• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Festividades / Que es Tikun?

Que es Tikun?

26/06/2020 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

¿Qué es tikun?

Independientemente de cómo escribamos la palabra, tikun, tikkun, o Tikkun, ¿Qué es tikun?

¿Qué queremos simbolizar o expresar con ese vocablo?

Pues hay una definición básica, y de allí, unas específicas.

La más básica, es una frase en hebreo que significa «reparar o corregir»

Aunque contamos ademasa con la definición, no tan conocida, del Zohar, que nos dice, es “un elemento decorativo” o una “corte de honor mística”, por lo menos cuando se refiere a la noche de Shavuot.

Y nuestros Sabios nos enseñan que cada uno de nosotros viene a este mundo con equipaje de vidas pasadas. 

Este equipaje contiene todas las situaciones en las que hemos hecho cortocircuitos en nuestras vidas pasadas, o en algún momento olvidado de nuestra vida presente.

Pensamientos negativos, y aquello que te resulta incómodo a ti, hacen parte del tikun personal, que venimos a corregir o reparar.

De hecho, la Inclinación al Mal en el hombre es un instrumento para acercarnos al amor a HaShem. 

Por consiguiente, está escrito:

“Y amarás a dios, tu Señor, con todo tu corazón“ (Deuteronomio Devarim 6:5);

donde “con todo tu corazón”, signifique que estás involucrando ambas inclinaciones tuyas, que son la Inclinación al Bien así como también la Inclinación al Mal.

Y si logramos que ese esfuerzo nos lleve a caminar en una posición que podríamos llamar “hacia lo incómodo”, logramos ese tikun personal que necesitamos

Ese tikun, en la era mesiánica nos presentara un Mundo, que está todo todo en Shabat;

Dicho en otras palabras, Tikun es la razon por la cual. los seres humanos, fuimos creados en primer lugar (nuestro propósito). Para dirigir y enfocar esa reparación, recibimos y agregamos al pacto sagrado, esencialmente el manual sobre cómo hacer del mundo un lugar mejor.

¿Cuantos tipos de tikun hay?

1.- Tikun Jatzot:

Plegaria de medianoche en favor del crecimiento espiritual, que está asociada al Salmo 119: 62, a su vez atribuido al Rey David quien dijo 

“A la medianoche me levantaré para darte gracias por tus juicios justos”. 

Una de sus partes se llama Tikun Lea, otra Tikun Rajel 

Durante el año, uno dice tanto Tikun Rajel como Tikun Lea desde la medianoche.

Durante las Tres Semanas, uno dice solo Tikun Rajel desde el mediodía. Pero a la medianoche durante las Tres Semanas, 

¿Esto tiene alguna razón de ser?

Sí, es algo basado en los conceptos del AriZal y el RaShaSh, donde además recitas en Tisha b’Av en el momento específico de Jatzot HaLaila solo decimos Tikun Rajel.

2.- Tikun Olam

La frase tikún olám es usada en la expresión “Letakén olám bemaljut shadai”,

Significa o se aproxima a  «perfeccionar el mundo bajo la soberanía de HaShem». 

Tikún ‘Olam es también, una «liberación de las chispas santas», esto con referencia al proceso llamado Tzimtzum.

El Judaísmo reformista procura el activismo que incluye la justicia social y el cumplimiento de los preceptos (mitzvot) éticos de la Torá, a través del «Tikún olam» (reparación del mundo), para el logro de la Era Mesiánica en la que se cumplen los principios de paz y fraternidad.

Es importante anotar que, la idea y la intención de reparar el mundo la hacemos a través de actos de bondad, de justicia social, amor al prójimo, y cuidando la creación de Dios.

Y que La Era mesiánica significará el fin de las guerras y la resurrección de los muertos

Y el Tikún es el logro del contexto espiritual de kedushá en todo el mundo:

3.- Tikun Klalí (Clalí, klalít HaKlalit): Tefilá que reveló el rabino Najman de Breslov para salvarte de todo tipo de desgracias, accidentes, enfermedades y salir de todos los problemas.

