• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
321Judaísmo.com

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • tienda
  • Tu Cuenta
    • Contacto
  • Inicio
  • Judaísmo
  • Rezos
    • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
  • Celebraciones
    • Brit Milá
    • Bar Mitzva
    • Purim
    • Pesaj
    • Rosh haShana
    • Lag BaOmer
    • Shabuot
    • Yom Kipur
    • Januca
  • Ciclo de Vida
  • Mitología
  • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • CONTACTO
    • Política de devoluciones y reembolsos

Kaparot

You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / Kaparot

Publicado por Max Stroh Kaufman | Fecha: 15/09/2018
Categoría:Enseñanzas

Realizandola ceremonia de Kaparot

KAPAROT … EL CÓMO Y POR QUÉ

KAPARA, en singular. o en plural, Kaparot, para el día de Yom Kipur, es lo que entendemos como la  «ceremonia o el medio de expiación» de nuestros pecados:

Esta práctica en algunos miembros del judaísmo ortodoxo consiste en hacer girar, sobre la cabeza de un hombre, un gallo y una gallina sobre la de una mujer, como su nombre lo dice. para la expiación (de nuestros pecados)

No vamos a encontrar ninguna referencia al respecto ni en la Torá, ni en el Talmud, acerca de dicha costumbre… pero se suele atribuir a cierto grupo de pensadores judíos del Siglo 9 de la Éra Común, quienes, a partir de la palabra en Arameo, Gueber, que significa tanto varón como gallo, idearon la forma de sustituir los sacrificios en el Templo, a través del sacrificio de un gallo, antes de Yom Kipur, para expiar los pecados cometidos

Se suele recitar, en el proceso de las kaparot, tres veces (una por cada vuelta).en hebreo: «Este es mi sustituto, mi ofrenda, mi expiación. Este gallo [o gallina] se encontrará con la muerte, pero yo encontraré una larga y placentera vida de paz».

Donde hay referencias?

Donde sí encontramos referencia a esta práctica es la Mishná Berurá, proveniente de la codificación de la ley judía….

Allí se hace énfasis en que que una persona no puede obtener la pureza ni obtener niveles altos de perfección, sin arrepentirse del pecado.

Gracias a la misericordia que el Eterno tiene para con nosotros,entendemos que, el camino del arrepentimiento sincero, nos permite evitar la muerte que merecemos por nuestra violación de la ley Divina.

Sustituyendo entonces nuestra muerte con la muerte de una ave, nosotros seremos capaces de apreciar la misericordia Divina y así llegar  a comprender que hemos sido perdonados.

La práctica de las Kaparot, pareciera tener un origen cruzado con una costumbre de la antigua Grecia, basada en la leyenda de “Los jardines de Adonis”

En pocas palabras, esta leyenda dice que, Adonis  fue uno de los jóvenes más atractivos de todo el Oriente Medio, tanto, que las mismas diosas se disputaban sus caricias.

Afrodita, la diosa del amor, fue quien consiguió que Adonis fuera su amante.

Pero, Ares, el dios de la guerra, celoso por haber perdido a Afrodita, envió un jabalí que destrozó la belleza y la vida de Adonis.

De cada gota de sangre derramada nació una anémona; de cada lágrima de Afrodita, una rosa.

Afrodita, por su parte, instituyó la fiesta de «los jardines de Adonis» en honor a su amante muerto.

Hizo que, en primavera, las mujeres sembraran en cestas trigo, cebada, lechuga, hinojo y varias flores que cuidaban durante ocho días.

Las plantas crecían rápidamente por el calor del sol, pero como carecían de raíces, se marchitaban con la misma rapidez.

Entonces, se recogían, y junto a pequeñas estatuas de Adonis, se arrojaban al mar.

En el judaísmo se describe en cambio, encontramos en textos de Rashi que,  había la costumbre de plantar frijoles o guisantes en cestas de hojas de palmera para cada niño en la casa dos o tres semanas antes del Año Nuevo.

Luego, el día antes de Año Nuevo, los niños balanceaban las cestas que contenían las plantas maduras alrededor de sus cabezas tres veces, diciendo: «Esto es en mi lugar, este es mi sustituto y mi intercambio», y luego los arrojarían al agua.

