• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Mitología / Agüeros, predicciones y adivinaciones

Agüeros, predicciones y adivinaciones

27/10/2011 Por Max Stroh Kaufman 1 Comment

¿Por que hablar de los agüeros y las adivinaciones?

Cada año que comienza, muchos de nosotros tenemos o hacemos planes que hemos tratado de meditar (usualmente) desde días antes del inicio de ese nuevo período: en dichos planes intervienen factores culturales, económicos, raciales; ellos son tan variados, a veces simples y en ocasiones complejos, pero pueden enumerarse desde la A hasta la Z y ellos, también por múltiples razones, solo quedan en intentos de los primeros días, como por ejemplo, un nuevo empleo, hacer dieta, dejar de fumar, cambiar de casa, etc.…

Ahora que ya ha pasado casi un mes del nuevo principio de año, muchos de nuestros nuevos propósitos ya han quedado archivados en nuestra mente y fueron “palabras que se llevó el viento”.

Por otro lado, al principio de cada año, también hacemos cuentas de cómo va a ser el tiempo durante los doce meses que vienen: lluvioso, seco, frio, etc.

Esto es algo que nos gusta a la mayoría de nosotros y nos hace “sentirnos felices”, porque estamos tratando de anticipar y predecir el futuro…

En hebreo, la palabra ATID, es la utilizamos para designar el futuro: sin embargo, lo que esta palabra nos quiere decir es, “lo que esta preparado y no ha sido revelado aún”.

Cuando Adonai creo el mundo, comenzó proyectando una visión de la finalización y la perfección de todo el proceso creativo, tanto desde el punto de vista general, como en el más mínimo de sus detalles, y bajo esta visión se guiaron los hechos subsecuentes de la creación.

Todos estos detalles los encontramos en la Torá, cuando la miramos no desde un punto de vista plano, superficial, ni considerándola como solo “un libro de historia”.

Nosotros tenemos un patrón de comportamiento semejante al de Nuestro Creador: primero, visualizamos un producto: lo llamamos de diferentes formas, pero al final, es “nuestra creación” puesto que por ella vamos a colocar todas nuestras fuerzas para lograr ese objetivo: para dar un ejemplo de lo ya citado, el adquirir un nuevo automóvil; posteriormente, es que tratamos de llevarlo a cabo, desde el punto de vista físico; el problema está en, que muchas veces, como mencionamos al principio, “nos quedamos en el intento”.

El Todopoderoso sin embargo, preparó al mundo con un futuro que ya se sabía desde antes del inicio: esto lo sustentamos en la frase que encontramos en Bamidbar / Números 23:19-20 que dice:

No es Adonai un hombre, para mentir, ni hijo de hombre, para volverse atrás. ¿Es que él dice y no hace, habla y no lo mantiene? He aquí que me ha tocado bendecir; bendeciré y no me retractaré.

God is not a man that He should lie; neither the son of man, that He should repent: when He hath said, will He not do it? or when He hath spoken, will He not make it good? Behold, I am bidden to bless; and when He hath blessed, I cannot call it back.

Lo ish El viyjazev uben Adam veyitnejam hahu amar velo yaase vediber velo yikaymena. Hine barej lakajti u berej velo ashibena

Estas palabras, como muchas otras que se encuentran a lo largo y ancho de la Torá y el Tanaj, nos estarían hablando de un “oscuro y triste destino”, puesto que al estudiar esta palabra, parece que no hubiera sino un sólo e inevitable final, con un camino lleno de tribulaciones, adversidades, dolor, agobio y sufrimiento: con ello debíamos preguntarnos, y seguramente muchos lo han hecho y lo seguirán haciendo:

¿Por qué creo Adonai un mundo lleno de adversidad?

La respuesta también se encuentra en la Torá y el ejemplo más clásico es Abraham, tzadik, quien tuvo que superar no una, sino muchas adversidades: diez  de ellas bastante complejas, y al sobrellevarlas, recibió el título de  “amado de Adonai” y “quien camino delante de Adonai”:

¿Qué se quiere decir con ello? Que HaKadosh baruj Hu (El Santo Bendito sea Su Nombre), nos pone a prueba solo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas, de la misma manera como un maestro que premia estimula, conseja y castiga a sus estudiantes según su forma de asimilar los conocimientos y el interés que adquiere para aprender, o de la misma manera como el lino, cuando es procesado, las fibras son sometidas a fuertes golpes y solo las de alta calidad y carácter excepcional, pasan a conformar el tejido.

Contamos con herramientas que el mundo “moderno” nos brinda y nos invita a utilizar, como horóscopos, consejería sicológica, tarot, parapsicología, nueva era, yoga, los cuales son métodos que nos ensenan a que fluyan los miedos, pesares, angustias, iras, incomprensiones, tristezas, depresiones, y nos entregan también oportunidades para cambiar, ser pacientes, tener energía positiva, darnos disciplina y orden, crecer en el grupo de amistades y laboralmente: gracias a ellas, muchos de nosotros logramos los “cambios necesarios” para superar las dificultades y por ello es que repetidamente volvemos a consultarlas, cada vez que tropezamos o flaqueamos: incluso, también, para poder proyectarnos hacia un mejor futuro “para nosotros y para nuestros hijos”.

