• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Dia mundial de la salud

Dia mundial de la salud

17/04/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Día Mundial de la Salud – y el judaísmo.

El pasado 7 de abril, como todos los años, y especialmente a partir del año 1950, se celebra el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.

Cada año se elige un tema que revela, por lo menos uno,  de los temas que son de interés prioritario para la OMS; el lema oficial del Día Mundial de la Salud 2012 es «La buena salud añade vida a los años».

Porque el envejecimiento es inevitable, es importante para cada uno de nosotros fijarnos unas metas que permitan preservar nuestro bienestar físico, mental y social y podamos mantenernos sanos e independientes hasta que seamos bien ancianos, y que estos “años de más”, estén llenos de vida.

La celebración del Día Mundial de Salud, de este año, propone elevar la conciencia de todos los hombres e instituciones en el mundo entero, de los desafíos que acompañan al envejecimiento de la población…

También, las oportunidades que se pueden desarrollar, para promover no sólo una larga vida, sino también una vida saludable y activa para los habitantes del orbe…

Haciendo énfasis en que, un envejecimiento saludable permite romper con el estereotipo de que las personas mayores son receptoras pasivas de servicios sociales y de salud, ya que si se mantienen sanas e independientes, son un recurso invaluable de la sociedad, contribuyendo enormemente al bienestar de la familia y la comunidad.

Qué hacen o dicen las organizaciones mundiales?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas de edad constituyen el grupo etarios de más rápido crecimiento en todo el mundo;

Hace el cálculo que para el año 2050 aproximadamente 2.000 millones de personas, o sea una de cada cuatro, serán mayores de 60 años;

La OPS por su lado, calcula que, en el año 2020, las Américas tendrán aproximadamente 200 millones de personas mayores, casi el doble que en 2006 y con más de la mitad viviendo en América Latina y el Caribe.

Para 2025, el 69% de quienes nacen en Norteamérica y el 50% de los que nacen en América Latina vivirán más allá de los 80 años.

Insiste la OMS diciendo que el 80% de las personas de edad de todo el mundo vivirán en países menos adelantados tecnológicamente…

Por ello, estos países tendrán menos tiempo para organizar infraestructuras adecuadas que garanticen los derechos de las personas de edad, no solo desde el punto de vista de la salud, sino también de la movilidad, comunicación y la independencia.

Entonces?

En el primero de los casos, el de acceso a la salud, para ello se están buscando mecanismos que permitan “acercar” la atención médica  y con ello lograr la atención y el cuidado de  dolencias crónicas, a través de dispositivos móviles, los cuales permiten localizar y consultar a los médicos a pesar que los separen cientos de kilómetros de distancia.

Para el segundo de los casos, el de movilidad e independencia, se deben tomar las medidas necesarias que faciliten la vida independiente de las personas de edad al igual que las personas con limitación a la movilidad

(La OMS calcula que 15% de la población mundial —más de mil millones de personas— vive con algún tipo de discapacidad y de ellos el 2% —casi 200 millones— experimentan considerables dificultades de funcionamiento);

Para ello, es muy importante tener en cuenta la distribución y el diseño del espacio vital, desde la implementación de tomas de corriente de fácil acceso y uso, hasta medios de transporte público fácilmente accesibles, porque de nada sirven las tecnologías que permitan hacer “casas inteligentes”, si no están satisfechas ni siquiera las necesidades básicas .

Es por ello que la OMS hace constar que aunque hay una mejoría de la salud mundial, porque se ha logrado añadir vida a los años y años a la vida,

Por ello…

La iniciativa del día mundial de la salud, permitirá que se preparen, desde ahora, una serie de políticas públicas que permitan, en este caso particular, mejoría de atención a la salud de las personas mayores (e incapacitadas).

La OMS requiere que, en todas las instituciones gubernamentales, de todas las naciones del mundo, se examinen y se revisen una serie de medidas y políticas que puedan permitir que las naciones se adelanten al problema del envejecimiento de la población

Que puedan responder con políticas que garanticen el acceso de las personas de edad, a los servicios de salud y que con ello, se puedan atender todas las minusvalías y discapacidades que trae consigo el envejecimiento…

¿Qué relación tiene El día mundial de la salud con el judaísmo?

