• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / Enseñanzas / Tikun Jatzot – La plegaria de medianoche

Tikun Jatzot – La plegaria de medianoche

19/03/2019 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

Tikun Jatzot – La Plegaria de la Medianoche

El origen esta oración está asociada al Salmo 119: 62, atribuido a David quien dijo «A la medianoche me levantaré para darte gracias por tus juicios justos». y  que, gracias a ello, se levantaba para orar y estudiar Torá a la medianoche.

Los estudiosos con el transcurrir del tiempo, asociaron el Tikun Jatzot con la necesidad que dice:

“Toda persona temerosa de Dios debe sentir tristeza y preocupación por la destrucción del Templo” –Shuljan Aruj, Oraj Jaim 1:2 y Mishna Berura

Volviendo al rey David, el Talmud nos cuenta que él conocía lo valioso del Jatzot.

El mismo Talmud lo dice:

“A medianoche un viento que venía del norte soplaba sobre el arpa que colgaba del techo del palacio del Rey David  y reproducía hermosos tonos musicales: mientras tanto, El rey David se dedicaba al estudio de la Torá y a la canción hasta el alba” (Berajot 3b).

Sus plegarias de medianoche y su estudio de la Torá, dicen los sabios, que eran “un faro de luz espiritual brillando en un mundo de ignorancia”.

Es lógico que la mayor parte de la gente prefiera dormir toda la noche sin perturbaciones.

Y la mayoría lo hacemos

Pero al judío, quien es temeroso de HaShem en este mundo, se le pide que quiebre su sueño en medio de la noche para que eleve un tipo de clamor diferente… el clamor de la Shejiná, o sea la presencia del Eterno

Jatzot

La palabra JaTzot, es un sustantivo proveniente de la raíz hebrea JaTzá, que significa “cortar en dos”.

Jatzot halaila hace referencia al punto central de la noche, el momento que divide a la noche en dos, aunque no necesariamente representa las doce en punto de la noche (las 0:00 horas) porque puede variar por motivo de estaciones

Cuándo es Jatzot?

La Torá nos dice que HaShem sabe el momento exacto, como está escrito: “Y fue medianoche y El Eterno golpeó a los primogénitos en la tierra de Egipto” (Shemot / Éxodo 12:29).

¡Esto es, exactamente a medianoche!

Nosotros encontramos en el Mikdash Melej, en Zohar (Vayahakel 195c), que la oración del Tikun Jatzot se puede decir desde la segunda sección de la noche, que es de 2 horas (Shaot Zmaniot) antes de este momento llamado Jatzot.

Otra opinión es que, este tikun debe decirse un poco antes de esta media noche.

Y una tercera. descrita en el Shuljan Aruj 1: 2, divide la noche en tres tercios:

Significa entonces uno debe despertarse para orar a Hashem en alguno de los siguientes momentos:

1.- al final del primer tercio,

2.- al final del segundo tercio o

3.- al final de la noche porque la oración es especialmente aceptada en esos momentos.

La cuarta opción sería la de los sefaradim quienes dan un tiempo mucho más amplio,

Tiempo que inicia desde la medianoche y va hasta un máximo de 90 minutos antes del amanecer (Lo que se conoce en hebreo como Olot HaShajar)

El Tikun Jatzot entonces, es un rezo, que no tiene carácter obligatorio:

Cada cual lo puede realizar a su manera; incluso muchas autoridades sostienen que aún menos obligatorio para las mujeres

A pesar de todo, el Rabino Ovadia Yosef, dijo que por el mérito de las mujeres piadosas que fueron redimidas en Egipto, pueden leerlo

Este tikun se ha estructurado en dos partes: la primera que se llama Tikun Rajel y la segunda Tikun Lea, en honor a las matriarcas.

