• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / Anécdotas jasídicas, cuentos y leyendas de los rabinos.

Anécdotas jasídicas, cuentos y leyendas de los rabinos.

21/08/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Anécdotas jasídicas – revisión

Continuamos la revisión que una vez habíamos hecho. sobre cuentos, anécdotas y leyendas jasídicas.

Anécdota Jasídica #1

Cierta noche de Año Nuevo, el maguid de Zlotchov vió a un hombre que había sido lector en su ciudad y que había muerto hacía poco. «¿Qué haces aquí?, le preguntó.

 
«El rabí sabe» -dijo el difunto- «que en esta noche las almas se encarnan nuevamente. Yo soy una de esas almas».
 
«¿Y por qué fuiste enviado otra vez?», preguntó el maguid.
 
«Yo llevé en la tierra una vida sin tacha», respondió el difunto.
 
«¿Y sin embargo, te ves forzado a vivir una vez más?», insistió el rabí.
 
«Antes de mi muerte» -dijo el hombre- «pensé sobre todo lo que había hecho y encontré que siempre había actuado rectamente. Y en medio de ese sentimiento fallecí. Así pues, ahora debo retornar al mundo para expiar mi soberbia».
 
En esa misma época nació un hijo del maguid. Su nombre era Rabí Wolf y fue muy humilde.

Anécdota jasídica #2

Las ciudades de Pinsk y Karlín están cerca una de otra, una sobre la margen norte de un río, la otra sobre la orilla sur.

Cuando Rabí Shlomó era un joven pobre, que enseñaba a niños pequeños en Karlín, Rabí Leví Itzjac, que había de ser rabí de Berditchev, era el rav de Pinsk.

Un día dijo a su criado que fuese a Karlín y buscara a un hombre llamado Shlomó ben Iuta. Debía pedirle que fuese a Pinsk. El criado indagó largo tiempo.

Por fin, en las afueras de la ciudad, en una casita desvencijada, halló al melamed y le dió el mensaje. «Iré puntualmente», dijo Rabí Shlomó.

Pocas horas después, cuando cruzó el umbral de Rabí Leví Itzjac, éste se puso de pie y dijo: «Bendito el que llega», y acomodó él mismo una silla para su huésped.

Durante una hora permanecieron sentados uno frente al otro, con rostros resplandecientes y mirada intensa, en silencio.

Por fin se levantaron y se rieron. «¿De qué estarán riéndose?», pensó el sirviente que desde la puerta había asistido a la escena. Y Rabí Shlomó se despidió.

Y los jasidim dijeron que, gracias a la reunión de ellos, el exilio, que había estado amenazando a los judíos de esa región, había sido evitado, y tal era la causa de sus alegres risas.

Anécdota jasídica # 3

Una vez el Baal Shem permaneció rezando en la Casa de Oración durante muy largo tiempo. Sus discípulos habían terminado de orar, pero él proseguía sin prestarles atención.

Esperaron por él un lapso razonable y luego se fueron a sus ocupaciones. Después de algunas horas regresaron a la Casa de Oración y encontraron al rabí entregado aún a sus plegarias. Más tarde el Baal Shem les dijo:

«Os habéis ido y me habéis dejado solo y esa separación fue dolorosa para mí. Os contaré una parábola:

Sabéis que hay pájaros viajeros que en el otoño vuelan hacia los países cálidos. Pues bien, la gente de esas comarcas vió una vez un pájaro maravilloso de bellos colores en medio de una bandada que volaba por el cielo.

Jamás los ojos de los hombres habían contemplado un pájaro tan admirable. Se posó en la copa del árbol más alto y anidó entre el follaje.

Cuando el rey de esa nación oyó hablar de ello ordenó a sus hombres que formaran una escala para subir al árbol. Y uno se montó sobre los hombros del otro hasta que fue posible llegar lo bastante alto como para apoderarse del nido.

Pero llevó un largo tiempo construir esta escalera viviente. Aquellos que estaban cerca del suelo perdieron la paciencia. Sacudieron los hombres para liberarse y todo se desplomó».

Anécdota Jasídica # 4

«Rabí Hirsh se quejó una vez ante su maestro de que siempre que oraba veía letras y palabras llameantes destelleando ante sus ojos: Éstas, dijo Rabí Mendel, son las concentraciones místicas de nuestro maestro Rabí Isaac Luria. Por lo tanto, ¿cual es el motivo de tu queja?.

Quiero orar concentrándome sólo en el significado de las palabras, contestó Rabí Hirsh.

Lo que tienes en la mente, dijo Rabí Mendel, es un elevadísimo peldaño que sólo un hombre de cada generación puede alcanzar: el de haber aprendido toda la sabiduría secreta y orar entonces como un niño pequeño».

 

Anécdota Jasídica # 5

Después de la muerte del Maguid sus discípulos se reunían y hablaban sobre las cosas que había hecho.

Cuando le tocó el turno a Rabí Shneur Zalman, éste les preguntó: «¿Sabéis por qué nuestro maestro iba hacia el estanque todos los días antes del alba y permanecía allí por breves momentos antes de regresar a su casa?».

Ellos no le supieron contestar.

Rabí Zalman continuó: «Estaba aprendiendo el canto con el cual las ranas alaban a Dios. Lleva largo tiempo aprender ese canto».

 

Anécdota Jasídica # 6

Cuando su hijo murió, Rabí Leví Itzjac siguió el féretro danzando.

Algunos de sus jasidim no pudieron abstenerse de manifestar su asombro.

El dijo: «Un alma pura me fue dada. Un alma pura es lo que devuelvo».

 

Publicado por Dr. Max Stroh K. para 321judaísmo.com

29 de Av de 5777 – 21 de Agosto de 2017

Tiene derechos reservados de autoría intelectual por su recopilación, pero puede ser distribuido a través de medios físicos y/o electrónicos, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

1.- No debe ser utilizado con fines lucrativos.

2.- Debe citarse la fuente.

3.- No alterar su contenido especialmente en lo que se refiere a la palabra de la Torá o el TaNaJ, ni debe ser modificado para satisfacer intereses personales que desvíen la atención y dirección principal de este artículo.

4.- Se pide, en lo posible, que no se imprima, por razones medio-ambientales.

5.- Si lo imprime y el texto escrito se altera, no lo destruya sino entiérrelo, por razones medio-ambientales y/o halájicas.

 

Filed Under: Enseñanzas Tagged With: Baal Shem Tov, Maguid de Zlotchov, Rabí Hirsh, Rabi Isaac Luria, Rabi Leví Itzjac, Rabi Shneur Zalman

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co