• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
321Judaísmo.com

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • tienda
  • Tu Cuenta
    • Contacto
  • Inicio
  • Judaísmo
  • Rezos
    • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
  • Celebraciones
    • Brit Milá
    • Bar Mitzva
    • Purim
    • Pesaj
    • Rosh haShana
    • Lag BaOmer
    • Shabuot
    • Yom Kipur
    • Januca
  • Ciclo de Vida
  • Mitología
  • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • CONTACTO
    • Política de devoluciones y reembolsos

Introduccion al Sefirat HaOmer

You are here: Home / Judaismo / Introduccion al Sefirat HaOmer

Publicado por Max Stroh Kaufman | Fecha: 03/05/2020
Categoría:Judaismo

Segunda parte

Segunda parte de la cuenta del Omer.

Introduccion al Lag BaOmer y a la SefiratHaOmer

¿Por qué comenzamos la cuenta a partir del segundo día?

Porque el primer día está dedicado a la recordación del inmenso milagro que ocurrió por la redención de Mitzraim.

Y la bendición para cada uno de esos dias dice: Baruj atá Adonai, Eloheinu Mélej haolam, Asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al sefirat haomer.

El horario de la cuenta comienza recién a partir de la salida de las estrellas (no antes de eso) y preferentemente se debe realizar en seguida una vez que salen, aunque, el horario tope es el despunte del alba

Para esta cuenta, nada debe interferir con la felicidad que de por si, esta conmemoración trae.

Cuarenta y nueve pasos o niveles para el refinamiento personal.

49 pasos que revelan cada uno las 49 permutaciones que Hashem creó, con la esperanza de lograr alcanzar una mejora espiritual en esa área específica. 

Hoy, más que nunca, gente de toda clase y modo de vida está en la búsqueda de sentido y propósito…

Algunos buscan respuestas en la meditación. 

Otros, en libros de autoayuda, terapia, religión, yoga, y filosofías Nueva Era.

Mucha gente, sin embargo, no se da cuenta de que la respuesta más antigua –y más comprobada en el tiempo- nos fue entregada hace más de 3300 años en el Monte Sinaí. Se llama: Torá

Torá significa “instrucción”.

Ella y sus historias son, esencia, la historia de nuestras vidas, un plano maestro espiritual que ilumina las intrincadas capas y dimensiones de nuestra psiquis y alma.

Cada evento en la Torá refleja otro aspecto de nuestra personalidad interior.

A través de sus mitzvot –mandamientos-, nos enseña cómo concretar nuestro potencial conforme las intenciones con que El Eterno nos creó. 

Descifrando el código de la Torá, descubrimos su mensaje personal, para nosotros.

EN CADA PALABRA DE LA TORÁ HAY UN SIGNIFICADO PROFUNDO, PERSONAL Y ESPIRITUAL.

Aún después de la destrucción del Primer y Segundo Templo al que se traían estas ofrendas, la tradición de contar el Omer continuó.

¿Qué se puede decir entonces?

A partir de la segunda noche de Pesaj, cada uno de estos cuarenta y nueve días que enlazan a Pesaj con Shavuot es contado en progresión ordenada, y ascendente

Al final del rezo vespertino de cada uno de estos cuarenta y nueve días, el judío recita una bendición y luego debe verbalizar el número correspondiente a ese día.

Además de conmemorar la cuenta del Omer, los cuarenta y nueve días de la sefirá también expresan el ansioso anhelo del judío por recibir la Torá en Shavuot, cincuenta días después de experimentar la liberación de Pesaj.

¿Cuál es el significado de contar 49 días y como se relaciona con la ansiedad y la preparación para el recibimiento de la Torá?

¿Qué relevancia tiene esta cuenta para nosotros en la actualidad y cómo se aplica esto a la exploración de las dimensiones internas de nuestras almas?

La respuesta a estas preguntas se encuentra en una comprensión más profunda del éxodo de la nación judía de Egipto.

¿Qué tiene que ver Egipto?

La palabra ‘Mitzraim’ (Egipto, en hebreo) significa ‘limitaciones, fronteras’, y representa todas las formas de conformidad y definición que restringen, cohíben e inhiben nuestro libre movimiento y expresión.

Así, dejar Egipto significa lograr la libertad de las restricciones.

Después de abandonar Egipto, los judíos pasaron los siguientes cuarenta y nueve días en el desierto preparándose espiritualmente para la experiencia más monumental de todos los tiempos…

La entrega de la Torá a Moisés y a los judíos en el Monte Sinaí.

Este período de cuarenta y nueve días fue de intenso refinamiento de carácter.

Por cuarenta y nueve días, los judíos subieron de a un peldaño por vez ascendiendo por la escalera emocional hacia una pureza más elevada.

Porque al establecer metas pequeñas e incrementales, el éxito periódico nos alentará a continuar.

Este período de refinamiento de carácter tiene tanta relevancia en nuestras vidas hoy como lo tuvo hace 3000 años.

Tal como fuimos esclavos en Egipto, podemos también ser esclavos de nuestras personalidades, impulsados por fuerzas sobre las cuales muy a menudo parecemos no tener control.

Entonces…

Los cuarenta y nueve días de sefirá nos enseñan cómo recuperar el control de nuestras emociones, 

Y ellos están para mostrarnos cómo refinar nuestro carácter, paso a paso, de una manera basada en las verdades eternas de la Torá.

Recordemos que, ningún ser humano es perfecto. 

Los cabalistas dicen que el crecimiento espiritual es «dos pasos adelante y uno atrás». Inevitablemente tendremos reveses. 

Lo importante es que nos dirigimos en la dirección correcta.

Y que recordemos no estamos compitiendo con nadie más que con nosotros mismos. 