¿Qué encontramos en la Torá que tienen que ver con el cuidado de la salud y, el envejecimiento?

Podemos empezar con las recomendaciones dietéticas que se conocen como leyes del Kashrut, tales como:

-Y dijo El Eterno: He aquí que os di toda hierba que da simiente, que está sobre la faz de toda la tierra; y todo árbol en que hay fruto de árbol que da simiente, a vosotros servirá para comer.
Vayomer Elohim híne natáti lajém et kol ésev zoréa zerá asher al penéi kol haáretz veét kol haétz asher bo feri etz zoréa zará lajémm yiyé le ojlá.

-No comerás nada de lo que fuere abominable.
Lo tojal kol toevá.

-Esta es la ley respecto a los cuadrúpedos, y a las aves, y a todos los seres vivientes que se mueven en las aguas, y a todo animal que anda arrastrándose sobre la tierra;
Zot torat habehemá vehaóf vejól néfesh hajayá haroméset bamáim ulejól néfesh hashoretzet al haáretz.

-Estatuto perpetuo será durante vuestras generaciones en todas, vuestras moradas; ningún sebo y ninguna sangre comeréis. 

Jukát olám ledorotéijem bejól moshvotéijem kol jélev bejól dam lo tojelú.

 Higiene y Torá

Podemos relacionar  una medida de higiene en la Torá tal como:

-Además, tendrás cierto lugar fuera del campamento adonde salgas; y tendrás una estaca entre los objetos de tu uso; y cuando te sentares fuera, cavarás con ella, y tornando hacia atrás, cubrirás tu excremento.


Veyad tiheyé lejá mijútz lamajané veyatzáta sháma jutz.
Veyatéd tihyé lejá al azenéja vehayá beshivtéja jutz vejafárta ba veshávta vejisíta et tzeatéja.

Algo relacionado con la salud mental como:

-Un corazón que está gozoso hace bien como sanador, pero un espíritu que está herido seca los huesos. 

-El espíritu de un hombre puede soportar su dolencia; pero en cuanto al espíritu herido, ¿quién puede aguantarlo? 

También con una actitud positiva:

-La solicitud ansiosa en el corazón de un hombre es lo que lo agobia, pero la buena palabra es lo que lo regocija.”

-Hijo mío, está atento a mis palabras; inclina tu oído a mis razones… porque son vida para los que las hallan, y medicina para todo su cuerpo.

Y con las medidas necesarias para un adecuado descanso:

-Dulce es el sueño del trabajador, coma mucho, coma poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia.

O también con el hecho de alimentarse a tiempo:

-¡Bienaventurada tú, tierra, cuando tu rey es hijo de nobles, y tus príncipes comen a su hora, para reponer sus fuerzas y no para beber!

Pero si vamos al tema del envejecimiento, el cual es el lema de la OMS para este año, es importante que aprendamos a recuperar las “virtudes” del hombre mayor

Porque, el judaísmo no señala ni relaciona a la ancianidad como un factor de minusvalía, sino que, gracias a la dignidad y la sabiduría que tienen los ancianos, ello los convierte en un obligado faro que ilumina el sendero de las generaciones más jóvenes:

-Delante de un hombre canoso te levantarás, y honrarás la persona del anciano, y a Adonai tendrás temor; Yo soy el Eterno.

Mipnéi seyvá takúm vehadárta penéi zakén veyaréta meElohéija ani Adonai.

– La sabiduría está en los ancianos y el entendimiento es fruto de avanzada edad. 

Biyeshishim jajmá veórej yamím tebuná

-El anciano es alguien de buena reputación y fama que sirve en la capacidad de representante de una familia, tribu, como vemos en el siguiente versículo:

-Y dijo el Eterno a Moshé: Reúneme setenta hombres de los ancianos de Israel, de los que tú sabes que son ancianos del pueblo y guardias suyos, y los traerás a la tienda de asignación, y ellos estarán en pie allí contigo.