La Torá nos advirtió, desde épocas muy remotas, a no confiar en este tipo de practicas haciéndonos varias advertencias en contra de la idolatría en cualquiera de sus formas y ello lo encontramos, por ejemplo en el libro de Devarim / Deuteronomio en todo el capitulo 4, porque Adonai conoce todos los actos y pensamientos de cada ser humano y sabe que estamos en capacidad de escoger:

Maimónides en el libro de los 13 principios de la Fe, nos recuerda el hecho que Hashem nos conoce:

Usualmente, en nuestras oraciones (tefilot) solemos repetir: “Yo creo con fe absoluta que Adonai conoce todos los actos y pensamientos del ser humano”, pero, gracias al “libre albedrio” nos dirigimos hacia las medidas enunciadas anteriormente; también contamos con herramientas como la fe,  el conocimiento de Adonai y Su Palabra a través de una Torá que “nos es revelada nuevamente cada día” .

A través de la fe, de manera usualmente inconsciente, aprendemos que El Altísimo es el único amo del Universo y nos dirige con bondad, a través de los problemas, hacia ese destino de paz, serenidad y calma que tanto ansiamos.

El conocimiento que adquirimos de Adonai, nos enseña a liberarnos de la ira, los resentimientos, la depresión y la ansiedad, porque todo el es bondad, amor y dulzura, es un Señor generoso, caritativo, que ama cada detalle de Su Creación y sólo desea lo mejor para cada una de sus criaturas: que como Padre tiene que dirigir y en ocasiones reprimir, pero que ha prometido las bendiciones “hasta que sobreabunden” a todo aquel que obedece sus principios: es decir, sus Mitzvot, jukim y mishpatím, aunque  a algunos de ellos no le podamos entender el porque, el motivo ni la razón, porque el entendimiento del hombre, muchas veces es muy limitado.

La Torá es la herramienta que tenemos para dirigir nuestros pasos: ella nos deja una nueva enseñanza cada día, a través del transcurrir del tiempo, porque ella interactúa con nosotros, cuando la dejamos de observar como un “simple libro de historia”, de la misma manera como lo ha hecho con nuestros antepasados a través de los siglos y lo continuara haciendo hasta la pronta llegada del Mashíaj.

La Torá es nuestra conexión hacia Nuestro Creador, de la misma manera como  una bombilla necesita de la corriente eléctrica para iluminar: solamente que a través de la fe, dejamos encendido el interruptor para que la energía fluya de una manera constante.

Por lo tanto, y a pesar de las dificultades, de que como esta escrito en el libro de Tehilim / Salmos que dice que

“Los pasos del hombre están establecidos por El Creador y es su senda (del hombre) la que El desea”, queriéndonos decir esto que  a pesar de haber un solo resultado final, la elección esta en nuestras manos de si pasamos o no por nuestro camino a través de la frustración y la incomodidad, o a través de la alegría y la satisfacción, sin desperdicio de energías, sin esfuerzos, en un sendero pavimentado (una autopista de rápido y fácil fluir) y no una trocha llena de obstáculos y malezas.

Adonai quiere que le conozcamos, que retornemos a El, que seamos redimidos, que nos entreguemos “con todas nuestras fuerzas”, omitiendo lo malo y dejándolo a El “en todos nuestros caminos y en todas nuestras acciones” y que nuestros deseos estén alineados tanto física como espiritualmente con Sus Deseos y así no tengamos que recurrir sino a Su Voluntad, desde el principio al fin del año, desde el principio al fin de nuestras vidas en este mundo y en el Olám habá.

Por lo tanto, por más cábalas, agüeros, predicciones, anticipaciones que nos dediquemos a hacer, el mejor consejo es, dedicarse al Servicio al Eterno, quien es el que, a pesar de las tribulaciones, siempre nos tiene recompensas para todas nuestras acciones, que van a ser más duraderas que nuestros propósitos de “dejar de fumar, comprar auto nuevo, etc.”

No hay agüero que sirva, si no tiene la “aprobación” de Adonai: no hay cábala ni predestinación si ella no va con la “firma” de Nuestro Creador, y ella llegará, en Su Tiempo, porque Él, a través de Su Juicio y Su Bondad, nos la hará llegar, si confiamos sólo en Él. Y si no, miremos cuanto de lo que hemos “vaticinado” para nuestro futuro, se ha hecho realidad…

 

Artículo terminado de elaborar el 25 de octubre de 2011 – 27 de Tishrei de 5772

 

Articulo con derechos reservados de autoría intelectual © pero con posibilidad de ser copiado y distribuido de cualquier forma, sea electrónica o mecánica, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

la primera que sea para uso personal y no con finalidad lucrativa;  

la segunda, que no se alteren ni se modifiquen las bendiciones ni mucho menos la palabra de la Torá:

la tercera, se pide que se cite a la fuente, en cada una de las distribuciones que se le haga a este material.

La cuarta es que en caso de impresión, si el texto se daña, no lo destruya: entiérrelo, tanto por razones ambientales como halájicas.

 

 

 

 

Filed Under: Mitología Tagged With: Agüeros, Maimónides, Números 23:19-20, Olam Habá

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Atraer dinero y mantenerlo, óptica sefaradí antigua dice:
    31/10/2017 a las 8:59 PM

    […] Agüeros o no, esta es una forma para atraer dinero, y mantenerlo… […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co