• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / La frustración

La frustración

01/04/2012 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

La frustración y El Eterno

 

Imaginémonos esta situación: acabamos de comprar un automóvil nuevo y lo estamos conduciendo con destino a nuestro hogar para mostrar, orgullosamente, la nueva adquisición: llegando a un semáforo nos detenemos gracias a la luz roja; sin embargo, por poca precaución un automóvil impacta por detrás a nuestra adquisición, lo que ocasiona un daño importante en la estructura del auto.

Esto nos hace enfurecer, hace que nuestro “lado salvaje” se manifieste y quiera acabar con aquella persona que nos destrozó el automóvil: quedamos “ciego” por nuestras emociones y la frustración y la ira se apodera de nosotros.

Sin embargo, del otro automóvil surge un individuo con apariencia de “malas pulgas”, de gran estatura y físicamente corpulento…

En ese momento “desaparecen, como por arte de magia,” todos  los pensamientos que llevábamos antes de salir de nuestro vehículo:

“Disculpe señor: ¿tiene usted seguro? Sería, lo más probable, nuestra forma de actuar…

¿Qué sucedió en ese preciso instante?

¿Cómo se explica la desaparición del odio y la frustración?

Nosotros, tenemos la capacidad de controlar nuestras emociones sin importar que tan complicada sean las situaciones ni el cómo se nos presentan, podemos dejar a un lado el enojo, la  ira, la frustración y otros sentimientos complejos como ellos y como muestra de eso tomamos el consejo que encontramos en Mishlé / Proverbios 22:24 que nos dice: No te entrometas con el iracundo ni te acompañes del hombre de enojo, no sea que aprendas sus mañas.

Al titrá et báal af veét ish jamót lo tabó

Para todas nuestras experiencias y nuestras actuaciones encontramos métodos,  orden, que se presentan, paso a paso. Lo primero que tenemos que hacer, cuando nos enfrentamos al enojo y a la frustración, que es lo que estamos hablando, tenemos que reflexionar acerca de su productividad y efectividad: ¿Cómo lo vamos a hacer? Resulta que, si en medio de esta sensación encontramos una”pequeña vocecita” que nos inspira a mantener la frustración, preguntémonos, ¿Qué beneficio tendré con ello? ¿Saldré bien librado? O simplemente ¿terminaré avergonzándome a mí mismo?

Veamos que dice Shlómo en su libro de Kohelet / Eclesiastés:

“Quita pues tu corazón del enojo”

¿Por qué? Porque si pudiéramos ver en una reproducción de video cómo nos vemos y cómo quedamos después de una intervención realizada con frustración y enojo, estaríamos o podríamos sentirnos tan humillados, que muy seguramente evitaríamos repetirlo, nuevamente.

¿Cuál podría ser el evento más frustrante?  Tal vez, para muchos de nosotros, sería, perder el tiempo: ello nos ha sucedido quizás más de un centenar de veces, como cuando estamos detenidos en una línea, que no se mueve, y más aún, si existe una línea paralela y ella si lo está haciendo.

Pero cuando estamos en un lugar paradisíaco, como en una playa o una montaña disfrutando de  un inigualable paisaje, podemos estar horas sin hacer nada, y disfrutarlo… pero luego de unos días en la misma rutina, ya no sabemos qué hacer.

Eso también es frustración

Como también lo puede ser comprar un rompecabezas de muchísimas piezas, y cada una de ellas viene en una secuencia numérica, que nos facilita el armado de dicho rompecabezas… o en el caso contrario, que haya un hueco en una de las zonas, y no encontremos la pieza que allí calza.

La frustración nos acompaña a cada momento y podemos suponer que ha sido colocada allí, en ese preciso lugar y en ese justo instante, por El Todopoderoso, y parece “condimentar” nuestras vidas, trayéndonos momentos de relajación y de tensión: momentos de desafío y de tranquilidad.

