• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Quebrantamiento – desde la óptica judía

Quebrantamiento – desde la óptica judía

10/07/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Quebrantamiento

¿Cómo es desde la óptica judía?

Para hablar del quebrantamiento, lo primero que debemos saber es su definición

Encontramos que la palabra quebrantamiento tiene origen en el latín, crepantare,  que significa quebrar o crujir y señala, primordialmente, la violación de una ley, norma o contrato.

Es un término que puede ser usado en términos económicos, gastronómicos, comerciales, financieros y religiosos.

Resaltamos quizás una parte desconocida para muchos que es la gastronómica:

En España existe una preparación que se llama “Duelos y Quebrantos” basado en el ayuno sobre la carne de cerdo que tenían musulmanes y judíos, y “duelos” precisamente por el duelo que tenían las personas de esas religiones una vez que se saltaban el citado ayuno.

La noción de quebranto, desde el punto de vista religioso suele o puede referirse a la pérdida de fe:

También a algo conocido como “un bajón anímico”.

En el cristianismo y catolicismo, el quebrantamiento es aceptado como una forma en la cual se  pide que se pueda aceptar la disciplina que el Eterno exige y cada uno pueda  empezar a hacer los cambios necesarios en su actuar y pensar, para poder agradarle a él, en todo lo que hacen”.

(La mayoría de las ocasiones se manifiesta en oración a Jesucristo)

Desde esa óptica señalan que el quebrantamiento se da de dos maneras.

Uno es en forma gradual, y en segundo lugar, inesperadamente.

Y el orden puede ser en cualquiera de los dos sentidos.

Independientemente de cuantas adversidades enfrenten diariamente, y que puede requerir algunos años para completar el proceso de quebrantamiento.

Hast que llega el momento específico en el que la persona acepta la voluntad de su ser superior.

 

Existe el quebrantamiento en el judaísmo?

 

Revisemos palabras de los profetas:

 

Yeshaya(hu) / Isaías 57:15:

Porque así lo dijo el Altísimo y Exaltado, Que mora hasta la eternidad, y Su nombre es Santo, «Con los nobles y los santos que habito, y con los quebrantados y humildes en espíritu, para revivir el espíritu de los humildes y revivir el corazón de los quebrantados

Ki ko amár ram venisá shojén ad vekadosh shemó meróm vekadosh eshkón veét dijá ushpal rúaj lehajayót rúaj shefelim ulehajayót lehejayiot lev nidkeeím

 

1 Samuel 5:9 Y fue, después de que lo trajeron, que la mano del Señor estaba sobre la ciudad (con) un gran pánico, y quebrantó a la gente de la ciudad, tanto jóvenes como mayores, y las hemorroides estallaron en sus partes ocultas .

 

Mishlé / Proverbios 16:18 Antes de la destrucción viene el orgullo, y antes de tropezar [viene] un espíritu arrogante.

 

Isaias / Yeshaya(hu) 47:11 Y el mal vendrá sobre ti, no sabrás cómo eliminarlo mediante la oración; y la calamidad caerá sobre ti, no sabrás cómo librarte de ella; y el quebrantamiento vendrá sobre ti de repente, no lo sabrás.

 

Se quebrantaron Daniel, Iyob, David… y las historias son conocidas

El judaísmo aunque lo reconoce, no lo utiliza de la misma forma como lo hacen otras religiones

¿A que se refiere el quebrantamiento?

Hace énfasis en el trabajo espiritual…

El Eterno es el artesano y es quien tiene sus propias herramientas para llevarnos al quebrantamiento y así poder moldearnos con facilidad.

El trabajo espiritual se da para que nuestro orgullo disminuya, para que mejoremos las relaciones interpersonales, para que aprendamos a hacer mitzvot no simplemente por cumplirlas sino que sea desde el fondo de nuestro corazón.  

Se sobreentiende que no podremos ayudar a los demás; mientras nosotros mismos no hayamos aprendido lo que necesitamos aprender.

Estas las lecciones, hacen que El Eterno pueda utilizarnos en las misiones que nos recomienda.

Muchas áreas de nuestra vida requieren disciplina y quebrantamiento progresivo, para que lleguemos a ser útiles para el propósito que tiene HaShem en nuestras vidas

Y el trabajo espiritual en cada judío consiste en la búsqueda de aquello que trasciende el momento y la necesidad individual.

El trabajo que permite conectarnos con El.

¿Cómo?

Un trabajo espiritual que me obliga a preguntarme

¿Cuáles son mis derechos y mis obligaciones?

¿Qué me debe el mundo y que le debo yo al mundo?

¿Cómo puedo proclamar en mis actos que, en última instancia, HaShem lo posee y sabe todo?

¿Acaso El Eterno me aprobará en lo que hago?

¿Cuál es mi actitud en el hogar, la sinagoga?,

¿Qué relación tengo con Jerusalém y/o, la Tierra de Israel?,

¿Cómo debe ser mi comportamiento en tiempos sagrados (Shabat y festivales, el ciclo de vida)?,

¿De qué manera deben ser mis relaciones con los demás (padre / hijo(a), esposo (a), maestro / alumno, hermano (a)

Quizás surgirán mil pregunta más…

Pero todo esto conduce, como hemos mencionado, a un trabajo espiritual.

¿Entonces?

Un trabajo que lo lleva a una a confiar en Él, porque sabemos que, el que desobedece los mandamientos de HaShem, que no confía en Él y lo desobedece tendrá sus esperanzas frustradas

Escrito está en el Yalkut Shimoni Tehillim 32 / #719:
Dice el rabino Eliezer y el rabino Tanchum en nombre del rabino Yirmiya: incluso una persona malvada que tenga fe en Hashem será rodeada de favor.

Cuando se vive plenamente en ese trabajo espiritual en el que HaShem ha hecho que doblemos rodillas ante Él, nos permitirá llegar a la Santidad

Santidad o Kedusha, que, en el judaísmo se convierte en un Kidush haShem, una santificación del Nombre del Todopoderoso

Y nos involucra con el tikun olam y finalmente la Gueulá o Redención

Esto sería el quebrantamiento desde la óptica judía

 

10 de julio de 2018 – 27 de Tamuz de 5778

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Aprender Judaismo en Español, Bajón Anímico, Gueula, Isaías 57:15, Israel, Judaismo en Español, Mitzvot, Quebrantamiento, Quebrantamiento Según El Judaísmo, Redención, Tikun Olam, Trabajo Espiritual, Yalkut Shimoni

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co