• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / Pinjas Kozbi y Zimri

Pinjas Kozbi y Zimri

28/06/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Pinjas, Kozbi y Zimri

La parashá de esta semana, llamada Pinjas nos dice, en su comienzo, lo siguiente

Y habló el Eterno a Moshé, diciendo: Pinjas, hijo de Elazar, hijo del sacerdote Aarón, ha hecho desviar mi ira de sobre los hijos de Israel al llevar mi venganza entre ellos, y así no consumí a los hijos de Israel con mi ira. Por tanto dile: He aquí que Yo le doy a él mi pacto de paz, el cual será para él y para sus descendientes después de él, pacto de sacerdocio perpetuo. Porque él celó por su Dios, e hizo expiación por los hijos de Israel. Y el nombre del hombre de Israel que fue muerto con la midianita, era Zimrí, hijo de Salú, príncipe de la casa paterna de los shimonitas, Y el nombre de la mujer midianita que fue muerta, era Kozbí la midianita, hija de Tzur, el cual era cabeza del pueblo de una casa paterna en Midián. Y habló el Eterno a Moshé, diciendo: Afligid a los midianitas y heridlos, porque ellos os hostilizan con sus ardides, con los cuales os engañaron en el caso de Peor y en el caso de Kozbí, hija del príncipe de Midián, hermana de ellos, la cual fue muerta en el día de la plaga ocurrida con motivo de Baal Peor.
Vayedaber Adonai el Moshé lemor. Pinjas ben Eleazar ben Aharon hakohen heshiv et jamati meál benéi Israel bekanó et kinatí betojám veló jilíti et benéi Israel bekináti. Lajénn emor híneni notén lo et brití shalom. Vehayetá lo ulezaró ajaráv brit kehunát olám tájat asher kiné leElohav vayejper al benéi Israel. Veshém ish Israel hamuké asher huká et haMidianit Zimri ben Salu nesí béit av la Shimoní. Veshém haishá hamuká haMidianit Kozbi bat Tzur rosh umot béit av beMidián hu. Vayedaber Adonai el Moshé lemor. Tzaror et haMidianim vehikítem otám. Ki tzorerim hem lajém benijléihem asher niklú lajém al devar Peór veál devar Kozbi bat nesí Midian ajotám hamuká beyom hamaguefá al dvar Peór. Vayehí ajarei hamaguefá.

Ante lo escrito, nos pregunta un lector: ¿Por qué murieron Kozbi y Zimrí?

Hay varias razones que nos la pueden explicar los diferentes pensadores y autores:

La primera de ellas es, explicada por Rambam, que, por ser Kozbi una mujer midianita, hacía parte de un pueblo que odiaba al pueblo de Israel, tratando de aniquilarlo no por la fuerza, sino mediante la corrupción, y al estar con Zimri, trataría de ejecutar este tipo de plan.

El Or HaChaim preguntó: ¿Sabemos por qué fue asesinado Zimri?, y ¿por qué Kozbi tambén se hizo merecedor de la muerte? Lo que responde el Or HaChaim es que Kozbi y Zimri, a pesar de ser pareja, cada uno por su lado estaba cometiendo adulterio, estimulado por Kozbi, lo que los hacia personas no confiables. El Or HaChaim aplica esta resolución, a ambos, basado en el dato en que del mismo modo con que se mata un animal por culpa de un pecado, así había que actuar con Zimri.

A propósito de lo anotado, dice la Guemará,en Sanhedrin 82ª, que ellos, a pesar de estar acusados, nunca dejaron a un lado su comportamiento sexual, lo cual le daba la razón a Pinjas para hacer  lo que hizo.

La misma sección del Talmud dice que, por el comportamiento de los Midianitas, Pinjas estaba seguro que nadie vendría en el socorro de Kozbi, y además, un ángel se encargaba de mantenerles a ambos la boca cerrada, para que no pudieran gritar por auxilio.

Una tercer explicación, y muy semejante a la anterior, sale de la suposición que ella lo convenció a realizar “avodá zará” o sea, idolatría y entre eso estaba involucrado el tener sexo con muchas personas al mismo tiempo, en su tienda, lo cual era visto por el resto del pueblo.

Una cuarta teoría es que estando en guerra, se podía tomar una mujer del pueblo vencido (éshet yofat toar), junto con sus cosas: Kozbi bat Tzur (1) no caía en ese rango de mujer cautiva como resultado de haber vencido en una batalla (una equivalencia a botín de guerra o miljémet reshut como se llamaría en hebreo) y por tomarla a ella, de un pueblo que quería acabar con Israel, había que matarla (2).

Una quinta explicación nos enseña que hay una “ley” (3) que dice que “Quien duerma con una mujer no judía, un Zelote puede matarla a ella y a el hombre que lo haga”

El dato positivo o benéfico de lo ocurrido en esta Parashá de Pinjas es que, recuerda que termina una plaga que estaba acabando con los hombres israelitas especialmente, porque, al empezar a involucrarse con mujeres extranjeras, los israelitas empezaron a adorar a dioses extranjeros: El Todopoderoso involucra a Moshé para que los israelitas adoradores de ídolos sean aniquilados, y este es el caso de Zimri y Kozbi.

El Midrash relata que, la forma como fue realizado este acto, permitió que ninguno de los cuerpos sangraran hasta que fueron retirados de sus tiendas, y Pinjas, como sacerdote, no manchara sus vestidos con sangre (en este caso considerada impura).

Esperamos, con los puntos anteriores, haber explicado, basándonos en los diferentes conceptos de nuestros sabios, por qué la Torá nos comienza la parashá con este suceso, lo que nos indica que, siempre, nuestros actos, buenos o malos, van a estar bajo PERMANENTE supervisión de Nuestro Creador, quien “en su momento” determinará qué es lo que nos merecemos por lo que hacemos.

 

(1)    En este caso esta mujer midianita, del mismo pueblo que era la esposa de Moshé, no era considerada como mujer para desposar ya que Midián se había unido al dúo Balak / Bilám para maldecir al pueblo de Israel.

(2)    Esto dicen los estudiosos, que se encuentra en la respuesta Sitféi Jajamím a Rashi en Bamidbar 35:10

(3)    La ley recibe el nombre de Kol haboél aramít.

321judaismo.com es una marca registrada de SosKa-Travel Group por lo tanto tiene derechos reservados de autor: sin embargo, el contenido publicado es de libre distribución por cualquier medio sea físico o electrónico, pero se pide que se cite la fuente y si es posible, cumplir con las leyes de la halaja de no imprimir si no es necesario, que también cumple con las leyes del cuidado de la naturaleza.

28 de junio de 2013 –

 

 

 

Filed Under: Preguntas y respuestas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co