Para entender lo anterior, tomemos lo que dijo el Rabino Naftali de Nemirov 

“Si un individuo viene a mi tumba, da una moneda a la caridad y dice el Tikun HaKlali, yo haré todo lo posible para extraerlo de las profundidades de Gehinom, independientemente de los pecados cometidos por el individuo en el pasado”.

Reflexionemos

Hoy, eres tan grande que, como te propongas a serlo, puedes llegar tan lejos como se te dé la gana…

Levántate y vive…

Eres un gigante… y puedes llegar tan lejos, como se te dé la gana.

La vida es mucho más que vivir con miedo.

La vida está hecha de lucha, sudor y esfuerzo.

Y todos podemos destacar…

Mirar por encima de cualquier horizonte, sin que NADA ni nadie ensombrezca nuestro paso. 

Todos podemos caminar sin pisar, hablar sin hacer callar.

Porque los gigantes no tienen miedo.

Se levantan.

Respiran hondo

Persiguen sus sueños.

4.- Tikun LeJolé:

Es una tefilá ¡Para ser rezada ESPECÍFICAMENTE por los mismos enfermos que están destinados a decirse especialmente cuando se enfrentan a situaciones muy serias. enfermedad o jas veshalom, enfermedad que amenaza la vida !.

5.- Tikun leil Shavuot:

Es una ceremonia en la cual pasamos toda la primera noche de Shavuot, despiertos,

El origen de la costumbre se remonta a hace más de 3.300 años, y muchos autores la describen de origen sefaradí, donde es y ha sido tendencia hacerlo en minyan (10 personas mínimo) 

El midrash cuenta que cuando El Eterno vino a dar la Torá al pueblo judío encontró a todo el mundo durmiendo. 

Para corregir esa falta, nos quedamos despiertos toda la noche de Shavuot, estudiando la Torá, para llegar a la madrugada despiertos.

Y quien lo cumple a cabalidad, recibe directamente 70 bendiciones. o dicho de otra forma, tiene el derecho a ser (miembro) de la corte de honor .

6.- Tikun de Hoshaná Rabá:

En este día de Hoshana Raba se dictamina en forma definitiva el destino que correrá el hombre durante el próximo año, por lo que se acostumbra permanecer despiertos esta noche, estudiando Torá.

El Rabino Ovadia Yosef, Shlita, habla que, en esta noche de Tikun, ya hay un orden establecido para los rezos

7.- Tikun del Séptimo día de Pésaj:

En  pesaj tenemos un recordatorio de la historia de amor entre nosotros como pueblo de Israel y nuestro Creador. Historia que, según el Zohar, el Rey Salomón, como el autor del Cantar de los Cantares, se encargó de revelar. 

Por lo que el propósito de este día sea un tiempo de renovación en el amor entre nosotros y Hashem para siempre. AMEN.

8.- Tikun de Tu BiShvat.

En el siglo 16, la gente de la aliá kabalista, que provenían de España y Portugal, instituyeron en Eretz Israel un tikún para el Tu bishvat.

Ellos  instituyeron el Tu bishvat como un día en el que se comen frutos como signo de que el hombre comparte la alegría de los árboles cargados de fruta, tikún que fue bien recibido por la comunidad sefardí de la tierra de Israel y de los países vecinos…

De allí pasó también a las comunidades askenazíes…

Este tikun quedó instituido entonces como un “seder de Tu Bishvat” donde nos sentamos alrededor de mesas decoradas con flores y frutas;

Tomamos 4 copas de vino o jugo de uva (blanco y tinto)

Estudiamos distintos textos de Torá.

Comemos alimentos correspondientes a los 7 frutos característicos de la Tierra de Israel:

Trigo, Cebada, Vid, Higo, Granada, Olivo, Dátiles.

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuesra tienda virtual:

CONTACTO

Filed Under: Festividades Tagged With: n leil Shavuot:, Naftali de Nemirov, Najman de Breslov, Ovadia Yosef, Tikkun, Tikkun LeCholeh, Tikun, Tikun Clali, Tikun Hoshana Raba, Tikun Hoshana Rabba, Tikun Klali, Tikun LeJole, Tikun Tu Bishvat

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co