Título:

Primogenitura

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
VK
OK
Tumblr
Digg
Skype
StumbleUpon
Mix
Telegram
XING
WhatsApp
Email
Imprimir

Primogenitura

Primogenitura

En la parasha de esta semana tenemos las siguientes frases:

Y dijo Esáv: He aquí que yo voy en camino de la muerte, y ¿para qué me sirve la primogenitura? Y dijo Yaakov: Júrame como el día. Y él le juró, y vendió su primogenitura a Yaakov.

Vayomer Esav híne anojí holéj lamut veláma ze li bejorá. Vayomer Yaakov hishavéa li kayóm vayishavá lo vayimkor et bejorató leYaakov.

Hay varios significados de la palabra primogenitura, según aparecen en los diferentes diccionarios:

1.- Dignidad o derecho del primogénito.

2.- Dignidad, prerrogativa o derecho del primogénito (v.); o sea, del hijo que nace primero.

3.- Vocablo que se origina del latín y se subdivide en dos: primo, y genitura –de gignere, que quieren significar «primero» y «engendrar» respectivamente.

Designa una anterioridad de nacimiento, y los derechos que de ella se derivan, en particular en materia de sucesión.

4.- Se relaciona con el hijo que nace primero.

5.- En el embarazo gemelar o múltiple se considera primogénito, el hijo que sale primero del vientre materno.

6.- En los textos “bíblicos” el Derecho de la Primogenitura no depende del razonamiento humano, sino del razonamiento del Señor de los Ejércitos (Adonai Tzevaot)

Por lo que se refiere a nuestra parasha y a la primogenitura encontramos que Esav y Yaakov eran mellizos:

Se dice que:

Está descrito que ESAV salió PRIMERO del vientre Y DESPUES salió Yaakov, con la condición que  SU MANO estaba agarrada del TALON de Esav,

Por lo cual:

NO HUBO DISTANCIA NI TIEMPO DE SEPARACION EN EL MOMENTO DE LOS NACIMIENTOS,

NO NACEN UNO DESPUES DEL OTRO, SINO QUE NACEN JUNTOS,

Y elo es lo que confirma la lucha advertida a Rivka por el Todopoderoso, de las dos naciones.

Pasado el tiempo, tenemos por sobreentendido que la primogenitura fue “asignada” a Esav, a pesar que los hermanos, por la razón descrita, nacen juntos, pero luego llegamos al momento “polémico” en el que Esav decide “vender” su primogenitura.

Al revisar las fuentes de consulta como El Talmud, encontramos en la sección Bava Batra 16b, el registro, donde Rabí Iojanán dijo:

» Esav cometió cinco pecados en ese día [es decir, el día en que vendió la primogenitura]:

Los cinco pecados

1.- cometió adulterio con una joven desposada.

2.- Asesinó a un hombre.

3.- Hizo negación al Eterno.

4.- Negó la resurrección de los muertos,

y, 5.- Rechazó los derechos adquiridos  en el nacimiento”.

Un rabino de esta época, fallecido en el 2001, prolífico autor, Avigdor Miller, hizo un análisis, en uno de sus textos, de los cinco pecados y   se pregunta:

¿Podría Itzjak haber permitido a un niño, producto de dicha relación, establecerse en su casa?

¿Sería realmente posible que él no tuviera conocimiento de lo que Esav estaba haciendo o había hecho, ni de sus intenciones o deseos?

Se responde analizando cada uno de los pecados de Esav, diciendo que podría entenderse, bajo diferentes aspectos.

El primero de ellos es que, antes de la entrega de la Torá, no había tal cosa la figura del compromiso.

Por lo tanto, aunque la chica en cuestión haya aceptado la propuesta de matrimonio de otra persona, no estaba comprometida en un sentido halájico, y por lo tanto, no se ha cometido adulterio.

 Pregunta:

¿Por qué, entonces, los sabios nos dicen que Esav si cometió adulterio?

Por las grandes expectativas que genera alguien de la familia de Esav y la educación que recibió de la Torá, lo hacen responsable, como si hubiera cometido un pecado grave.

Dice también que, el hombre que Esav mató, no era otro que el mismo Nimrod.

Bajo estas circunstancias, podría decirse que Esav prestó un servicio a la humanidad al matar a Nimrod, y también por haber vengado el honor de Abraham, ya que Nimrod había intentado, por su propia cuenta, matar a Abraham.

