• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / Medio Ambiente y Judaismo

Medio Ambiente y Judaismo

07/06/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Medio Ambiente

Fuente: www.unep.org

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, Se entiende por medio ambiente, al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

La humanidad, es la única especie capaz de ejercer su dominio sobre el medio, y a su vez la que posee el potencial de conocer y entender los fenómenos de la naturaleza; a la vez, es la única especie capaz de idear soluciones a los problemas que ella misma genera. Es, paradójicamente, protagonista de un desequilibrio ambiental mundial sin antecedentes, generado por la producción incontrolable de sustancias tóxicas y residuos artificiales de alta permanencia y, la realidad ambiental que nos rodea, es el resultado de una lucha dada por la influencia de las industrias, en contra de los beneficios a la salud.

Aunque el interés del cuidado del medio ambiente es muy antiguo, porque tenemos datos que, desde Hipócrates (460-375 años antes de Cristo), en su obra Aires, aguas y lugares, se resalta la importancia del ambiente como causa de enfermedad, sólo desde el año 1970, se ha visto como muchas personas, en todo el mundo, han unido sus esfuerzos, para que, por intermedio de las Naciones Unidas, surgiera una celebración que se conoce como el Día de la Tierra, con el fin de buscar las herramientas necesarias que nos permitan cuidar el medio ambiente y construir un mañana más saludable para nosotros y nuestras familias. En el desarrollo de dichas actividades, sumado al concepto de la necesidad de cuidar al medio ambiente, se comenzaran a realizar reuniones internacionales, con dicho fin, permitiendo la creación de entidades como la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros.

El pasado 5 de Junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA por sus siglas en español) y el país anfitrión fue Mongolia: territorio quizás para muchos desconocido y probablemente imaginado por la mayoría de nosotros como una región desértica, y quizás muy pobre y muy mal desarrollada económicamente, pero esto se dio porque desde el año de 2010, Mongolia suspendió las licencias para explotar nuevas zonas mineras; comenzó a promover un programa de desarrollo verde teniendo en cuenta sus limitaciones de fuentes de agua Y, desde el 2011, ha logrado plantar cerca de dos millones de árboles en el desierto de Mongolia, y está desarrollando programas de explotación de energía solar, en la región de Gobi.

El planteamiento para este año se denominó como Piensa. Aliméntate. Ahorra. El objetivo de este programa fue el de impulsar mecanismos que permitan reducir la huella alimentaria que cada uno de nosotros tenemos y reconocer el impacto medio ambiental que esto genera, recordando datos como que, en los Estados Unidos de Norteamérica, el 30%  de los alimentos son desperdiciados, y que la FAO, nos recuerda que cada año se desechan 1,3 billones de toneladas de comida, lo que equivale a la producción total del África Subsahariana. Sigue diciendo la FAO que, si desperdiciamos comida, ello significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa 16.000 litros… Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos.

El compromiso individual de cada uno de nosotros debe iniciar a través de la puesta en práctica la regla de las tres erres: reducir, reusar y reciclar.

Reducir es disminuir el uso de productos.

Reusar es volver a utilizar.

Reciclar es que los materiales pasen por un proceso para que generen nuevos productos.

¿Qué tiene el judaísmo para colaborar en el cuidado del medio ambiente y para colaborar con la celebración?

1.- Arrancamos con las siguientes palabras que encontramos en Bereshit / Génesis 2:15 que dice:

Y tomó El eterno al hombre, y lo puso en el jardín de Edén para cultivarlo y guardarlo.

Vayikáj Adonai Elohim et haadám vayanijéhu begán Eden leovdá uleshomrá.

2.- La celebración del año nuevo de los árboles (Tu biShvat)

3.- El año sabático: Vayickrá / Levítico 25:1-2

Y Habló El Eterno a Moshé en el Monte Sinai diciendo: Habla a los hijos de Israel y habrás de decirles: Cuando entréis a la tierra que Yo os doy a vosotros, habrá de descansar la tierra, descanso ante Hashem.

Vayedaber Adonai el Moshé behar Sinai lemor. Daber el benei Israel veamárta aléhem ki tavóu el haáretz asher aní notén lajém veshavetá haáretz Shabat laAdonai.

4.- El año del jubileo: Levitico / Vayickrá 25:12

Jubileo es él; solamente el año quincuagésimo será jubileo para vosotros; no sembraréis ni segaréis lo que de suyo naciere (en la tierra), ni vendimiaréis las uvas de la viña separadas para vosotros,

Yovel hi shnat hajamishím shaná tihyé lajém lo tizraú veló tiktzerú et sefijéiha veló tivtzerú et neziréiha.

