• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / HAVAYA

HAVAYA

09/08/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

HAVAYA (HAVAYAH)

Nos pregunta un lector, a través de la red social de twitter: ¿Cuál es el significado de Havaya?

En primera instancia, la palabra Havaya es un acrónimo formado por las letras Hei, Vav, Yod, Hei, las mismas pero en distinto orden, con las que se simboliza la palabra Adonai, Yod, Hei,Vav, Hei y que podrían leerse como Yehová, o mal traducidas Yawhé, por lo cual, es una manera de asignar uno de los nombres del Todopoderoso: Es también como algunos judíos ortodoxos han adoptado para no “nombrar el nombre de Dios”;  Havaya es el Nombre esencial del Creador; es el Ser Eterno, es el poder divino que trae continuamente toda la realidad a la existencia ; cada una de las cuatro letras está relacionada con cada una de las formas de la creación que son: Emanación, Formación, Creación y Acción y, a su vez, corresponden a los 4 tipos generales de conciencia.

De estos tipos de conciencia tenemos la siguiente explicación:

La Yod es la letra que representa la presencia ABSOLUTA del creador en el presente, el pasado y el futuro: está relacionado con la sefirá de la jojmá, o sabiduría.

La primera Hei, simboliza la conciencia del divino proceso de la creación y nos permite experimentar, en cada uno de nosotros el fenómeno conocido como “creación Ex Nihilo” en cada minuto de nuestras vidas. Se relaciona con la sefirá de la Biná, o sea, del entendimiento. Para el Zohar esta sefirá, tiene que ver con «Mundo Venidero», donde los seres humanos podrán disfrutar de la libertad eterna y la libertad de juicio, en la cual, al no existir la inclinación al mal, podremos seguirle, a El,  sin ningún tipo de inhibiciones; mientras tanto, al hacer caso omiso al Yetzer HaRá, mayor es el fortalecimiento espiritual, y más se puede estar consciente del mundo venidero.

La Vav, simboliza la conciencia de ser una parte de un gran todo, permite experimentar el hecho que ser una parte de la parte, significa ser parte de un todo. Se relaciona con la sefirá de Jesed, que está conectada a los atributos emocionales.

La Segunda Hei simboliza la conciencia de cada individuo, en forma independiente, sintiéndose que debe asumir la responsabilidad completa y total por su capacidad de libre elección. Se relaciona con la sefirá de Maljut o reinado, o sea, al mundo revelado y que a la vez, es la puerta de acceso al Todopoderoso, por donde los justos tienen acceso, al reino de los cielos.»

Esta declaración la explica Maimónides diciendo que, asumiendo la responsabilidad de sus actos, puede hacer una gran diferencia: lo explica con el ejemplo de una donación de una gran suma de dinero, en una sola ocasión y una donación de la misma cantidad de dinero, en cuotas más pequeñas: con esto último, al hacerlo repetitivamente, crea un nivel de conciencia importante, el cual le permite continuar con la práctica de las mitzvot hasta el momento de que logra un cambio de actitud en su corazón, y esto le conduce al camino de los justos.

También hay estudios en la cábala que relacionan el Nombre de Havaya con el cumplimiento de la orden de ser fecundos y multiplicarse. Bajo este concepto, dicen los estudiosos que una persona tiene que engendrar 2 hijos, un niño y una niña, para así completar el modelo ideal de la familia, conformada por un padre(Yod), madre (Hei), hijo (Vav) e hija (Hei), correspondiendo así, a las 4 letras de Havaya.

El nombre Havaya, también refiere la Cabalá que son «las cosas reveladas que nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos»

Havayá cabalísticamente está representado como el Ejad que todos los días repetimos  a través de la oración del Shemá Israel: “oye oh Israel, Adonai es nuestro, Adonai es UNO”

09 de agosto de 2013 – 3 de Elul de 5773

Filed Under: Preguntas y respuestas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co