• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Judaismo / El impacto del judaísmo en la civilización – Sexta parte

El impacto del judaísmo en la civilización – Sexta parte

04/12/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El impacto del judaísmo en la civilización – Sexta parte

Continuación.

  1. CONCLUSIONES

6.1 El judaísmo es:

  1. la comunidad de individuos judíos,  forjada por un origen y una  suerte comunes, donde se pertenece por nacimiento (madre judía) o por conversión;
  2. un contenido espiritual, cultural, moral y religioso con una herencia milenaria. Es el pueblo con el cual  Dios realizó el Pacto, y este Pacto se confirmó con los Patriarcas, con Moisés, David, Salomón y los Profetas.

El judaísmo no es una institución con una sola filosofía o teología. Tampoco es sólo una religión.

No es una raza, y tampoco una nación. El judío practica su religión, tiene una cultura especial, y su liturgia es diferente. El individuo deja de ser judío  cuando se convierte a otra religión.

Una definición más moderna, aceptada por la gran mayoría de los judíos, es:

El judaísmo es un pueblo con una civilización religiosamente desarrollada, con un contenido universal que debe ser transmitido a todos aquellos que estén interesados en conocerla.

6.2 El judaísmo ha demostrado la necesidad de perseguir la verdad, de contribuir, de renovar, de transformar, el pensamiento permanentemente evolutivo, en todos los campos de la cultura.

6.3 Trae el concepto de la educación, que no estaba destinada a individuos elegidos o clases privilegiadas, sino que también para las masas del pueblo, basándose en el mandato bíblico «y enseña las leyes a tus hijos»

6.4 La creación de la sinagoga no sólo como institución consagrada a la plegaria, ha sido convertida  en «casa de asamblea» para estudios de amplias proyecciones, que trasciende a la iglesia cristiana; posteriormente se adoptarían de ellos algunos moldes para las futuras universidades.

6.5 Los anhelos de justicia social en la sociedad humana, están fundamentados en la tradición judía: la preocupación por las condiciones en que viven los campesinos y los obreros, la determinación de mejorar «la suerte de los pobres, las viudas y los huérfanos», y de edificar una sociedad equitativa en la que todos tengan iguales derechos e iguales deberes, son elementos sustanciales de la cultura judía.

6.6 los estudios originados a partir de los libros del Tanaj, son el sustrato común de los todos los estudios religiosos, en las diversas corrientes cristianas y católicas, por lo cual, todos aquellos que tratan de darse cuenta de su fe están obligados a ocuparse del pasado religioso judío.

6.7 La pertenencia en casi todos las personas de las corrientes teológicas cristianas y católicas de que Dios escucha a todo aquel que Le pide, que El desea su bien, y responde, para bien o para mal, proviene del judaísmo

6.8 Todos los campos del conocimiento han sido influenciados por los aportes judíos. Hasta el año 2007 aproximadamente 170 judíos, o descendientes de ellos recibieron alguno de los Premio Nobel que entrega la academia sueca. Los judíos hoy  en día, son aproximadamente, el 0.2% de la población total del mundo.

 

  1. ANEXOS

APORTE JUDÍO A LAS CIENCIAS DEL CONOCIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS.

De Sión saldrá la luz y de Jerusalém la palabra de Dios».

Willian Hershel: Descubrió en 1781 el planeta Urano.                                                      

Marx Wolf de Heildelben: Método de la fotografía para observaciones astronómicas.                                                                                                        

Isaac Singer: (1811-1874) Ideó la primera máquina práctica de coser.

Emil Berliner: (1851- 1929) Ideó el Micrófono.

Philip Reiss: (1837-1874) Experimentó en aparatos de audición. Inventó un teléfono en 1861, exhibido en 1864, que sirvió de base para que Graham Bell y luego Thomas Edison  perfeccionaran y diseñen los suyos.

Abraham Stern: Ideó la primera máquina de calcular.

Sansón Valobra: Inventó los fósforos (cerillos) de seguridad.

Moritz Herman Jacobi: Inventó la galvanoplastía.

Leo Graetz: inventó la llamada «lámpara graetz».

Joseph D´Aguila Samuda: Pionero del uso del hierro en la construcción de buques a vapor.

Hertha Marks: Inventó un ventilador contra gases y realizó investigaciones sobre el arco eléctrico.

