• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Gastronomia Judia / Jalá

Jalá

19/03/2012 Por Publicaciones Leave a Comment

Jalá – RECETA CLÁSICA (QUE NUNCA FALLA…)

INGREDIENTES

1 kg de harina común
2 huevos
½ vaso de aceite
2 vasos de agua tibia
½ vaso de azúcar
50 gr de levadura
1 cucharita de sal

PARA PINTAR

1 huevo batido
1 cuchara de azúcar
1 cucharita de aceite
Sésamo

Tamizar la harina. Hacer un hueco en el medio. Colocar la levadura. Agregar el azúcar y el agua tibia. Esperar que la levadura se disuelva. Agregar los huevos, aceite, sal. Mezclar y empezar a amasar hasta que se forme una masa suave y elástica. Colocar un dedo sobre la masa y hundirla un poco. Si la masa vuelve ya está suficientemente amasada. Dejar levar hasta que duplique su tamaño (más o menos una hora).

Encender el horno a temperatura media.

Separar un trozo de masa y recitar la bendición

Tome pequeños trozos redondeados y déle forma de bastones. Moldéelos, en forma de trenza, coloque cada pan trenzado en una asadera aceitada y píntelos (de la manera tradicional). Espolvorée con sésamo. Hornée hasta que estén dorados los panes.

Otra versión de la Jalá Trenzada:

Ingredientes:

1 kilo de harina

4 huevos

100 gramos de azúcar

70 gramos de levadura

1 taza de leche o agua tibia

1/2 taza de manteca derretida fría

1 cucharadita de sal

Yema de huevo y azúcar para pintar

Semillas de amapola y de sésamo para espolvorear (optativo)

Preparación

– Verter la harina en un recipiente.

– En otro recipiente, deshacer la levadura, agregar la leche o el agua tibia azucarada ydejar fermentar (hasta que tenga el aspecto de una esponja).

– Batir ligeramente los huevos en otro recipiente.

– Una vez que la esponja de la levadura esté lista, añadir a la harina.

– Mezclar los huevos, la manteca, el azúcar y la sal incluyéndolos en la preparación.

– Amasar con las manos hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente.

– Esparcir harina sobre la mesada y seguir amasando la masa. Debe quedar una masa elástica.

– Amasar un bollo y dejar tapado en el recipiente hasta que duplique el volumen.

– Una vez que se duplicó, seguir amasando unos minutos.

– Dividir la masa en tres bollos.

– A su vez, dividir cada uno de los bollos en tres partes iguales y hacer con ellas tres rollos.Unirlos por uno de los extremos para luego trenzarlos y así formar la jalá.

– Colocar las jalot sobre una placa para horno previamente enmantecada.

Dejar espacio entre las jalot.

– Dejar elevar durante unos 25 minutos.

– Pintar con yema de huevo batida con azúcar y espolvorear con las semillas de amapola y sésamo (optativo).

– Cocinar en horno moderado durante 40 minutos aproximadamente.

– Retirar las jalot del horno y de la placa y colocarlas sobre una rejilla.

Ideas prácticas: En caso de hacer jalá dulce, los ingredientes no varían, salvo el azúcar (utilizar 200 gramos), y en vez de espolvorear con amapola y sésamo, recomendamos emplear granas de colores y luego pintar la jalá con miel.

Filed Under: Gastronomia Judia Tagged With: Challah, Jala

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co