• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Preguntas y respuestas / Por qué tenemos que dormir?

Por qué tenemos que dormir?

18/03/2019 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

¿Por qué tenemos que Dormir?

Sabemos que se nos recomienda tener un período de sueño de 8 horas diarias, pero la pregunta es ¿Por qué tenemos que pasar una tercera parte de nuestras vidas sin hacer nada?

La primera y más elemental respuesta es, porque el cuerpo lo exige

Porque estamos así diseñados

El sueño es fundamental para la salud humana, el bienestar y la longevidad.

El sueño es a menudo considerado como un poderoso elixir de bienestar y vitalidad.

Cuando el sueño es  insuficiente, se llega a consecuencias devastadoras.

Causa una gran cantidad de enfermedades, compromete la salud y la seguridad, la productividad y la calidad de vida.

La pérdida de sueño se ha convertido en un problema epidémico y se traduce en problemas personales, familiares, sociales y de salud pública.

Niveles anormalmente altos de azúcar en la sangre, los accidentes cerebrovasculares, la depresión y los ataques de ansiedad que llevan a pensamientos suicidas son algunos de los resultados comunes de la falta de sueño.

Pero no siempre el sueño es placentero y curativo.

A medida que se acerca la vejez, disminuye el poder rejuvenecedor del sueño y aumentan los riesgos físicos, mentales y de mortalidad.

El nivel de energía corporal también se deteriora. Aparece la depresión, se pierden algunas capacidades de aprendizaje y se incrementa la posibilidad de olvidar las cosas con mayor facilidad

En este momento actual, las pérdidas económicas que generaría el dormir, en una empresa que trabaja 24 horas al día en comparación de las 8 horas normales es supremamente elevado

Y no olvidemos la tendencia reforzada por los coach de superación que insisten en no desperdiciar el tiempo, incluso durmiendo.

Y nuestros textos parecen apoyar esto de “dormir poco”, tal como lo vemos en Proverbios que dice:

¿Cuánto tiempo permanecerás allí, perezoso? ¿Cuándo despertarás de tu sueño? Un poco más de sueño, un poco más de sueño, un poco más de estar abrazado en la cama y la pobreza vendrá como un caminante rápido y tu deseo como hombre armado.» (Proverbios 6: 9-11)

Lo anterior está involucrado en el concepto de midá miyut sheina,  que alienta a una persona a mantener una cantidad mínima de sueño para estar despierto para el estudio de la Torá.

Así lo escribió el rabino Reuven Bulka:

«Un individuo que está entusiasmado con las oportunidades de la Torá querrá alargar el día. Una forma de hacerlo es dormir menos«.

Diariamente, miles de millones de horas humanas son desperdiciadas por el sueño. Pero para el judío, no hay razón para hacerlo

Por algo, por ejemplo, se creó el Tikun Jatzot literalmente traducido corrección de medianoche

El Tikun Jatzot es un servicio individual;

No se necesita un minyan para realizarlo.

A la medianoche, uno se sienta en el suelo o en un taburete bajo, se quita los zapatos (se permite el uso de zapatos que no sean de cuero, ya que no se consideran zapatos de forma halájica), y se lee en el libro de oraciones.

Se creó en base al momento en que se originó el Éxodo de Egipto, a medianoche, y se cree que este será el momento en el que comenzará la Redención final.

Lo confirma el libro de Tehilim / Salmos 119:62 que dice: “Me levantaré a medianoche para dar gracias a Ti por Tus juicios rectos”.

Y lo dicen también los textos como el Shulján Aruj, en donde está escrito que uno debe levantarse a orar porque “Toda persona temerosa del Eterno, debe sentir tristeza y preocupación por la destrucción del Templo”

Todos sabemos que, durante el sueño hay una pérdida de conciencia.

Uno no oye completamente, ni habla, ni ve.

El Talmud describe este fenómeno como una “pequeña muerte” y dice que el período en el que vamos a dormir equivale a un sexagésimo de la muerte.

Por qué? Porque durante el sueño, el alma que estaba dentro del cuerpo se eleva hasta su fuente superior.

En ese momento, cuando el alma está libre del cuerpo, en cierto sentido puede ir más alto y alcanzar revelaciones que no pueden suceder durante el día, cuando una persona está despierta.

Es un nivel mucho más alto del que podemos alcanzar a través de nuestros propios esfuerzos.

Esta es la intención del sueño.

¿Con qué fin?

Con la opción de que sucedan grandes cosas, y que veamos grandes revelaciones mientras duerme.

Entonces, si mezclamos esta tiempo de la «muerte menor» con nuestras horas activas, podemos lograr evidenciar el progreso espiritual de cada ser humano.

Por qué?

Porque sumamos las revelaciones obtenidas durante la noche, con la capacidad de estudio de la Torá y la posibilidad de llevar a cabo el cumplimiento de más y más mitzvot, en la medida que nos vamos entrenando…y ello nos dará la opción de liberarnos de los problemas de ayer y construir un nuevo y recreado yo.

Como dijo el Baal Shem Tov: combinando estas dos acciones, Seremos los «socios del Eterno en todo lo que tiene que ver con la creación»

Y en el mundo físico, también veremos cambios ya que no se “desperdiciarán horas” y podemos lograr nuestros objetivos… como expresan los coach de desarrollo personal: “estaremos vibrando a un alto nivel y ello nos conducirá, en su momento, a las metas planeadas”

“Time is money” es un antiguo refrán que no ha perdido validez y es el único recurso que no podemos reponer

Combinemos las dos, un buen dormir sin desperdicio de tiempo, para que se refuercen los poderes del alma y, con la práctica de la lectura de la Torá y el estudio, para que veamos resultados tanto materiales y espirituales

Además, qué mejor que ser copartícipes de la creación y poder lograr, nuestras metas y objetivos

Redactado, recopilado, resumido, traducido y/o adaptado según el caso para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh Kaufman

18 de marzo de 2019 – 11 de Adar Bet 5779

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuesra tienda virtual:

CONTACTO


Filed Under: Preguntas y respuestas Tagged With: Baal Shem Tov, Dormir, Mishle 6;9-11, Reuven Bulka, Shuljan Aruj, Sueño, Sueño REM, Tehilim 119, Tikun Jatzot

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Yikunn Jatzot o La plegaria de Mediaoche - 321judaismo.com dice:
    19/03/2019 a las 8:19 AM

    […] lógico que la mayor parte de la gente prefiera dormir toda la noche sin […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co