• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Gastronomia Judia / 8 recetas para los 8 días de Sucot

8 recetas para los 8 días de Sucot

10/08/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Hoy revisamos algo de la Gastronomía Judía con 8 deliciosas recetas para los 8 días de Sucot.

Torta de Etrog

  • jugo de un limón
  • De jugo de limón 1 cucharada
  • 2 3/4 tazas de harina para pastel
  • 3 cucharaditas de polvo de hornear
  • Un cuarto de cucharadita de sal
  • Un cuarto de taza de margarina
  • 1 1/2 tazas de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 taza más 1 cucharada de jugo de naranja glaseado
  • Jugo de Naranja Glaze
  • 1 taza de azúcar impalpable
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharada de mezcla de cítricos reservados
  • 1 cucharada de jugo de naranja

Procedimiento

Precaliente el horno a 375 grados (190C). Rocíe un molde de rosca con aceite .

Rallar la cáscara de etrog y luego el jugo de la lima, limón y jugo de lo que pueden exprimir del etrog .Pase por el colador para eliminar las membranas y las semillas.

Reserva 1 cucharada para el esmalte . Tamizar la harina , el polvo para hornear y la sal . Batir la margarina con el azúcar . Agregue la mezcla de cítricos

Agregar los huevos y batir bien . Alternativo , añadiendo la mitad de la mezcla de harina con la mitad de jugo de naranja , batiendo bien después de cada adición . Coloque la masa en el molde y hornear unos 45 minutos o probada hecho. Mezcle restante cucharada de mezcla de cítricos , azúcar glas , una cucharada de jugo de naranja y 1 cucharadita de vainilla .

Retire la torta del esmalte sartén y rociar sobre el pastel caliente.

Sopa de Calabaza con Semillas de Calabaza Tostadas

(Para 8-12 personas como aperitivo)

1.5 kilos de calabaza (zapallo anco), pelada y cortada en trozos de 5 cm.

2 Manzanas amarillas (Golden Delicious), peladas, sin corazón y cortadas en trozos de 2 cm.

1 Cucharada de aceite de oliva.

1 Cucharada de miel.

1/2 Cucharadita de aceite de sésamo picante.

4 Tazas de caldo de vegetales o caldo de pollo.

Salsa de Soja, a gusto.

1/4 Taza de semillas de calabaza.

Precalentar el horno a 230 grados (450 F).

En una fuente para horno gruesa, mezclar muy bien la calabaza, las manzanas, los aceites y la miel. Poner las manzanas bajo la calabaza para evitar que se quemen. Poner la fuente en el horno por 25 minutos, mover los ingredientes y continuar horneando por 10 minutos más o hasta que estén tiernos.

Transferir la calabaza y las manzanas tostadas, y todos los jugos de la fuente, a una olla para sopa. Agregar dos tazas del caldo a la olla y llevar a hervor. Cubrir y continuar hirviendo a fuego bajo por 20 minutos. Dejar enfriar la sopa. Hacerla puré en un procesador de alimentos o en una licuadora hasta que esté completamente líquida. Agregar caldo adicional para lograr la consistencia deseada. Sazonar con salsa de soja a gusto, justo antes de servir.

Poner las semillas de calabaza en una fuente pequeña para pasteles. Poner la fuente en el horno a 230 grados (450 F) (si prefiere, puede hacer esto eficazmente mientras hornea la calabaza) y retirar del horno justo cuando las semillas comienzan a inflarse, 7 a 12 minutos. No dejar que las semillas se sobre cocinen.

Servir la sopa caliente, tibia (mi favorita) o a temperatura ambiente con un rociado de semillas de calabaza tostadas sobre cada porción. Puede pasar también el aceite de sésamo picante entre las personas, para que quienes gusten de una sopa más picante.

Pan de trigo y cebada

100 gramos de harina de cebada
300 gramos de harina de trigo
1 taza de agua
2 cucharaditas de sal
1 sobre de levadura de panadería
Aceite vegetal

Mezcle todos los ingredientes excepto el aceite en un bol.
Engrase un bol limpio con aceite.
Ponga la masa a reposar en un lugar cálido por 90 minutos.
Saque la masa, golpeando unas veces, y forme su pan.
Ponga el pan sobre una bandeja de horno con papel de hornear.
Cubra el pan con una toalla limpia, y deje reposar por 30 minutos.
Caliente el horno a 250ºC.
Hornee por 35 minutos.

Pollo Chino con Cinco Especias

(Para 8-10 personas)

2 Pollos de 1.5 kilos.

1 Pedazo de jengibre fresco de 2 cm., tajado y molido.

1 Cucharadita de polvo Chino de Cinco Especias.

1 Cucharadita de sal (kosher).

1 Cucharada de aceite de sésamo tostado.

1/2 Cucharadita de pimiento rojo picante molido.

1/2 Taza de cebolletas (cebolla de verdeo) finamente picados (la parte blanca y verde).

1 Taza de chutney de mango (o mermelada de damasco).

Precalentar el horno a 200 grados (400 F). Poner los pollos en una fuente rectangular de vidrio para horno. En un recipiente pequeño, mezclar el jengibre, el polvo de cinco especias, la sal, el aceite de sésamo y el pimiento rojo. Frotar una cucharadita de la mezcla dentro de cada pollo. Agregar el chutney a la mezcla y cubrir el exterior de cada pollo generosamente. Rociar rápidamente las cebolletas sobre los pollos y poner la fuente dentro el horno precalentado. Hornear por 1 hora y 10 minutos o hasta que las cebolletas estén crujientes y salga jugo de color claro de la pierna de cada pollo al pincharlo con un tendedor. Dejar enfriar por 10 minutos antes de trozarlo. Trozar cuidadosamente, con una cuchillo especial para aves si es posible, para mantener la piel y las cebolletas lo más intactos posible.