Pero…

Los nombres Rajel y Lea se usan en su sentido cabalístico, en el que se refiriéndose a las caras o manifestaciones del Eterno (Partzufim)

El Tikun Rajel, dependiendo de las costumbres de cada comunidad, inicia con el Salmo 102, continúa con el vidúi o confesión, luego el salmo 137, el 79, el libro de las lamentaciones, Los Kinot y concluye con la lectura de Isaías 52

El Tikun Lea, consta de la lectura de los salmos 24, 42, 43, 20, 24, 67, 111, 51, 126;  Culmina con estudio de la Torá, el Zohar o partes de la Mishná.

¿Y por qué despertarse y no continuar despierto hasta la hora indicada?

La razón es muy sencilla.

Sabemos por lo que nos enseñaron nuestros maestros que el sueño es 1/60 de la muerte y el despertarse es simplemente una forma de decir “¡Hey… Estoy vivo!”

Y así está escrito en el libro de Lamentaciones “¡Levántate! Clama en la noche… Derrama tu corazón como agua delante de Adonai…

Puede que, al principio, levantarse para el Tikun Jatzot sea un poco difícil al comienzo.

Pero, gracias a que todo está quieto y en silencio,.

No hay mejor momento para la plegaria, el estudio satisfactorio y el constante crecimiento espiritual.

Muchos quienes lo practican hacen la equivalencia a como si las puertas del Cielo estuvieran abiertas de par en par,sólo para ellos, sólo para escuchar sus plegarias.

¿Entonces, quién lo puede o lo debe hacer?

Hubo una época en la que el Tikún Jatzot era una práctica reservada para los devotos…

Porque se creí que tenían ciertas capacidades especiales para sobrevivir durmiendo muy poco.

Sin embargo, gracias a la enseñanzas del rabino Najman de Breslov, quien llegó a afirmar que el Tikún Jatzot es “la principal devoción de un judío” se hizo más popular,

Logró que se extendiéra hacia todos los judíos, sin importar “su grado de religiosidad”

Como me estoy despertando… ¿Tengo que lavarme las manos antes del Tikun?

Hay autoridades rabínicas que apoyan la decisión de si y otros la de no lavarse las manos, especialmente acompañándola de la bendición del Netilat Yadáim…

Pero, para aplicaciones prácticas, si no hay necesidad de utilizar el servicio sanitario, para las necesidades fisiológicas, no hay razón para hacerlo.

Conclusión:

El Talmud mismo declara: «Para todos los que se dedican a la Torá en las noches, el Santo Bendito dibuja un rayo de gracia sobre ellos al día siguiente». (Hagigah 12b)

Y dice el Zohar: «Quienquiera que se levante al Tikun Jatzot, Hashem mismo atiende las oraciones de esa persona, y todas sus peticiones y bendiciones se cumplen»

Entonces, ya sea que una persona haga de Tikun Jatzot una parte de su práctica diaria, o sólo ocasionalmente (al menos semanalmente, según Shuljan Aruj), el efecto, según el misticismo judío, es inmenso.

De hecho, en palabras del Rabino Komarno, el levantarse a la medianoche para estudiar, cantar y rezar a HaShem es «una prueba del sabor del Mundo por Venir», algo cuyo valor espiritual realmente se siente y se experimenta. ¡Podemos merecer conectarnos con esta luz de la Presencia Divina!

18 de Marzo de 2019 – 11 Adar Bet 5779

Redactado, recopilado, traducido, adaptado, editado por Dr Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

Filed Under: Enseñanzas Tagged With: Crecimento Espiritual, Hitbodedut, Jatzot, Najman de Breslov, Netilat Ydaim, Olam Habá, Ovadia Yosef, Partzufim, Shaot Zmaniot, Shejina, Shuljan Aruj, Tikkun, Tikun Jatzot

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Oración para la noche y para un buen dormir dice:
    19/03/2019 a las 8:42 AM

    […] nuestra serie de oraciones, bendiciones y plegarias, traemos una que acostumbramos a decir tanto durante el servicio de  shabat, como en el servicio […]

    Accede para responder
  2. Por qué tenemos que dormir? - Aprender Judaísmo en Español dice:
    19/03/2019 a las 8:37 AM

    […] El Tikun Jatzot es un servicio individual; […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co