cuales representan a las doce tribus del pueblo judío, los hijos de Jacob, el Patriarca.

MENORÁ

Es un candelabro de siete brazos, o una lámpara de aceite.

Es considerado el símbolo oficial del Estado de Israel. Se dice que simboliza los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí (Éxodo, 25).

Se describe originalmente como una pieza de oro que era usada en el Tabernáculo, o santuario portátil usado por los judíos (Ex 25,31-40; 37,17-24)

SHOFAR

Es un tipo de trompeta especial, fabricada a partir del cuerno de un animal descrito como puro en los pasajes bíblicos (carnero, cabra, antílope y gacelas), utilizado en varias fiestas judías:

Este es un instrumento de viento:

Es uno de los más antiguos conocidos por el hombre, usado desde hace más de 4.000 años y en la religión judía

Se usa para el Año del Jubileo, en el anunciamiento del novilunio y fiestas solemnes y en el primer del mes de Tishri (Rosh ha-Shaná) como «El Día de tocar el Shofar» el “Año Nuevo”, o la fiesta de las trompetas,

Este último es un soplo basado en Levítico. 23:24 este día conmemorativo es llamado Yom Teruá y zikrón teruá.

Su uso moderno se debe en parte a esta conexión bíblica.

COMIDA TIPICA

¿Cuál es la comida típica del pueblo de Israel?

Por su aspecto multicultural, multirracial, el pueblo judío e Israel no tienen una comida típica.

Se conoce más por la influencia mediterránea

Esto quiere decir que, de cada región de donde proviene cada judío se ha adoptado un plato que hace parte de la cultura gastronómica: sin embargo, el Falafel y Shawarma,

Estos últimos son los alimentos con los que hoy en día se relaciona con la joven nación israelí.

FALAFEL

Es una croqueta de garbanzos o habas cuyo origen se remonta a los tiempos de la Biblia.

La palabra «falafel» viene de la palabra árabe filfil (pilpel en hebreo), que significa pimiento:

En el, las habas o garbanzos no se cuecen: simplemente se ponen en agua hasta que se ablandan y luego se trituran (se les puede quitar la piel antes)

Hecho esto,son mezclados con perejil y ajo, principalmente, para formar una pasta.

Con esa pasta se hacen unas bolas achatadas que se fríen en abundante aceite, y se sirve con salsa de yogur o de tahina.

Puede ser presentado tanto como en sándwich, en pan de pita, o como entrada.

SHAWARMA

Es un plato originario del Medio Oriente que consiste en finas láminas de carne de cordero, pollo o ternera asada en un asador vertical, consumidas en el interior de un pan de pita junto con vegetales y otros acompañamientos.

Se originó en el 1234 d. EC y en un principio era una comida de pobres y se le conoce también como döner kebab que significa «carne a la parrilla que da vueltas-

Así hicimos un pequeño repaso de lo que es el pueblo de Israel

¡Ven a conocernos!

Filed Under: Preguntas y respuestas Tagged With: Estrella de David, Falafel, Israel, Judaismo enEspañol, Menora, Pueblo de Israel, Pueblo escogido, Pueblo Judío, Shawarma, Shofar, Tefilin

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co