El libo de Mishlé/Proverbios de Shlómo nos dice: “La persona justa cae siete veces y siete veces se levanta, mientras que las personas malvadas sólo caen una.” La persona que cae y se levanta cada vez es una persona “grande” que ve la frustración como una molestia “pasajera” y por ello nunca se rinde, llegando a tornarse, como lo dijimos antes, en una “persona grande” porque trabaja con ella y no se rinde ante ella; porque mientras más grande es el desafío, más alto puede llegar.

El Eterno provee el desafío; El Eterno nunca le da a una persona un desafío que no pueda manejar, lo que le coloca a esta situación como “realizable”, de la misma manera como lo haría cualquier entrenador en cualquier actividad física, que nos estimula a “saltar cada vez más alto” con el fin de triunfar y no de fracasar… El quiere que seamos exitosos, que no nos quedemos atrás, que no digamos “no puedo”. El decir no puedo hace parte de aquellas personas que no desean el éxito y les crea un hábito que podemos comparar con la idolatría que solo va a aumentar la frustración, negativamente y nos lleva a “hundirnos” y que allí probablemente estemos más acompañados del Yetzer HaRá, que de las mismas garantías que brinda el éxito y la satisfacción de ver cumplidas las metas.

Miremos las cosas desde este punto de vista: La vida es una serie de oportunidades, nunca de problemas: es por ello que mientras más nos propongamos vencer la frustración y más capacitados nos sentimos para ello, más alta va a ser la vara que nos permitirá saltar más alto; eso quiere decir que vencer la frustración es parte del camino de los triunfadores, material y espiritualmente hablando: aquellos que renuncian nunca serán ganadores y aquellos que son ganadores, por lo general,  nunca pierden, puesto que están convencidos que esta ”pérdida” es  solo un paso más en la carrera de algo mejor.

¡NUNCA RENUNCIES!

Ninguna meta puede ser vista como algo imposible de alcanzar: sin embargo, hay que tener en cuenta que hay metas: Nunca va a ser lo mismo una carrera de 3 horas consecutivas, que dieciocho pequeñas intervenciones de diez minutos; por lo tanto, un comienzo con metas pequeñas, es un consejo inevitable.

¡Regañémonos!: que en el ejemplo anterior, cuando llevemos cinco minutos y veamos que estamos por rendirnos, propongámonos otros “cinco minutos” para que ello nos impida renunciar y que la frustración “gane la batalla” porque ello hace parte de una actitud destructiva.

No digas: No vale la pena…

Di mejor: Vale la pena y continuaré superando la frustración.

  • No renunciemos porque cuando lo hacemos, perdemos la credibilidad y la confianza ante nosotros mismos: es mejor considerar como lema de batalla el hecho que “voy a sobreponerme a la frustración”
  • Aceptemos y amemos la frustración como una parte de nosotros para poder lidiar con ella de la mejor manera posible.
  • Hagamos todo paso a paso, aunque cada movimiento sea pequeño o parezca insignificante.
  • Tomemos como costumbre que cada esfuerzo que realizamos, lo hacemos con placer.
  • Nunca nos enojemos, porque en ese momento estamos “escuchando al jefe equivocado”
  • El camino hacia la grandeza, material y espiritual está siempre lleno de baches que están representados por la frustración: aprendamos a llegar a ella, con el vehículo apropiado.
  • Cada noche, hagamos una revisión de ¿Dónde ganamos  y dónde perdimos? Con ello estamos seguros que vamos marcando resultados y al ver resultados, por pequeños que sean, permitirán que se aumente la confianza en nosotros mismos, y podamos mantener el camino apropiado.
  • Cuando estamos convencidos que el desafío a través de los diferentes mecanismos de frustración, es provisto por El Eterno, estaremos convencidos que podremos lograrlo.

 

09 de Nisan de 5772 – 01 de abril de 2012  

 

 

Filed Under: Enseñanzas

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co