• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / Rezar con pantalones cortos

Rezar con pantalones cortos

18/11/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

¿Rezar con pantalones cortos?

 

Uno de nuestros lectores nos formula la siguiente pregunta:

“Vivo en una zona donde hace mucho calor, generalmente las temperaturas en el día oscilan entre los 25 a los 35 ºC y por lo general, la gente acostumbra a vestirse con ropa muy ligera:

Entre eso se incluye mangas cortas y pantalones muy cortos en los hombres;

Tengo 35 años y en mi caso, quisiera saber ¿puedo asistir a mis servicios religiosos usando pantalones cortos?

A nuestro lector le respondemos así:

Es apenas obvio que las condiciones climáticas de una región influyen en la manera de vestir de sus habitantes:

Sin embargo, vemos como entre los haredim (ortodoxos), la vestimenta es la misma (prácticamente) independiente del clima:

¿Por qué?

Porque existen unas normas de la halajá a la cual hemos explicado en varias ocasiones que ellas han tratado de unificar la manera de pensar del judío sin importar su nacionalidad, su color de piel ni sus creencias particulares.

La halajá y muchos textos nos `pueden citar muchas referencias acerca de ello:

Empezando por el solo hecho que el Talmud refiere que los sabios estaban acostumbrados a “vestirse diferente” para que lo identificara de otras personas…

Es por ello que el judío ha buscado no sólo una forma de vestimenta que lo diferencie de su entorno, sino que también lo cubra, lo abrigue ,también de una manera más simple que los de su entorno…

La costumbre de la vestimenta es, para el judío, la necesidad de andar con ropa siempre limpia, y que le brinde dignidad.

¿Qué dicen los rabinos?

Los rabinos, también, con el transcurrir de los tiempos, han insistido que, para el Shabat y los días festivos, hay que utilizar una ropa distinta a la diaria, “más linda” que la normal y en los días denominados “jol hamoéd” y rosh jodesh…

También en estos casos, la ropa debe ser distinta a la  utilizada en el diario.

¿Y la Torá?

Si nos dirigimos hacia el texto más básico del judaísmo, La Torá, ella ya nos habla de la necesidad de, por ejemplo, no mezclar lino con lana, lo cual también nos orienta hacia que debemos vestir y cómo hacerlo.

Nos habla de la ropa para el luto, haciendo referencia a la “ropa áspera” como lo encontramos en varias referencias…

También nos habla de no que la mujer no debe usar ropaje masculino ni viceversa… y los vestidos de la viudez en las mujeres.

Y la Torá nos completa el concepto de la “vestimenta adecuada para cada ocasión” que hasta para el enfermo (en el caso de la lepra) hay una manera particular de vestir…

Pero retornando a la halajá, encontramos tres conceptos básicos:

El primero, que dice:«Hikón Likrat Elokéja Israel «(Israel, prepárate para presentarte ante El Todopoderoso) ,

El segundo, «Shemór Ragléja kaashér Teléj el Bet HaElokím » (Cuida tus pies, cuando te dirijas a la Casa Del Eterno )

Y el tercero, » ¡ Cubre tu cabeza , para que el Temor a Adonai se pose sobre ti ! «… 

En otros textos:

También dice el Talmud “Uno no debe recitar el Shemoné Esré hasta que no se cubra el pecho”

La Guemará dice, al respecto, que podría ser suficiente sólo con cubrirse el pecho, pero que no es correcto presentarse frente a una persona distinguida, sin estar adecuada y correctamente vestido(1).

Por ello es que nos topamos con el concepto de Rashi que dice que, “orar es equivalente a hablar con un rey” por lo tanto, durante la oración la vestimenta debe ser adecuada para presentarse ante el rey.

Eso es tal y como lo vemos en Yosef cuando se presenta ante el faraón que dice: que “fue vestido con ropas de lino finísimo”,

Entonces, la sugerencia de la Halajá es que la persona cubra, también, sus brazos y sus piernas, especialmente cuando se dice el Shemoné Esré, lo cual nos explicaría, para esta época, la presencia de mangas largas, tanto en hombres como en mujeres.

¿Y en los lugares calurosos?

En los lugares calurosos, como el que nos quiere describir nuestro lector, es muy común encontrar a los hombres vistiendo pantalón corto y cualquier tipo de calzado tipo sandalias, que dejan descubiertos los dedos de los pies…

En estos casos, muchos de nosotros acostumbramos a comportarnos de acuerdo como dice el refrán: “al lugar donde fueres, haz lo que vieres” especialmente si no residimos en dichas zonas.

Podríamos entonces, considerar muy extraño, ver a los lugareños, orando en un tipo de prenda que no cubra completamente los brazos y las piernas, y es por ello que podemos acogernos a las costumbres locales, siempre y cuando el rabino lo permita.

Sin embargo, en muchos de los documentos de los eruditos, que se han producido a través de las diferentes épocas, y que se han conocido bajo el nombre de “responsas” encontramos que, si el que reza en pantalón corto va a ser un shalíaj tzibur; es decir va a dirigir, por lo menos alguna parte de la ceremonia religiosa, no lo haga “de modo descubierto”.

Ai es como se encuentra en la responsa del Rabino Shlomo Zalman Auerbach, rabino dedicado a la toma de decisiones halájicas modernas con respecto al campo médico, pero que lo documenta en su texto llamado Halijot Shlomo.

Recordemos

Entonces: la halajá nos dice que debemos orar, siempre, con vestimenta apropiada, teniendo en cuenta que, como hemos explicado en otras ocasiones, la intención de la halajá es la de “unificar criterios”;

Sin importar lo expresado,, hay quienes opinan que la “kavaná” o la intención, es lo que verdaderamente importa,

Por ello somos partidarios de tomar una actitud que nos oriente de la mejor manera, hacia una oración con verdadera intención, sin olvidar que existen unas normas básicas que deben guiar nuestro proceder, tal como lo hacen “las leyes de tránsito” conservando siempre la dignidad y, si hay alguna costumbre local que puede ser diferente, es mejor preguntar al rabino local.

 

 

 

(1) Aún otras religiones como el islam, y las enseñanzas basadas en los textos denominados Nuevo Testamento, admiten que hay que cubrirse y vestirse adecuadamente para la oración.

Publicado 17 de Noviembre de 2012 – 3 de Kislev de 5773

 

 

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Amida, Jol haMoed, Kavana, Responsas, Rosh Jodesh, Shaliaj Tzibur, Shemone Esre, Shlomo Zalman Auerbach

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co