Entonces, al cumplir el período de cuarenta y nueve días llegamos al quincuagésimo día, Matán Torá (la entrega de la Torá) habiendo alcanzado plenamente la renovación interior en mérito de haber evaluado y desarrollado cada uno de nuestros cuarenta y nueve atributos emocionales.

¿Cuál es el significado del quincuagésimo día de Matán Torá?

Idealmente, que habremos experimentado un viaje de superación personal y estaremos listos para recibir la Torá. 

Que en ese día celebramos la Festividad de Shavuot.

Luego de haber logrado todo lo que podíamos por propia iniciativa, somos entonces dignos de recibir un regalo (matán) del Altísimo

Regalo que no hubiéramos podido conseguir con nuestras propias facultades limitadas.

Recibimos la habilidad de alcanzar y tocar lo Divino, no sólo para ser seres humanos cultivados que hemos refinado todas nuestras características personales, sino seres humanos divinos capaces de expresarnos por encima y más allá de las limitaciones de nuestro ser.

La cuenta de la sefirá que siguió al éxodo de Mitzraim es un proceso que debemos recrear continuamente en nuestras vidas a fin de lograr nuestra libertad personal.

¡COMO DATO CURIOSO!

Si analizamos un poco la palabra «Omer», que en su original nos percataremos que allí hallaremos la palabra que significa «quitar»,

pues a través de estas emanaciones que se combinan en los días de la cuenta del «Omer» podemos quitarnos las malas influencias que obstruyen nuestro ascenso espiritual, 

Por eso la necesidad de prestar atención a la citada cuenta y hacerlo como es debido durante los 49 días, desde su comienzo, que tiene lugar el segundo día de Pesaj.

Si eso es así-.. ¡entonces Ascedamos!

Felices fiestas, feliz cuenta, feliz Lag BaOmer

Conclusión: Sí, haz que no solo cuentes el Omer, sino haz que el Omer cuente.

Redactado el 02/11/2011 y revisado el 02/05/2020

Perfil del autor

Max Stroh Kaufman
Artículos de interés:
  • 2021.01.11En ProfundidadTarde para orar o rezar
  • 2020.11.30IsraelExpulsion de los judios de los paises arabes
  • 2020.11.16OpiniónOptimismo y judaísmo
  • 2020.10.11Ciclo de VidaOracion para apoyar a un matrimonio.

Category iconJudaismo Tag iconAbuv,  AScenso Espiritual,  Cuenta del Omer,  Egipto,  Lag BaOmer,  libertad,  Libertad Espiritual,  Matan Tora,  Mitzraim,  Musaf,  Ofrenda Mecida,  Omer HaTenufa,  Pesaj Sheni,  Pesal,  Primavera,  Puerta de Nicanor,  Rabi Aaron Halevi,  Rabi Akiva,  Rabino Shimshon Raphael Hirsch,  Refinamiento Personal,  Salida de Egipto,  Sefer HaJinuj,  Sefirat HaOmer,  Segundo Templo,  Shavuot,  Tora ShebealPe

¡Venta de libros descargables!

  • Haftarot del libro Shemot $20.00 $14.00
  • 52 jewish thoughts for the year $15.00
  • 52 refranes judíos para el año. Vol 2 $15.00
  • 52 refranes judíos para todo el año $15.00
  • Milagros en el judaísmo $12.00
  • Dar y recibir - Enseñanzas rabínicas $15.00
  • Halaja de Januca - Preguntas y respuestas
    Valorado en 3.00 de 5
    $20.00
  • Las piedras del Efod Las piedras del Efod
    Valorado en 5.00 de 5
    $20.00 $15.00
  • La justicia de Adonai $50.00
  • Oración para un buen dormir $12.50
Compra segura, si no te gustó, te damos 30 días devolución total de tu dinero, sin preguntarte nada. Conoce nuestra POLÍTICA DE DEVOLUCIONES

Reader Interactions

Comments

  1. iliana says

    06/05/2020 at 10:22 PM

    Shalom…
    en mi caso, soy gentil. y a penas me estoy percatando de la cuenta, puedo iniciar el dia de mañana? y con que rezos? soy de Toluca, Estado de México, México.
    Gracias.

    • Max Stroh Kaufman says

      07/06/2020 at 5:31 PM

      Hola Ilana. Por trafico no te pude responder. Hay quienes opinan que por ser gentil,no lo puedes bendecir, otros que si, y otros en posicion intermedia. Eso si,inicias manana lo naces con el dia que corresponderia a pasado manana… lo de atras «no vale». Muchas bendiciones. Por el correo interno (gmail) espero hayas recibido el enlace.
      Y si, se te apoyo con oracion. No hay de que preocuparte
      Bendiciones

Footer

TU CARRITO

Compra segura, si no te gustó, te damos 30 días devolución total de tu dinero, sin preguntarte nada. Conoce nuestra POLÍTICA DE DEVOLUCIONES AQUÍ

Términos y Condiciones

  • Política de devoluciones y reembolsos
  • Destino de las donaciones

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

TIENDA VIRTUAL: LIBROS Y CURSOS

  • Oración para un buen dormir $12.50
  • Halaja de Januca - Preguntas y respuestas
    Valorado en 3.00 de 5
    $20.00
  • Dar y recibir - Enseñanzas rabínicas $15.00
  • Las piedras del Efod Las piedras del Efod
    Valorado en 5.00 de 5
    $20.00 $15.00
  • 10 cosas que no sabías de la Brit Mila $5.00
  • El arte de la fabricación del vino Kasher
    Valorado en 4.50 de 5
    $20.00
321Judaismo.com Todos Los Derechos Reservados © 2009–2022   |    Cra. 44 # 62 Sur - 33, Sabaneta, Antioquia - Colombia. 055450