También “se cruza” con una costumbre que aún se puede escuchar entre algunos pueblos musulmanes, donde ellos sacrifican un gallo por cada hijo recién nacido y una gallina por cada hija nacida, pidiendo una larga vida para ellos.

Esta costumbre, desde tiempos muy remotos, ha sido criticada bajo el concepto de “tortura a los animales” 

Ella está siendo reemplazada, poco a poco, por otras formas, teniendo en cuenta precisamente que el judaísmo procura no causar ningún daño a los animales. (Tzaar Baaléi Jaím)

Una muestra: lo que encontramos en Tehilim 145:8-10

El Señor es misericordioso y compasivo, lento para la ira:

El Señor es bueno con todos, y sus misericordias están en todas sus obras

Todas tus obras te lo agradecerán, oh Señor, y tus piadosos te bendecirán.

Y lo que dice en Mishle 12:10

Un hombre justo tiene respeto por el deseo (la vida) de su bestia, pero la misericordia de los malvados es cruel.

La sustitución más usada es a través del dinero

El dinero se pone en un pañuelo, que es balanceado sobre la cabeza de la persona, tres veces alrededor de la cabeza mientras recita un dicho modificado:

«Este dinero irá a la caridad, y yo iré a una vida larga y buena, a la paz».

Esta sustitución, que mantiene la tradición de dar caridad (el dinero sustituido) a los pobres, ha sido respaldada por muchos rabinos y se menciona en muchos libros de oraciones…

Y es en estos momentos, la forma más utilizada entre las comunidades menos ortodoxas, incluso entre las más libres y reformadoras.

Sugerimos entonces, que esta sea la técnica utilizada en este próximo día, el día antes de Yom Kipur.

Perfil del autor

Max Stroh Kaufman
Artículos de interés:
  • 2021.01.11En ProfundidadTarde para orar o rezar
  • 2020.11.30IsraelExpulsion de los judios de los paises arabes
  • 2020.11.16OpiniónOptimismo y judaísmo
  • 2020.10.11Ciclo de VidaOracion para apoyar a un matrimonio.

Category iconEnseñanzas Tag iconAfrodita,  Año Nuevo,  Caridad,  Jardines de Adonis,  Kaparot,  Mishna Berura,  Tzedaka,  Yom Kipur

¡Venta de libros descargables!

  • 52 refranes judíos para todo el año $15.00
  • La justicia de Adonai $50.00
  • Milagros en el judaísmo $12.00
  • El arte de la fabricación del vino Kasher
    Valorado en 4.50 de 5
    $20.00
  • Refranes rabínicos $15.00
  • Oración para un buen dormir $12.50
  • 10 cosas que no sabías de la Brit Mila $5.00
  • Halaja de Januca - Preguntas y respuestas
    Valorado en 3.00 de 5
    $20.00
  • El diablo, los demonios y el infierno en el judaísmo $10.00
  • Las piedras del Efod Las piedras del Efod
    Valorado en 5.00 de 5
    $20.00 $15.00
Compra segura, si no te gustó, te damos 30 días devolución total de tu dinero, sin preguntarte nada. Conoce nuestra POLÍTICA DE DEVOLUCIONES

Footer

TU CARRITO

Compra segura, si no te gustó, te damos 30 días devolución total de tu dinero, sin preguntarte nada. Conoce nuestra POLÍTICA DE DEVOLUCIONES AQUÍ

Términos y Condiciones

  • Política de devoluciones y reembolsos
  • Destino de las donaciones

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

TIENDA VIRTUAL: LIBROS Y CURSOS

  • El impacto del judaísmo en la civilización $18.00
  • Oración para un buen dormir $12.50
  • Las piedras del Efod Las piedras del Efod
    Valorado en 5.00 de 5
    $20.00 $15.00
  • Dar y recibir - Enseñanzas rabínicas $15.00
  • Refranes rabínicos $15.00
  • Haftarot del libro Shemot $20.00 $14.00
321Judaismo.com Todos Los Derechos Reservados © 2009–2022   |    Cra. 44 # 62 Sur - 33, Sabaneta, Antioquia - Colombia. 055450