• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / Mes de Jeshvan

Mes de Jeshvan

09/10/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Jeshvan

Jeshvan, o como también se le conoce, Mar-Jeshvan, es el octavo de los doce meses del calendario judío.

En la Torá, Jeshvan se llama el mes de bul, un nombre que proviene de la palabra para «inundación» (mabul). La inundación comenzó el 17 de Jeshvan y terminó el año siguiente el 27 de Ieshvan.

Al día siguiente, el 28, Noé (Nóaj) llevó su sacrificio a HaShem y El Eterno juró nunca más traer un diluvio sobre la tierra para destruir a toda la humanidad, y luego reveló la señal de su pacto con el mundo, el arcoiris.

Hay otros piensan que puede provenir de la palabra yevul (producir) porque durante este mes comienzan el arado y la siembra en Israel.

Jeshvan es el único mes que no tiene vacaciones o mitzvot especiales. Se nos enseña que está «reservado» para el tiempo de Mashiaj, quien inaugurará el tercer Templo en Jeshvan.

El prefijo Mar (que significa amargo) que se le adiciona a este mes es precisamente una referencia de este mes que no tiene festivales o regocijo, pero que es muy sufrido por los judíos a lo largo de los siglos.

Y es El Zóhar quien se refiere al mes que estamos iniciando, Jeshván, como uno en el que pueden aparecer desafíos, y es un mes que a menudo es visto como muy difícil.

¿Qué lo representa o simboliza?

Está representado por la letra Nun, a la que se le considera que es la letra de Mashiaj,

En la raíz de nun, encontramos el  significado de «reinar». Como sustantivo, significa «heredero del trono» (de nin).

Jeshvan, como vimos, es el octavo mes, y como hemos anotado, es el mes del Mashiaj, porque ocho significa la revelación eterna de lo sobrenatural.

Una de las cosas que apoya nuestra hipótesis es que, mientras el «arpa» interpretada por el Rey David y usada en el Templo tiene siete cuerdas, el arpa de Mashiaj poseerá ocho cuerdas.

En algún momento, posiblemente en la época babilónica, nuestros sabios le asignaron a este mes el signo zodiacal de Akrav  o el Escorpión.

¿Por qué?

Ellos aseguraron que el escorpión es el miembro más letal de la categoría general de criaturas venenosas cuya figura arquetípica es la serpiente primordial del Edén.

La palabra hebrea para «escorpión», deriva de la palabra que significa «talón» (?????) como se dice: «Y tú [la serpiente] lo morderán [hombre] en el talón» (Bereshit / Génesis 3:15). Así, el escorpión simboliza la «mordida» consumada de la serpiente en el talón del hombre.

También nos aseguran que hay una correspondencia entre las letras de la raíz de Jeshvan son jet-shin-nun y la de Najash o «serpiente».

La Tribu asignada es la de Menashe, donde la palabra Menashe tiene correspondencia con Neshamá (alma), y. Menashe representa el sentido de revelar el alma Divina en Israel.

Conclusiones:

Durante este mes y, siempre, cuando tengamos dificultades, es importante recordar que en la vida hay situaciones difíciles y encontraremos abundantes desafíos

Sin embargo, tenemos la certeza de que, al final, el resultado será positivo. 

Que sea entonces, un mes lleno de bendiciones

09 de Octubre de 2018 – 30 de Tishrei de 5779

Filed Under: Enseñanzas Tagged With: Ekev, Jeshvan, Libro del Zohar, Mabul, Mar-Jeshvan, Mashiaj, Najash, Neshama, Shejina

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co