• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Cafeína, café y salud

Cafeína, café y salud

16/08/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

CAFEÍNA, CAFÉ Y SALUD

Primera parte. – Recopliación realizada por el Dr. Max Stroh

¿Qué podemos decir sobre cafeína, café  y salud?

Primero, comencemos diciendo que, recientemente la ciencia está desmitificando los efectos adversos del café: ahora se encuentran muchos estudios que están hablando de propiedades beneficiosas del café, principal fuente de cafeína, refiriéndonos al café, como la bebida que se obtiene de semilla madura desecada de la planta.

Sabemos también que el café es un producto de consumo masivo a nivel global adaptado a la dieta humana. Después de hacer un análisis químico-farmacológico, vemos cómo el café es el producto que contiene la cantidad más alta y variable de cafeína en la dieta oscilando entre el 0.8-1.8%.

Entre los efectos beneficiosos que se hablan ahora acerca de la cafeína, está la reducción del riesgo del melanoma: datos  experimentales  evidenciados en JNatl Cancer Inst (2015) 107 (2): dju421 mostraron un evidente papel protector biológico del café en la carcinogénesis inducida por la radiación UVB.

El artículo mencionado, describe que el café contiene numerosos componentes bioactivos, y entre ellos, el  ácido clorogénico, en su forma de  5-O- ácido cafeoilquínico, ha mostrado capacidad para reducir la carcinogénesis de piel inducida por la radiación UVB en ratones, al inhibir la expresión de la ciclooxigenasa 2(COX-2), la cual está muy elevada en las células del melanoma humano como respuesta a la exposición a la radiación UVB.

El estudio realizado por la International Agency for Research on Cancer (IARC) y que se encuentra en la siguiente referencia bibliográfica: Gunter M.J. et al. Coffee Drinking and Mortality in 10 European Countries. Ann Intern Med, DOI:10.7326/M16-2945.ha encontrado una asociación entre usuarios de más de tres tazas de café, al día,  menor tasa de mortalidad  en pacientes con problemas digestivos (hepáticos), tanto en mujeres, como en hombres..

Sin embargo, la misma IARC en el 2016, concluyó que no hay evidencia suficiente y no se pueden obtener conclusiones sobre el efecto en el cáncer laríngeo, faríngeo y de boca.

El JACC (Japan Collaborative Cohort Study for Evaluation of Cancer Risk) en el 2005, postuló que, gracias a los antioxidantes, como el ácido clorogénico y kahweol, y la propia cafeína pudieran tener efectos anticancerígenos, especialmente en el hepatocarcinoma, el cual, una vez diagnosticado, tiene una supervivencia de pocos meses.

En el estudio publicado con la siguiente referencia bibliográfica: Cano-Marquina A, Tarin JJ, Cano A. The impact of coffee on health. Maturitas 2013 May; 75 (1): 7- 21.doi: 10.1016/j.maturitas.2013.02.002 postula la  aparición de protección frente enfermedad de Parkinson. También el estudio de Ascherio, A.; Zhang, S.M.; Herman, M.A,; Kawachi, I.; Colditz, G.A.; Speizer, F.E.; Willett, W.C. (2001). Prospective study of caffeine intake and risk of Parkinson´s disease in men and women. Ann. Neurol., 50: 56-63 revela el efecto sobre el Parkinson.

Con estudios muy limitados, también hay una tendencia a demostrar la relación inversa entre el consumo de café y el carcinoma de células renales.

Muchos otros efectos benéficos están siendo considerados, como el rendimiento deportivo, a razón de un consumo de 2 miligramos por libra de peso corporal, porque produce vasodilatación a nivel muscular, aumenta la respuesta contráctil al estímulo nervioso y disminuye el cansancio y la fatiga:

Consumir café podría aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Este efecto se atribuiría a sus diferentes componentes con capacidad antioxidante.

Nuevos estudios también sugieren que, la ingesta de cafeína no se ha relacionado directamente con el riesgo de hipertensión: a pesar de afectar el metabolismo lipídico y la función endotelial, existen datos contradictorios sobre el aumento del riesgo de enfermedad coronaria, contribuyendo o no en la morbi-mortalidad.

La cafeína, por ser una metilxantina, podría mejorar la respuesta ventilatoria en pacientes con EPOC, sin embargo la evidencia es muy escasa.

Entre algunos de los efectos que continúan siendo indeseables por parte de la cafeína son:

  1. podrían disminuir la agregabilidad plaquetaria
  2. Por la alta actividad del CYP1A2 aumenta la probabilidad de abortos recurrentes
  3. durante el tercer trimestre del embarazo podría disminuir el crecimiento fetal
  4. La cafeína aumenta la absorción y biodisponibilidad de medicamentos como el paracetamol, ácido acetilsalicílico, y ergotamina, por lo tanto aumentar su efecto analgésico. Contrariamente, la cafeína inhibe, de forma competitiva el metabolismo de la clozapina pudiendo aumentar sus concentraciones plasmáticas y la probabilidad de aparición de efectos adversos.
  5. La cafeína también puede disminuir el efecto sedante de dosis bajas de barbitúricos y benzodiazepinas.
  6. Según la sensibilidad puede producir palpitaciones, taquicardia, molestias gástricas como acidez, temblor, nerviosismo e insomnio. En dosis elevadas pueden provocar intensa ansiedad, miedo y crisis de angustia.
  7. La cafeína disminuye la densidad ósea porque podría potenciar la acción del receptor glucocorticoide, que es un factor de riesgo mayor para la osteoporosis
  8. .El té no previene ni limita la ganancia de peso tras una pérdida de peso previa del 5-10% en individuos con sobrepeso o peso moderado

La dosis de cafeína depende no sólo de la bebida de donde provenga, sino, en el caso del café, de las diferencias genéticas de los granos así como del tiempo y la forma de preparación, oscilando entre 30 y 175 mg por cada 150 ml. Al compararlo con el café descafeinado, este último contiene entre 2 y 8 mg por cada 150 ml

El CICAS (Centro de Información Café y Salud) nos revela que, según la variedad del café, (robusta o arábiga) la cantidad de cafeína también puede variar. A su vez, el grado de tostión y la mezcla de leche, azúcar y otros aditivos, altera la biodisponibilidad de los antioxidantes del café.

Fin de la primera parte.

Nota: para la elaboración de este artículo, NO EXISTIERON, NI HAY DE POR MEDIO, INTERESES ECONÓMICOS COMO TAMPOCO EMPRESAS PATROCINADORAS.

Filed Under: Opinión Tagged With: Café y Salud, Cafeína y Salud, CICAS

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co