• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / Condiciones para una buena oracion

Condiciones para una buena oracion

09/05/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

 

Condiciones para una buena oración

¿Cuáles son las condiciones para una buena oración?

Este artículo nos va a definir por lo menos cuatro de ellas: liberarse de cargas pesadas, El arrepentimiento antes de la oración, el No hablar antes de la oración, y la concentración

Empecemos con una anécdota:

Mientras estudiaba en Europa, el Rabino Elya Lopian era parte de un grupo de estudios muy exclusivo. Cada día, su grupo se reunió con el propósito de examinar las acciones de los demás. Algunos de los miembros de este grupo más tarde se convirtieron en grandes personalidades de la Torá.

Un día, el Rabino Lopian dijo al grupo que ya no podía participar en sus reuniones exclusivas. Todos estaban sorprendidos porque el Rabino Elya, era uno de los miembros más justos y más dedicados. ¿Que había provocado este cambio?

Entre lágrimas, el Rabino confesó su transgresión a ellos. Una vez, durante el servicio de Maariv, pensó en si tendrían patatas para la cena. Después de haber pensado esto, durante la tefilá, se sintió tan avergonzado, que ya no se sentía digno de ser parte de este grupo de estudio y reflexión.

Por desgracia, lo que era una excepción para el Rabino Elya Lopian es algo muy común para la mayoría de nosotros. Es mucho más fácil para que nos centremos en lo que vamos a tener para la cena que en nuestra tefilá, y estamos satisfechos cuando somos capaces de alcanzar un nivel mínimo de concentración durante la tefilá.

Revisemos entonces las condiciones para una buena oración.

Liberarse de Cargas Pesadas

Sabemos que tener cualquier tipo de elementos en las manos, que no correspondan a los libros de oración, desvía la atención de la tefilá. Sin embargo se dice que, cuando uno tiene el objeto sobre los hombros, la perturbación, disminuye, porque aquel objeto está atado a la espalda, siempre y cuando el artículo no sea tan pesado y voluminoso que perturbe nuestra concentración, por lo cual es técnicamente y halájicamente permitido llevarlo durante la tefilá (Shulján Aruj 97:5).

El uso de una mochila, sin embargo, es considerado como un signo de falta de respeto. Se debe retirar antes de comenzar a orar.

En Israel, los soldados están obligados a llevar un arma. Cuando sea posible, un arma no debe ser llevada a la sinagoga, pero si hay necesidad de mantenerla a su lado, él debe tratar de deponer su arma durante la tefilá. Si por motivos de seguridad esto no es posible, se puede rezar con un arma alrededor del hombro, aunque sea pesada (Aruj Hashuljan 97,7)

Los teléfonos celulares y cualquiera de los dispositivos móviles que suenen o vibren, sin duda, perturban la concentración de todos en la sinagoga y, definitivamente, deben estar apagados (Responsa LeHorot Natan 11:9).

El arrepentimiento antes de la oración

A través del curso de la oración, nuestro Yetzer haRá estará constantemente luchando con nosotros para distraer nuestra atención. Como en cualquier guerra, el vencedor será generalmente el que se toma el tiempo para analizar su enemigo. Conocer al adversario permite un plan de estrategia que le puede derrotar con éxito.

Según el Zohar cada pecado crea una klipá, que es una barrera que impide la aceptación de nuestras tefillot. En este sentido, las transgresiones son una de las mayores causas de distracción. El intento de arrepentirse antes de comenzar a orar elimina estas barreras y permite que nuestras tefillot pasen las barreras que el Yetzer HaRá crea (Responsa Teshuvos V’Hanhagos 4,27).

Por esta razón, hay dos Berajot relativas a teshuvá, las cuales preceden a la mayor parte de la oración del Shemoneh esrei, que se compone de peticiones. Primero le pedimos a Hashem que Él nos ayude a regresar a Su Torá y luego que nos ayude a hacer teshuvá, y después, suplicamos por el perdón. Al pensar en la teshuvá mientras recitamos estas dos Berajot eliminamos muchas de las barreras que impiden a nuestras oraciones, que nos permite pedir con la mejor de las concentraciones.

Hablar antes de la oración

Un factor importante en el transcurso de la oración es la gran cantidad de pensamientos extraños que no sólo se atraviesan, sino que son persistentes en nuestras mentes. Por esta razón estamos obligados a tratar de despejar nuestras cabezas antes de la tefilá. Una vez que nuestras mentes están libres de estos disturbios, nos encontraremos en condiciones mucho más fáciles para rezar a Hashem.

El Sefer jasidim nos aconseja cómo minimizar dichos pensamientos invasivos. «Una persona no debe hablar con otra persona antes de orar» . «Es muy loable que una persona se comprometa a tener mucho cuidado de no hablar de asuntos mundanos desde el momento en que se despierta hasta después de que haya completado Shajarit» (Kaf Hachaim 89:12)

Conversaciones que se realicen en el camino a la sinagoga deben mantenerse en el mínimo, ya que pueden distraer fácilmente nuestros pensamientos. El gran maestro cabalístico Rashash no decía nada hasta que el no terminara las oraciones de la mañana (Kesher Gadol 24:2).

Concentración

La Tefilá es el servicio del corazón. Chazal entiende que el corazón de una persona no opera en forma automática para servir a Hashem. Todo lo contrario, tiene que preparar el corazón de antemano. ¿Cómo hace uno para esto?

Alguien que reza debe dirigir su corazón hacia el cielo. Abba Shaul ha encontrado una alusión que tiene relación con esta halajá, en el versículo de Tehilim / Salmos 10:17 que dice, «Preparen sus corazones, Hashem, escuchará sus oraciones» (Berajot 31a).

El Radak explica este versículo de la siguiente manera: «Saquen de sus corazones mundanos todas las distracciones mundanas, porque si no lo hacen, sus corazones estarán ocupados con sentimientos de pobreza y sufrimiento. Y Tu ayudaras a dirigir sus corazones a hacia Ti con las intenciones correctas. Entonces HaShem va a escuchar todas tus oraciones. »

Las palabras anteriores nos ofrecen una idea de cómo lograr la concentración eficaz durante la tefilá. Comenzamos con el principio de que nuestras oraciones tengan intenciones sinceras, sin embargo, poco después nos podemos encontrar con que nuestra mente esté errante. Para que nuestros corazones se centren en la oración, necesitamos el consentimiento y la ayuda de Hashem.

Antes de entrar en la experiencia de la oración, debemos estar en «buenos términos» con el Creador del mundo. Si nuestras vidas encuentran gracia y favor bajo su mirada, entonces tendremos una mejor oportunidad para que Él nos ayude a concentrarse en la tefilá. Sin su ayuda y buena voluntad, no tendremos una oportunidad.

Liberarnos a nosotros mismos de la los conceptos de la rebelión, y lo físico, nos ayuda a transportarnos al mundo de la oración.

 

09-05-14

Filed Under: Enseñanzas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co