5.- El concepto de no destruir: (Bal Tashjit) (1) Devarim / Deuteronomio 20:19

Cuando pongas sitio a una ciudad por mucho tiempo para conquistarla, no destruyas sus árboles con hachas, porque puedes comer sus frutos. ¿Acaso es el árbol del campo un hombre para que lo hostilices?

Ki tatzúr el ir yamím rabím lehilajém aléiha letofzá lo tashjít et etzá lindóaj aláv garzén ki miménu tojél veotó lo tijrót ki haadám etz hasadé lavó mipanéija bamatzór.

6.- La compasión por los animales en Vayickrá /Levítico 22:28:

Y un animal vacuno u ovino, a él y a su cría no habréis de degollar en un mismo día.

Veshor o se otó veét benó lo tishjatú beyóm ejád.

Cuando se encontrare algún nido de pájaro delante de ti en el camino, en cualquier árbol o sobre la tierra, con polluelos o huevos, estando la madre echada sobre los polluelos o sobre los huevos, no tomarás a la madre que está con los hijos; ciertamente dejarás ir libre a la madre, y a los hijos podrás tomar para ti (si tienes necesidad de hacerlo), para que te vaya bien y para que prolongues tus días.

Ki yikaré kan tzipor lefanéija badérej bejól etz o al haáretz efrojím o betzím vehaém rovétzet al haefrojím o al habeitzím lo tikáj haém al habaním. Shaléaj teshaláj et haém veét habaním tikáj laj lemáan yitáv laj vehaarájta yamím.

7.- La utilización de los recursos en forma adecuada: Midrash Tanjuma (Varsovia) Truma, 9:

Y de dónde [hicieron llegar los israelitas] las tablas de madera [del Santuario]? Nuestro padre Yaakov los plantó (los árboles) en el momento en que bajó a Egipto. Él dijo a sus hijos: «Mis hijos, en el futuro serán liberados de aquí, y El Eterno le dirá, desde el momento en que son redimidos, que construyan un Santuario para Él.

Así que levántense y planten árboles ahora, para que cuando [la Divinidad] les ordene construirle el Santuario, los cedros estarán listos para ustedes. Inmediatamente ellos se levantaron y plantaron, e hicieron así… No sólo eso, sino que los cedros cantaron delante de Adonai! ¿Qué canción estaban diciendo? La que aparece en el Salmo 96, «Entonces todos los árboles del bosque cantarán jubilosos ante el Eterno»… ¡Y cuándo [cantaron los árboles esta canción]? Cuando el Santuario fui hecho a partir de ellos, cuando HaShem dijo a Moshé sobre el Santuario… «Y harás las tablas para el Santuario de madera de acacia en pie.» La Torá no dice «y deberás hacer tablas», sino «y deberás hacer las tablas” – aquellas que sus ancestros prepararon para ello «.

8.- La opinión de Rambam (Maimónides),en  Hiljot Malajim, Cap 6, halajot 8-10:

«Este es el caso no sólo con árboles. Quien quiera que destroce utensilios domésticos, rasgue ropa, demuela un edificio, interrumpa un manantial, o destruya artículos de la comida, viola la prohibición de “no debes destruir.”

9.- La opinión del Sefer HaJinuj:

En el Sefer HaJinuj, una persona justa es identificada como aquella que se adhiere totalmente a la ley de Bal Tashjit:

Las personas justas no destruyen ni siquiera un grano de mostaza en el mundo y que se angustian ante cada ruina y deterioro que ven: y si son capaces de hacer cualquier rescate, no van a ahorrar nada en evitar la destrucción, con todo su poder.(Sefer HaJinuj: Devarim 20:19 Número 529)

10.- Y, por último, en Israel se encuentra el Keren Kayemet LeIsrael, organización dedicada a la reforestación del Estado de Israel.

Desde 321judaismo.com estamos haciendo la invitación a que el mundo entero se una a la conservación y al cuidado del medio ambiente, consuma los alimentos en la cantidad que necesita sin desperdicios, reciclar y basarse en el concepto de Pikuaj Nefesh que nos obliga a preservar la vida humana bajo todos los aspectos: no sólo en el día del Medio Ambiente, sino que lo convierta en un estilo de vida, todos los días de su vida.

07 de junio de 2013

 

(1)    Hay un estudio publicado por Keith A. Wolff como tesis de doctorado en la Faculty of Medicine / Leiden University Medical Center (LUMC), Leiden University que habla sobre este tema que puede ser leído por ser de libre acceso para formarse una opinión al respecto.

Filed Under: Enseñanzas Tagged With: Bal Taschit, Medio Ambiente, Pikuach Nefesh

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co