Así, este «pecado» también podría ser pasado por alto.

Ademas:

El pecado de la Negación del Todopoderoso, por parte de Esav, se manifiesta sólo por el hecho de la venta de la primogenitura (la cual representa el derecho de servir como sacerdote),

Pero esta acción también podría ser tomado como un signo de humildad, si se mira desde el punto de vista en el que Esav se consideraba indigno para este cargo y este honor.

Del mismo modo, uno podría (como también lo hizo Itzjak) creer erróneamente que Esav no negaba la resurrección o despreciar el derecho de nacimiento, sino que simplemente se sentía indigno o intimidado.

Así Esav parecía » kosher», y por lo tanto Itzjak no lo expulsa de su casa.

La transacción y transferencia de la primogenitura, finalmente se realizó:

Esav dio en venta de todos sus derechos de la primogenitura, a favor de su menor hermano Yaakov y la bendición que Itzjak da a su hijo Yaakov en la creencia de que era su hijo Esav…

Aprendemos:

Estos actos provocaron, que Esav se llenara de amargura por sentirse supuestamente engañado hasta dos veces por su hermano Yaakov, aborreciéndolo, deseando matarlo, desde lo más profundo de su ser.

Viene la pregunta:

¿REALMENTE fue engañado?

No, porque Yaakov, pone en práctica lo que adquiere mediante un pacto de compra venta entre hermanos, aunque se parezca que haya una intervención también ilícita por parte de Rivka para que tomase también la bendición de su padre para cumplir, a la perfección, sus derechos adquiridos en la casa de su padre.

Esav, parece olvidar que el también recibe una Orden, proveniente del Altísimo, por intermedio de las palabras proféticas que su padre Itzjak le profirió:

Asi esta escrito

”YO LE BENDIJE, Y SERA BENDITO. HE AQUÍ YO LE HE PUESTO POR SEÑOR TUYO, Y LE HE DADO POR SIERVOS A TODOS SUS HERMANOS: DE TRIGO Y DE VINO LE HE PROVISTO: ¿QUÉ PUES, TE HARÉ A TI AHORA, HIJO MIO? HE AQUÍ SERA TU HABITACION EN GROSURAS DE LA TIERRA, Y DEL ROCIO DE LOS CIELOS DE ARRIBA; Y POR TU ESPADA VIVIRAS, Y A TU HERMANO SERVIRAS: Y SUCEDERA CUANDO TE ENSEÑOREES, QUE DESCARGARAS SU YUGO DE TU CERVIZ”.

Vayaán Itzjak vayomer leEsav hen guevir samtiv laj veét kol ejáv natáti lo laavadím vedagán vetirósh semajtiv uléja efo ma eesé béni. Vayomer Esav el aviv habrajá ajat hi lejá avi barajéni gam ani abi vayisá Esav koló vayevek. Vayaán Itzjak aviv vayomer eláv híne mishmanéi haáretz yiyé moshavéja umitál hashamáim meál. Veál jarbéja tijyé veét ajija taavód vehayá kaasher taríd ufarákta uló meál tzavaréja.

Entendemos entonces que, Yaakov alcanzo a ser privilegiado con el derecho de la primogenitura para ser el sucesor de su padre Itzjak en toda su casa.

Aprendemos

De esta enseñanza sobre la primogenitura dada a Yaakov, queda el siguiente concepto:

1.- La Torá da el derecho de la primogenitura a quien tiene el comportamiento óptimo y adecuado según los parámetros que el Eterno establece;

Por consiguiente, todo primogénito, pertenece al Eterno y el pueblo de Israel, recibió, y se ganó el derecho de ser llamado, el primogénito del Todopoderoso:

Esto le otorga una dignidad especial de Israel sobre los otros pueblos, sin olvidar que los demás pueblos también pertenecen al Eterno; Israel es llamado “mi hijo primogénito”

 

01 de Noviembre de 2013. – 28 de Jeshvan de 5774

¿Qué opinas de este artículo? - Déjalo en los comentarios:

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
VK
OK
Tumblr
Digg
Skype
StumbleUpon
Mix
Telegram
XING
WhatsApp
Email
Imprimir
Picture of Max Stroh Kaufman

Max Stroh Kaufman

Más artículos

Otros artículos

Conoce nuestra tienda

En nuestra tienda tenemos libros digitales, cursos, artículos judíos y mucho más.