• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Estudio del Judaismo / El último día de Omer

El último día de Omer

18/05/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El último día del Omer.

 

Tenemos la información de la Torá que nos dice:

«Ustedes contarán por ustedes mismos, desde el día después del día de descanso, desde el día en que traigan el Omer de la agitación, siete semanas, estarán completos.

Hasta el día después de la séptima semana contarás, cincuenta días. . . «(Vaikrá 23: 15-16)

Resulta que los últimos 3 días de dicha cuenta, tienen una connotación especial:

¿Por qué?

El día 3 del mes de Sivan, El Eterno instruyó a Moshé para que «establezca límites» para que la gente tenga cuidado con ascender la montaña o tocar su borde, como está escrito en Shemot 19:10-12.

Esto, en preparación para la Entrega de la Torá en El Monte Sinaí tres días después.

Allí empezamos los «Tres Días de Hagbalá (‘Límites’)» que condujeron, precisamente, a la Entrega de la Torá el día 6 de Sivan.

Teniendo en cuenta esta distinción, tenemos que nuestros sabios nos han dejado una instrucción, donde, en la preparación para la festividad de Shavuot, las reglas estrictas del período Omer se tornan más relajadas.

Hemos visto que la entrega de la Torá ha sido vista por muchos estudiosos como “el compromiso matrimonial” entre el pueblo de israel y El Eterno.

Ello es una de las razones que le permite a la gente casarse, como se describe en Shemot 19: 10-11 «Ve a la gente … Déjalos estar listos para el tercer día, porque en el tercer día Adonai descenderá, a la vista de todas las personas, en el Monte Sinaí».

Pero con respecto al día 49, considerado como el último día de Omer hay una discusión rabínica acerca de ello, porque la instrucción, muy clara, dice  contarás, cincuenta días,

Encontramos en la literatura un concepto que parece haber sido aceptado de forma universal, en la cual, el día cincuenta, es el día de Shavuot.

El Rabino Shlomo Kluger, (del Siglo 18 de la Era Común) dijo que, cuando uno cuenta siete semanas, 49 días, se está reconociendo la existencia de un quincuagésimo día, y con ello se apoyó para que la práctica descrita en el Midrash Torat Kohanim, que nos instruye a «contar 49 días y santificar el quincuagésimo día», quedara establecida.

 

Lo anterior basado en una costumbre ashkenazí, en Alemania, donde el Shamash de la ciudad reunía a todos los jóvenes, después de las oraciones, y él recitaba la Berajá en voz alta con ellos: Su manera de contar no fue adoptada por las autoridades halájicas posteriores a él.

Sin embargo, después de contar las siete semanas, él decía: hoy son 49 días, que son siete semanas. «Y al día siguiente es Erev Shavuot”. (Sefer Maharil: Minhagim)

 

Pero un aspecto importante sobre el último día de Omer, lo marca la forma como se denomina según las sefirot asignadas a la cuenta.

El nombre que recibe es Maljut shebe Maljut, traducido de múltiples formas como: Soberanía de soberanía, liderazgo de liderazgo, Receptividad en Receptividad, Nobleza en Nobleza.

Es el momento en que debemos haber ascendido en nuestro nivel espiritual al máximo, recordando que el pueblo de Israel descendió 49 niveles durante su estancia en Egipto

 

Resume la literatura que aquí se combinan las sefirot de Daat, Jojma y Bina, con el fin de traer Teshuva, y Teshuva trae sanidad..

Con las tres entendemos lo siguiente: si no hay Jojmá / Sabiduría, no hay temor de HaShem; si no hay miedo a HaShem, no hay Jojmá / Sabiduría.

Si no hay daat / conocimiento aplicado, no hay bina / entendimiento;

Si no hay bina / entendimiento, no hay daat / conocimiento aplicado «.

 

También nos recuerda que debemos estar preparados para la llegada del Mashiaj

 

Mañana es el gran día.

Mañana tenemos nuestro encuentro (simbólico) con la revelación.

Recibiremos la Torá.

 

18 de Mayo de 2018 – 05 de Sivan de 5778

Filed Under: Estudio del Judaismo Tagged With: Cuenta del Omer, Erev Shavuot, Hagbala, Maljut, Omer, Sefirat HaOmer, Sefirot, Shavuot, Shemot 19: 10-11, Shloshet Yamei Hagbala, Teshuva, Tres Días de Hagbala, Zohar

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co