DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN ANUAL EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO.
Dado que los horrores de la segunda guerra mundial dieron lugar a la creación de las Naciones Unidas, el respeto de los derechos humanos de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, es uno de los mandatos fundamentales previstos en su Carta.
El día 27 del mes de enero, ha sido declarado, por las Naciones Unidas, como DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN ANUAL EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO.
El 27 de enero fue elegido para conmemorar el Día Internacional de Recordación del Holocausto porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia).
Esto proviene de una resolución del 1 de noviembre de 2005, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución 60/7 que decide asignar dicha fecha para celebrar y recordar un aniversario más de la liberación de los campos de exterminio nazis, y esta resolución insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.
Esta celebración tiene dos características “particulares”: La primera, es el décimo aniversario de dicha resolución, y la segunda, se cumplen los 70 años de haber terminado “esta pesadilla”
Algunos de los temas que la ONU va a tratar, en esta ocasión son:
1.- La libertad, la vida y el legado de los supervivientes del Holocausto
2.- ¿Por qué hemos fracasado en la prevención de genocidios y cómo podemos cambiarlo?
3.- El holocausto y los derechos actuales de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y personas transgénero
En algún momento dijo Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas:
«Negar hechos históricos, especialmente en un tema tan importante como el Holocausto, es simplemente inaceptable. Como también es inaceptable pedir la eliminación de ningún Estado o pueblo. Me gustaría ver que este principio fundamental es respetado tanto en la teoría como en la práctica por todos los miembros de la comunidad internacional.»
11 millones de personas fallecieron durante el holocausto, son 11 millones de personas que requieren ser recordadas, toda la vida, para que este evento no se repita NUNCA JAMÁS.
23 de enero de 2015 – 3 de Shevat de 5775