Espinaca al Ajo

(Para 8-10 personas)

2 Cucharadas de aceite de oliva.

2 Dientes de ajo, picados finamente.

Una pizca de hojas de orégano secas, desmenuzadas.

2 Bolsas de espinacas congeladas de 500 gramos, picadas.

Jugo de 1/2 limón.

Piñones tostados

En una sartén grande, calentar el aceite de oliva y agregar el ajo y el orégano. Cuando el ajo se ponga aromático, en alrededor de 1 minuto, agregar la espinaca y mezclar ocasionalmente sobre fuego mediano, hasta que ya no se acumule líquido al fondo de la sartén, y la espinaca ya no parezca mojada. Recalentar sobre fuego mediano rápidamente, y agregar el jugo de limón en este momento, justo antes de servir.

Tarta de Calabaza o Calabacín

2/3 taza de azúcar morena

1/2 cucharadita de sal

1 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de jengibre

1/2 cucharadita de clavos de olor

1 – 1/2 taza de calabaza o calabacín (zapallo anco) cocinado o enlatado

2 huevos

1/2 cucharadita de vainilla

Ralladura de limón (opcional)

1/2 taza de leche

1/2 taza de crema light

t 1 molde de hacer tartas de 23 cm., listo con su masa (vienen listos en el supermercado), sin hornear

Mezclar el azúcar, la sal y las especias; agregar la calabaza, los huevos ligeramente batidos, y luego la miel y la crema gradualmente. Si la calabaza está muy húmeda, usar menos líquido. Pintar la masa del molde comprado con clara de huevo. Agregar el relleno y hornear en un horno precalentado a 220 grados C (425 F) por 20 minutos. Reducir el calor a 135 grados C (275 F) y hornear 40 minutos más o hasta que insertes un cuchillo cerca del borde y éste salga limpio. Dejar enfriar a temperatura ambiente.

Tarta de Manzana Francesa

(Para 10 porciones)

3 Manzanas amarillas (Golden Delicious), sin corazón y cortadas en trozos de 0.5 cm.

2 Manzanas rojas, sin corazón y cortadas en trozos de 0.5 cm.

Jugo de 1/2 limón.

1 Hoja de masa de hojaldre (masa de hoja), descongelada y desdoblada.

2 Cucharadas de fécula de maíz (Maicena).

2 Cucharadas de avellanas molidas (o migajas de galleta).

2 Cucharadas de miel o 1/4 de taza de azúcar, combinada con 1/2 cucharadita de canela (lo que prefiera para endulzar).

Batido de huevo (1 huevo, batido junto con una cucharada de agua).

Poner los trozos de manzana en un recipiente para mezclas grande y rociarlas con el jugo de limón. Dejar reposar.

Precalentar el horno a 190 grados (375 F).

Desenrollar la masa de hojaldre, hasta sacar todos los pliegues y ablandar todas las grietas, que la masa mida unos 28 x 40 cm. Con un cuchillo de rueda (los de cortar pizza) y una regla, medir cuidadosamente bordes de 1 cm. alrededor de la masa y cortarlos, partiendo por los extremos más cortos. Rociar una bandeja grande para hornear galletas con aceite de cocina en aerosol. Transferir cuidadosamente la masa a la bandeja, esparciendo el batido de huevo en la parte de arriba. Rociar la fécula de maíz y las avellanas uniformemente sobre la masa, dejando un borde de 2.5 cm. alrededor. Poner las tiras cortadas en los bordes de la masa sobre el batido de huevo, recortando el exceso de las esquinas.

Poner los trozos de manzanas, alternando entre amarilla y roja, en filas ordenadas para cubrir toda la superficie de la tarta, justo hasta los bordes de 1 cm. de la masa. Rociar las manzanas con la miel o con el azúcar con canela. Utilizar un pincel para pintar los bordes de masa con batido de huevo.

Hornear la tarta por 35 a 45 minutos o hasta que la masa esté dorada y los jugos de manzana estén burbujeando. Servir tibia (no caliente) o a temperatura ambiente.

Aceitunas al Melocotón

(Hasta 4 porciones como entrada)

250g. de aceitunas negras  

6 tomates secos,

2 Melocotones frescos

1 ramita de romero fresco,

2 dientes de ajo picado fino,

1 chorro de aceite de oliva virgen

Pelar el melocotón y hacer bolitas o cubos con la pulpa.

Si el tomate seco no está hidratado (metido en aceite) lo ponemos a remojo hasta que esté blandito y lo podamos manipular. Con un cuchillo separamos la piel de pulpa, reservamos.

Colocamos las aceitunas en un bol hondo, le añadimos la pulpa del tomate seco, los trozos de melocotón, los ajos muy picados, el romero y el aceite de oliva.

Removemos para mezclar todos los sabores y aromas de nuestro rico plato

Artículo con derechos reservados de autoría intelectual, gracias al trabajo de investigación y/o recopilación desde múltiples fuentes, pero puede ser distribuido por cualquier método físico y/o electrónico siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

1.- Citar la fuente

2.- No modificar porque tiene palabra sagrada obtenida de la Torá, el Tanaj y libros complementarios de la enseñanza judía

3.- Que no sea utilizado con fines lucrativos

4.- Si se daña el artículo, no lo destruya sino entiérrelo.Esto por fines ambientales y de halajá.

Si desea contribuir con alguna donación, póngase en contacto con nosotros a través de la pagina www.321judaismo.com

Filed Under: Gastronomia Judia Tagged With: Etrog, Gastronomia Judia, Israel, Sucot

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co