• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Gastronomia Judia / El ajo y el judaísmo

El ajo y el judaísmo

11/07/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El ajo y el judaísmo

¿Tienen alguna relación el ajo y el judaísmo?

Casi que en todos los temas que revisemos, hay alguna relación con el judaísmo:

pero ¿qué pasa con el ajo y el judaísmo?

¿Acaso el ajo no es sólo un condimento para las comidas?

Resulta pues, que muchas historias se han tejido alrededor de este alimento, al punto que tenía que ser colgado en las puertas y ventanas de las casas para alejar brujas, demonios y fantasmas;

Quizás las más famosas puedan ser el uso del ajo en contra de los vampiros o chupasangre, y la de Homero en la Ilíada quien con su uso evita ser transformado en un cerdo;

Sin embargo, son muchos los estudios que han demostrado que el ajo puede curar al cuerpo; tanto es así, que hoy se combina un buen número de medicamentos.

El ingrediente básico de ajo que le da las virtudes médicas es la alicina – un fitoquímico que se crea sólo después de romper y triturar el ajo.

Una vez liberada la alicina, este compuesto se disuelve y se haciendo que se liberen sus propiedades antioxidantes y anti-toxinas.

Las características de esta sustancia varían según las condiciones en las que se manipule el ajo: calefacción, secado y el nivel de frescura de ajo.

El ajo también contiene minerales como el zinc y el magnesio, y las vitaminas C, A, B1, B2, PP y vitamina E.

Este alimento contiene entre un 50-70% de agua, 20-23% de glúcidos, 0.2-0.5% de lípidos y 6% de proteínas.

Es muy larga la lista de propiedades medicinales del ajo, ya que actúa sobre casi todos los problemas de salud: en las enfermedades del corazón, disminuye la probabilidad de enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular, a través de la reducción del colesterol malo (LDL),y la prevención  del endurecimiento de las arterias y disminuyendo la presión arterial;

En lo que se refiere a los parásitos y las infecciones virales, sirve como un antibiótico natural contra las bacterias, los parásitos intestinales. Con relación a las enfermedades crónicas –

El ajo contiene ingredientes antioxidantes que combaten los radicales libres en el cuerpo.

Además de disminuir la probabilidad de cáncer mediante la prevención de enfermedades y la destrucción de células de cáncer; para las infecciones por hongos, el ajo cuenta con ingredientes que son excelentes para el manejo de dicha infección por hongos como Cándida –

Comer ajo lleva a la esterilización y la superación de los efectos de la mordedura de una serpiente o una mordedura de un perro rabioso;

En el aparato digestivo – el ajo acelera los jugos gástricos, reduce la probabilidad de trastornos renales, puede disolver los cálculos renales, la orina; para la respiración, el ajo deshace de la flema, actúa como expectorante y es una excelente curar enfermedades de las vías respiratorias, con relación a la ronquera y tos; ayuda también a regular la función tiroidea al contener iodo, es eficaz en los casos de hipotiroidismo.

Ayuda a prevenir los efectos pesados del envejecimiento y algunos trastornos asociados con la edad avanzada y, otra de sus propiedades benéficas es que ayuda a prevenir y aliviar los síntomas de la claudicación intermitente;

Por último, también se le conoce que, al incrementar ligeramente el nivel de serotonina en el cerebro, ayuda a combatir el estrés y la depresión…

Si relacionamos el ajo con el judaísmo, nos encontramos que, los antiguos judíos lo recomendaban para los hombres que querían «cumplir con sus deberes matrimoniales» a causa de su fama de afrodisiaco; a la vez reconocían el efecto repelente del olor corporal que causa.

Una referencia del consumo del ajo aparece en el libro hebreo de Shemot / Éxodo dónde se puede ver que el ajo constituía la dieta de los inmigrantes israelíes en Egipto.

De hecho, el régimen alimentario de los esclavos egipcios consistía básicamente en cebollas y ajos, ya que pensaban que incrementaba la eficiencia y resistencia de los hombres.

Se describe que en la época del profeta Ezra, surgió una ordenanza para que el judío comiera ajo en la cena del Shabat

El Talmud, por otro lado, prescribe el uso del ajo como tratamiento de infecciones parasitarias;

Incluso también dice que el ajo elimina los celos. (Baba Kama 82a)

El historiador romano Ammianus Marcellinus escribió que el emperador romano Marco Aurelio, describió a los judíos como “los come-ajo” después de su viaje por el entonces Palestina.

Esto, con el tiempo, se logró que se transformara en un estereotipo, el que, en los tiempos de la Edad Media llegó a conocerse con la frase despectiva del “hedor judío”

Posteriormente, se fue identificando al judío, como la persona de nariz más grande y de comportamiento deshonesto, para poder mantenerse olfateando el ajo.

Los Nazis incluso llegaron a utilizar la planta de ajo, para representar al judío.

El judío ha aprendido, a través de la Guemará que una persona no puede comer huevos, cebollas o ajos pelados, que han sido dejados así toda la noche, por riesgo a su vida:

Explica la Guemará que el peligro está dado por que estos alimentos están asociados con el  rúaj raá.

Entonces, si tiene relación, el ajo y el judaísmo ya que muchos de los platos tradicionales de la cocina judía (ashkenazí y sefaradí) disfrutan del ajo: por consiguiente, labriút (por la salud) lejaím (por la vida) y a disfrutar.

 

11 de julio de 2014 — 13 de Tamuz de 5774

Filed Under: Gastronomia Judia Tagged With: Ajo, Alicina, Baba Kama 82a, La Iliada

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co