• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / Nazir – Parasha Naso

Nazir – Parasha Naso

26/05/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

NAZIR

 

Con relación al Nazir encontramos el siguiente concepto en la Torá

Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando algún hombre o mujer se apartare haciendo voto de nazireo para consagrarse al Eterno,de vino nuevo y añejo se abstendrá; vinagre de vino nuevo y vinagre de vino añejo, no beberá, y toda bebida hecha de uvas no beberá; y uvas frescas o secas no comerá. En todos los días de su nazireato de todo lo que sale de la vid, desde los granillos hasta el hollejo de las uvas, no comerá

Daber el benei Israel veamárta aléhem ish o isha ki yaflí lindór néder nazir lehazir laAdonai.Miyáin veshejár yazir jómetz yáin vejómetz shejár lo yishté vejól mishrat anavím lo yishté vaanavím lajim viveshím lo yojél.Kol yeméi nizró mikol asher yeasé miguéfen hayáiin mejartzanim veád zag lo yojél

¿Quien es un nazir?

‘Aquel que se encuentra “consagrado a Hashem”.

¿Quién puede serlo?

Indistintamente un hombre o una mujer. como lo estipula el versículo anotado

¿Ejemplos?

Shimshon o Sansón, hijo de una mujer estéril, a quien un ángel de Adonai se le apareció y le dijo: ‘Concebirás y darás a luz un hijo. En adelante guárdate de beber vino ni bebida fermentada, y no comas nada impuro, porque vas a concebir y dar a luz un hijo.

¿Cuál podría ser la explicación de este comportamiento?

Con las palabras «Ish oh isha ki yafli» / «Un hombre o una mujer que (literalmente) se desvinculará, el rabino ‘Avraham ibn Ezra,anotó que la palabra «Yafli» también puede significar:

«Quién hace maravillas» especialmente al desvincularse del vino, la uva y sus subproductos.

Nazir también tiene que ver con la palabra Neizer que quiere decir “coronado”

 

¿Tiene algún otro significado la palabra Nazir ?

Si en los países musulmanes un nazir es un título que se le asigna a cierto tipo de oficiales públicos (Inspector)

Y en la India es un título de ciertos funcionarios que sirven a gobernantes nativos en India.

Un nazir nunca va a ser igual a los demás, mientras hace un compromiso sincero con el cambio, incluso si el cambio pareciera imposible, Hashem lo ayudará.

 

¿Cuanto tiempo una persona puede ser nazir?

La Torá no describe un tiempo determinado

Supone un tiempo prolongado, para poder cumplir con los requisitos básicos descritos en la parasha Naso.

Sin embargo, entre los rabinos y los estudiosos se ha descrito que debe haber un “período mínimo” de 30 días

En el cual la persona, dependiente de su propósito, podrá evaluar si tiene la capacidad de ser nazir…

Y por cuanto tiempo.

Maimónides es uno de los que expuso que, cada persona, debe evaluarse a sí misma para obtener un juicio honesto de sí mismo y de lo que quiere…

Para poder determinar la duración apropiada de tiempo que debe dedicarle a la abstinencia.

Es decir, quien decide realizar el voto de Nazir debe realizar un proceso de introspección personal…

Proceso en el cual obtendrá la razón para dedicarse a esta fase de su vida personal…

Y cómo puede mejorar a través de ello, e influenciar en los demás.

El nazir debía presentarse a sí mismo ante el Templo…

 

¿Y ahora que no hay templo, el nazir no existe?

Revisando lo que escribió Maimónides, encontramos que, el nazir es una persona que estaba demasiado apegada a los placeres materiales.

Quien tome los votos entonces, hace una promesa de adoptar el comportamiento asociado con el extremo opuesto.

Abraza la abnegación por un período de tiempo.

El objetivo final es liberar a la personalidad del apego desmedido a los placeres materiales.

Esto le permitirá finalmente alcanzar una actitud de moderación.

Y el término «moderación» supone que una actitud equilibrada entre los extremos.

Por consiguiente, el voto de Nazir es una medida correctiva para una actitud y comportamiento extremos.

Ibn Ezra agregó que en esta moderación está incluido el elemento de actuar «por el bien del servicio del Eterno».

El problema puede resultar cuando el Nazir diga “que su período ha terminado”

De acuerdo con ello, esta persona vuelve a “pecar” cuando su período de separación ha terminado…

Todo porque ahora está separado de su santidad especial y del servicio Divino.

Realmente debería haberse abstenido para siempre y seguir siendo un nazir, santo para Dios, toda su vida …

 

Por lo tanto, necesita la expiación, ya que una vez más se expone a la impureza de los deseos de este mundo.

 

El Abravanel lo expresa de esta manera: «Porque él abandona una vida de santidad y separación, y elige regresar a los deseos físicos».

 

¿Por qué separarse del vino?

Las razones para apartarse del vino, la uva y sus subproductos, son apenas obvias…

Todos conocemos lo que produce la ebriedad, aunque la ciencia hoy nos diga que una – máximo dos copas de vino son beneficiosas para la salud.

Porque el vino conduce a una persona, con mayor facilidad, hacia estadíos de frivolidad, que a su vez podría llevarlo a el o  ella, a una variedad de transgresiones y que afecta negativamente el servicio Divino de una persona.

 

Y ¿Por qué habla de no cortarse el cabello ni la barba?

Esto en una simbología donde el cabello es parte de la cabeza, y la cabeza de una persona contiene el conocimiento que El Eterno le ha otorgado.

La prohibición de cortarse el pelo expresa el uso apropiado del conocimiento Divino, sin corrupción.

El cabello crece de manera constante y permanente (con ciclos) del mismo modo como crece el conocimiento

Por ese crecimiento constante, el cabello representa una conexión con el poder de la creación infinita.

Cortarse el cabello significa detener este poder; atribución que le permite  al nazir, conectarse con El Creador.

Cortar el cabello corta este poder especial, ya que separa a HaShem – Quien lo crea y lo otorga – del hombre.

De alguna manera, está representado en las palabras de Shimshon (Shoftim / Jueces 16:17): «Si me afeito, mi fuerza me abandonará».

Por supuesto que dentro de la concepción actual, no cortarse el cabello implica desaseo y descuido personal…

Pero dentro del ortodoxismo “no se pasa navaja debajo de la línea de la sien”.

Pero si lo llevamos al punto de vista estético, todos sabemos que cortarse el cabello, busca en la persona, el verse bien (belleza).

Aunque nos encontramos con un personaje, en la Torá, bello por naturaleza y se llama Avshalom, quien sólo se cortaba el cabello una vez al año

 

¿Y por qué de la separación de los muertos?

Esto es demasiado complejo.

Por medio de esta prohibición, el nazir se separa de ciertas actividades pertenecientes al cuerpo y fortalece su lado espiritual.

De cualquier modo, el nazir es llamado para ser santo, como está escrito:

«Todos sus días nazareos, él es santo para HaShem».

¡El voto de nazir permite a un judío regular alcanzar un nivel de santidad que se aproxima al del Kohen Gadol mismo!

 

¿Hay algo malo en eso?

 

25 de mayo de 2018 – 11 de Sivan de 5778

 

Filed Under: Preguntas y respuestas Tagged With: Abraham Ibn Ezra, Avrabanel, Avshalom, Judaismo en Español, Kohen Gadol, Maimónides, Nazareo, Nazir, Parasha Naso, Rashi, Sanson, Shimshon, Torá

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co