Y Yo descenderé y hablaré contigo allí, y les ennobleceré quitando una parte del espíritu que está sobre ti y poniéndolo en ellos, para que ellos lleven Juntamente contigo la carga del pueblo, y no la lleves tú solo. 

Vayomer Adonai el Moshé esfá li shivím ish miziknéi Israel asher yadáta ki hem ziknéi haám veshotráv velakájta otám el Ohel Moéd vehityatzvú sham imáj.

Veyarádeti vedibárti imjá sham veatzálti min harúaj asher aléija vesámti aléihem venasú itjá bemasá haám veló tisá atá levadéja.

Otra fuente

Y si recuperamos un refrán clásico del  idish, nos encontramos con algo que dice así:

-La vejez es tiempo de cosecha para el hombre cultivado e invierno para el inculto. 

También en el Talmud encontramos las siguientes aseveraciones que tienen que ver con el cuidado y el respeto que la persona mayor merece:

-Los estudiosos, cuanto más viejos se ponen, más sabiduría adquieren; mientras que los ignorantes aumentan su necedad con la edad. 

“Si los ancianos te indican demoler y los jóvenes construir, ¡demuele!…».

Por último

Por último, no olvidemos que,  la gente mayor es la que nos ha abierto el camino para que hoy tengamos una vida mejor y, ella es quien nos ha dado el ejemplo de vida necesario para que mantengamos el apego a nuestras tradiciones y al judaísmo.

Tenemos mucho que agradecerles a todos los mayores  y mucho que aprender de ellos, puesto que, lo que nosotros le enseñamos a nuestros hijos arranca de lo que aprendemos de los mayores.

Concluimos con el siguiente versículo:

-Si no guardares para cumplir todas las palabras de esta Ley, las que están escritas en este libro, para que temas este nombre glorioso y temible, al Eterno,

El  hará que tus heridas y las heridas de tu descendencia sean diferentes a las de los demás; fieles (al mandato de Adonai), enfermedades malignas y fieles,

 Volverá a traer sobre ti todas las dolencias de Egipto de que tuviste temor, y ellas se te pegarán. 

También todas las enfermedades y todas las heridas que no están escritas en este Libro de la Ley, las traerá el Eterno sobre ti, hasta que seas destruido. 

Y quedaréis pocos hombres, después de haber sido vosotros como las estrellas del cielo en muchedumbre, porque tú no obedeciste la voz del Eterno.

Fonética
Im lo tishmór laasót et kol divréi hatorá hazót haktubím baséfer hazé leyirá et hashém hanijbad vehanorá hazé et Adonai Elohéija.

Vehiflá Adonai et makotéja veét makót zaréja makót guedolót veneemanót vajalaím raím veneemaním. Veheshív bejá et kol madvé Mitzráim asher yagórta mipnéihem vedavekú baj.

Gam kol jolí vejol maká asher lo jatúv beséfer hatorá hazót yalém Adonai aléija ad hishamedáj.

Venishártem bimtéi meát tájat asher heyítem kejojvéi hashamáim laroó ki lo shamáta bekol Adonai Elohéija.

 

Publicado por 321judaismo.com el 17 de Abril, 2012 – 25 Nisan, 5772.

Tiene derechos reservados de autoría intelectual pero puede ser distribuido a través de medios físicos y/o electrónicos, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:

1.- No debe ser utilizado con fines lucrativos.

2.- Debe citarse la fuente.

3.- No alterar su contenido especialmente en lo que se refiere a la palabra de la Torá o el TaNaJ, ni debe ser modificado para satisfacer intereses personales que desvíen la atención y dirección principal de este artículo.

4.- Se pide, en lo posible, que no se imprima, por razones medio-ambientales.

5.- Si lo imprime y el texto escrito se altera, no lo destruya sino entiérrelo, por razones medio-ambientales y/o halájicas.

 

 

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuestra tienda virtual:

CONTACTO

Filed Under: Opinión Tagged With: Día Mundial de la Salud, Envejecimiento y Judaismo, Higiene en la Tora, Kashrut, Tercera Edad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co