  1. B. Phillips: Inventó el reloj sin llave.

Lewis Gompertz: Ideó 38 inventos. Uno de ellos es el mandril para tornos regulable.

Nahum Salomar: La rueda de rayos.

David Schwartz: Ideó el aerodirigible. Su viuda se vio obligada a vender la patente. La compró Zepelín.

Karanstein: Fue el primer ingeniero piloto del Zepelín.

Aarón Hirsh: Ideó procedimientos metalúrgicos.                                                         

Lazar Ludwig Zamenhof, filólogo internacionalista, que creó el esperanto con la idea de lograr un idioma universal que una a los seres humanos.                        

Ludwing Trauber: Iniciador de la patología. Descubrió la digital, usada en enfermedades del corazón.

Oscar Liebrich: Descubrió la utilización del hidrato de Coral para las convulsiones.

Simón Flexner: Encontró el suero para curar la meningitis                               

Karl Landsteiner y Alexander Wierner idearon la exsanguino transfusión en el caso de la Eritroblastosis fetal

Jonás E Salk y Albert B .Sabin: Obtuvieron la vacuna anti-poliomielítica.

Tadeusz Reichstein: (P.N. 1950) Inventó la cortisona sintética.

Salman Abraham Waksman: (P.N. 1952) Descubrió la Estreptomicina.

Alexander Marmorek: Logró la vacuna contra la tuberculosis.

Joseph Aub: Inventó el método del electroimán para extraer cuerpos extraños de los ojos.

Moritz Schiff: Investigaciones y logros sobre el cretinismo.

Gottliev Gluye: Investigaciones y logros sobre la influenza y sobre la fiebre reumática.                                                                                                                      

Theodor Rosenheim: Creador de la esofagoscopia                                                          

Karl Heinrich Marx (1818-1883) con algunos de sus trabajos más conocidos son:»El Capital», «El Manifiesto Comunista»(en conjunto con F. Engels), «Manuscritos Económico-Filosóficos». «Miseria de la Filosofía.»                     

Sigmund Freud, cuya obra se constituye uno de los aportes modernos más relevantes para la comprensión de la naturaleza humana.                       

Henri Bergson, premio Nobel de literatura en 1927, conocido por su aporte a la filosofía.                                            Claude Lévy-Strauss, creador de la Antropología Estructural.

BIBLIOGRAFIA:

 

  1. MANGAS, Julio, Historia Universal, vol. I, tomo B: Edad Antigua: Roma, Barcelona, 1999.
  2. http://go.to/imperioromano
  3. FAIRBANK, John K. (1997). China. Una nueva historia. Santiago de Chile/Barcelona: Ed. Andrés Bello.
  4. KLEPFIZ, Heszel. «El impacto hebreo en la Cultura Occidental « Editorial Universitaria, Panamá
  5. MESA BERNAL, Daniel. “Los judíos en el descubrimiento de América” . Repertorio histórico de la academia antioqueña de historia, Vol 38. N’ 252, 1989.
  6. RENAN, Ernesto. «Cristianismo y Judaísmo» Editorial Leviatán.
  7. ENCICLOPEDIA ENCARTA 2004
  8. RISCO, VICENTE. Historia de los judíos: desde la destrucción del templo. Ediciones Gloria, Barcelona 1944, reedición por Editorial Maxxtor 2005.
  9. GUBEREK, Julio. Los judíos en el mundo de Colón. Editorial Colombia Nueva Ltda. Bogotá 1980
  10. DUBNOV, Simón. Manual de Historia Judía. Editorial Sigal. Buenos Aires 1977.
  11. BARYLKO, Jaime. El humanismo judío. CONSEJO CENTRAL DE EDUCACIÓN ISRAELITA DE LA REP. ARGENTINA. BUENOS AIRES, 1981
  12. VEGHAZI, Esteban. ¿Qué es el judaísmo? Manual de consulta: Usted pregunta y el libro responde.
  13. ROTH, Cecil. La contribución judía a la civilización. Editorial Israel, Buenos Aires, 1946.
  14. ROSENTHAL, Ludwig. La participación judía en el descubrimiento de América. Bnai Brit. Bogotá, 1979.
  15. GARCÍA CRESPO, Miguel. Los judíos y el Judaísmo. UAM: Programa Universidad para Mayores (PUMA). Enero – 2009

 

Filed Under: Judaismo Tagged With: impacto del Judaísmo en la Civilización, Judaismo en Español

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co