• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Inventos / Investigaciones / Jaim Najman Bialik

Jaim Najman Bialik

21/07/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Jaim Najman Bialik

Un reconocimiento 80 años después.

El pasado 21 de Tamuz, que correspondió este año al 19 de julio, se conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento de un gran poeta y escritor: Jaim Najman Bialik.

Jaim Najman Bialik nació en Volinia, Ucrania, aunque no se conoce su fecha de exacta de nacimiento porque, para unos fue el 9 de enero de 1873, mientas que para otros el  30 de diciembre del mismo año. A los seis años su  familia se estableció  en Zitomir donde su padre abrió una taberna junto al camino de la localidad; esta experiencia lo inicia rápidamente en la poesía porque deja constancia en el poema   «Avi»  (Mi padre), lo que sucedía dentro de la taberna, mientras se resguardaba de los borrachos, entre las rodillas de su padre; allí lo veía atender a los clientes y a la vez susurrar las plegarias cotidianas, percibiendo el sufrimiento y la afrenta que debía sentir su padre en tan degradante trabajo.

Su padre murió a muy temprana edad, dejando a su familia en la miseria.  Es por ello que su madre, decide enviarlo a la casa de su abuelo, en la misma localidad, donde recibe todas las instrucciones  que le proporcionarían, una densa formación espiritual, gracias al hallazgo de libros de acreditados autores como: Maimónides, Yehudá Haleví, Yosef Albo, entre otros: en la casa de su abuelo estuvo expuesto también a la literatura no judía, y de libros de Haskalá,  que provocaron en él  luchas  internas que revelaron sus ansias de abandonar Zitomir e ir en busca de nuevos espacios… A los 17 años inicia este caminar, pero primero ingresó a una academia de altos estudios judaicos. Sin embargo, desde allí toma un nuevo camino y se acerca al movimiento de ilustración judío, pero pronto decide retomar otros senderos.

En los recuerdos de su infancia figura el poema «Shirati»(Mi canción) en el cual Jaim Najman Bialik evoca  el cuadro familiar que envolvió su triste infancia.

En 1891 (para algunos historiadores 1892), Jaim Najman Bialik se trasladó a Odesa, donde vivió modestamente, dando clases particulares de hebreo y realizando traducciones a ese idioma de autores alemanes y rusos, a la vez que comienza su producción poética, inspirada en la infancia, el amor platónico, la belleza de los paisajes y sus vivencias en la yeshiva: El primero de ellos, se publicó en el periódico Ha-pardés, de su ciudad,  con el nombre de «El Hatzipor»(A un pájaro). Posteriormente siguen obras como “Al af Beth HaMidrash” (En el umbral del instituto), “El estudiante asceta” Arié Báal Guf” (Arié el corpulento)  “Pequeña epístola de la Diáspora a un hermano de Sión”, y “Basadé” (En el campo), de 1894; y “Mijtav katán li katvá” (Ella me escribió una breve carta), de 1897; Im iesh et nafshejá ladaat, (Si tu alma quisiera saber)  y Ha-matmid. Escribió Al Hashejita” (Matanza); en 1903; “Cantos de la ira” y “Beir Haharegá” (La ciudad del exterminio), ambos de 1904.

De sus escritos también  se conocen cerca de 20 de sus poemas en yiddish que fueron publicados entre los años de 1899 a 1915, en diferentes periódicos en la lengua yiddish, en el entonces Imperio Ruso.

Contrajo  matrimonio en  1893con Mania Averbuch y, gracias a la ayuda proporcionada por su suegro, se dedicó al comercio de madera, pero nuevamente en 1897 vuelve a su trabajo como maestro de hebreo, con la consiguiente publicación de nuevos escritos. Regresó a Odesa, en el año de 1900, donde fundó la editorial «Moriá» y  permaneciendo es esa ciudad hasta 1921, para luego abandonar La Unión Soviética, dirigiéndose a Berlín, donde fundó la editorial Dvir; allí publicó la primera revista científica idioma hebreo con los profesores de la universidad rabínica Hochschule fr die Wissenschaft des Judentums. En ese intermedio también estuvo en Varsovia, donde se desempeñó entre 1904  a 1910, como editor literario de la Hashiloá semanario fundado por Ahad Haám. En 1924 emigra a Israel, donde trabajó intensamente en  la renovación del idioma hebreo, creando nuevas palabras y expresiones idiomáticas diversas que enriquecieron el idioma que  permitieron  recuperar vocablos pertenecientes al Tanaj, a la Mishná, al Midrash y a la plegaria….

En su obra, se encuentra también, el relato autobiográfico Safiá (Renuevo), la traducción al hebreo de autores clásicos como Shakespeare y Cervantes, los poemas de Heine, entre otros.

Jaim Najman Bialik falleció el 4 de julio de 1934 (21 de tamuz de 5694), en Viena, luego de una intervención quirúrgica, y su cuerpo fue inmediatamente trasladado para su entierro a Tel Aviv.

Hoy, ochenta años después de su fallecimiento, y en esta época turbulenta, hacemos una invitación para leer y disfrutar de poesías, cuentos, leyendas y canciones, de un prodigioso escritor, tal vez una de las figuras más influyentes de la literatura hebrea contemporánea, Jaim Najman Bialik.

321judaismo.com

21 de julio de 2014 – 23 de Tamuz de 5774

Filed Under: Inventos / Investigaciones Tagged With: Literatura Hebrea

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co