• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Festividades / Simja Tora

Simja Tora

09/08/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Simja Tora

El día siguiente a Shemini Atzeret es Simja Tora, que celebra la finalización – y nuevo comienzo – del ciclo anual de lectura de la Torá.

En la sinagoga, se sacan del Arca todos los rollos de Torá, y la congregación baila “siete circuitos” en medio de gran alegría y cantos.

En Israel, Simjat Tora se celebra el mismo día que Sheminí Atzeret.

SimjaTora es el día festivo más alegremente celebrado de todo el año.

Está señalado por siete procesiones alrededor de la sinagoga portando todos los rollos de la Torá. Tantos fieles como sea posible tienen la oportunidad de llevar en sus brazos el rollo de la Torá.

Es costumbre proporcionar a los niños banderas especiales o estandartes, y a veces rollos de la Torá en miniatura, para que se unan a la procesión.

Durante la procesión se acostumbra entonar himnos religiosos o litúrgicos, así como ejecutar animadas danzas de grupo con los rollos de la Torá.

El tipo de severo decoro asociado generalmente con los servicios religiosos, se abandona completamente en esta celebración.

¿Por qué tenemos dos festividades para la Torá – Shavuot y SimjaTora?

Si la festividad de Shavuot celebra el recibimiento de la Torá…

¿Por qué fue Simja Tora – que viene inmediatamente después de Sucot – elegido como el día para terminar y comenzar el ciclo de lectura de la Torá?

Más aún…

¿Por qué tenemos dos festividades para la Torá – Shavuot y Simja Tora?

Ambas son incluso celebradas de manera muy diferente. En Shavuot, nos quedamos despiertos toda la noche estudiando Torá. Y en Simja Tora, bailamos.

La necesidad de estas dos festividades ha sido explicada en una parábola que ha sido transmitida de generación en generación.

Comparemos con una anécdota

Una vez un rey emitió una proclamación.

Cualquiera de sus súbditos era bienvenido a postular para obtener la mano de su hija.

Con una condición: el candidato potencial no tenía permitido conocer o ver a su hija antes del matrimonio.

La proclamación causo un gran revuelo.

Pronto las tabernas locales estaban llenas de especulaciones y rumores.

«Yo escuché que es una verdadera bruja», dijo uno.

«Yo escuché que es sordo-muda», dijo otro.

«Yo estoy seguro de que ella es una imbécil», entonó un tercero.

Por todos lados volaban los rumores.

Finalmente, un judío simple y sincero habló. «Yo estoy dispuesto a casarme con ella. ¿Cuán terrible puede ser? Después de todo, ella es la hija del rey, y todos sabemos cuán grande es nuestro rey».

El rumor pronto se extendió y el candidato fue llevado al palacio.

Resultó ser que él fue el único que se ofreció. El rey aceptó la pareja y se fijó una fecha para la boda.

Después de la esplendida boda, el novio llevó a su novia a su nueva casa.

Ella se quitó su grueso velo, y él se deslumbró con su belleza.

Recordando los rumores de sus supuestos defectos, el novio decidió ponerla a prueba rigurosamente.

Comenzó a conversar con ella, la puso a prueba en carácter y refinamiento y se encontró placenteramente sorprendido. En todos los aspectos, ella se destacó más allá de sus mayores esperanzas y sueños.

Encantado, él hizo una esplendida fiesta para celebrar su buena suerte.

En la Torá

El rey en la parábola es Adonai.

Cuando Él quiso entregar la Torá, la ofreció a cada una de las naciones.

Todas las naciones la rechazaron, cada una alegando algún defecto en la Torá con el cual ellos no podrían vivir. Cuando El Eterno la ofreció a los judíos, ellos dijeron «Naasé Venishmá» – «Haremos, y luego entenderemos» (Shemot / Éxodo 24:7).

El Pueblo Judío aceptó la Torá sin haberla visto, ya que estaban agradecidos por todo lo que El Todopoderoso había hecho por ellos.

A pesar de que el Pueblo Judío aceptó completamente la Torá, ellos temieron una perdida.

Asumieron que las numerosas obligaciones que aparecen en la Torá los privarían de sus placeres y su libertad. Similarmente, el novio en la parábola se casó con la hija del rey, temiendo ser desilusionado en otras áreas.

Pero al estudiar los judíos la Torá y aplicar sus enseñanzas a sus vidas, ellos fueron placenteramente sorprendidos.

No sólo no tuvieron que renunciar a nada, sino que encontraron que la Torá maximizaba su placer en todo sentido.

Por lo tanto, al concluir la lectura de la Torá, cuando nuevamente hemos profundizado en sus enseñanzas por un año, hacemos una fiesta en SimjaTora.

Conclusiones…

En Shavuot, nos quedamos despiertos y estudiamos toda la noche para mostrar nuestra disposición y expectativa a recibir la Torá.

Debido a que es un agradecimiento intelectual, nos quedamos despiertos toda la noche estudiando Torá.

En Simja Tora, sin embargo, bailamos – expresando la alegría emocional del cuerpo.

Estamos demostrando que incluso nuestros cuerpos se han beneficiado enormemente al haber cumplido con la Torá.

Preguntémosle a cualquier persona  que haya aumentado su observancia de la Torá y todos responderán de la misma manera.

Al principio, cada uno temía, de acuerdo a su propia naturaleza, que algún aspecto de la Torá fuera restrictivo.

Ya sea cumplir Shabat, cashrut, pureza familiar o las leyes del habla, cada uno encontró un área que puso a prueba su resolución. Sin embargo, ellos cumplieron la Torá sabiendo que ello es lo que tiene más sentido.

Y mientras crecieron en su judaísmo, encontraron que sus vidas mejoraron en todo aspecto.

Es con esta apreciación renovada que nos acercamos a Simja Tora.

Estamos llenos de gratitud y sobrecogimiento por el gran regalo que El Eterno nos ha conferido a nosotros con amor.

Terminado de elaborar el 21-09-10 o 13 de Tishrei 5771

Revisaado y editado el 09.08.18

Filed Under: Festividades Tagged With: Shemini Atzereet, Simja Tora, Sucot

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co