• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Ecoturismo: perspectiva judía

Ecoturismo: perspectiva judía

14/11/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Ecoturismo: perspectiva judía

 

El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad turística cuya finalidad es minimizar el número de daños que los turistas puedan generar sobre el entorno natural.

Este tipo de turismo involucra al viajero no sólo para que observe la flora y la fauna en su estado natural, sino que también, de manera responsable, interactúe con ellos, en cualquier región donde el turista se encuentre.

Permite que se realicen también, actividades deportivas que al mismo tiempo se logra disfrutar observando el entorno.

Contribuye a la protección de las zonas naturales (en ocasiones llamadas zonas protegidas) utilizadas como centros de atracción de ecoturismo :

El ecoturismo requiere de un uso consciente y racional de los recursos naturales, que se respete el entorno social y cultural de la comunidad que lo acoge, y el apoyo a los derechos humanos y a condiciones laborales justas para los trabajadores del sector.

Sustentabilidad y Sostenibilidad son los principios básicos de este turismo, desde el punto de vista social, cultural, ambiental y económico.

Generalmente, está organizado para pequeños grupos  por empresas especializadas.

En muchos lugares del mundo como por ejemplo Costa Rica, Colombia, Madagascar, Kenia, Nepal y Ecuador, el ecoturismo se ha convertido en el principal ingreso de divisas, resultando vital para las economías de los países mencionados.

Es un turismo generalmente ofrecido para turistas (que pernoctan en el lugar) y no para visitantes (No pernoctan en el lugar visitado)

Puede o no estar relacionado con la estacionalidad de la región visitada.

Implica el uso de energías limpias o renovables.

Su clasificación es muy diversa y los primeros tipos de ecoturismo lo experimentaron Charles Darwin, para poder generar su concepto de la Teoría de la Evolución y Alexander Von Humboldt para poder realizar la clasificación taxonómica de las plantas.

Israel, es un país que está implementando el Ecoturismo, en muchas de las zonas protegidas, y una de ellas es el Desierto del Neguev, donde se puede realizar una caminata recordando la que hicieron nuestros antepasados, luego de su salida de Egipto, sin contar con otras áreas naturales y ni qué decir de Eilat, con sus arrecifes coralinos.

Pero el cuidar y respetar la naturaleza, no es un concepto nuevo en el judaísmo, ni para el pueblo judío

Desde el libro de Bereshit, ya hay un mandamiento de cómo comportarse con la naturaleza: “Y los bendijo HaShem y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”.

Hay que dejar claro que el dominio aquí descrito, es para que se realice de manera responsable

Se repite ante Noaj, una sentencia semejante, a la cual le adiciona que no consumirás la sangre de los animales porque allí está la esencia de la vida.

Seguimos con Deuteronomio / Devarim donde encontramos esto: “Porque la tierra a la cual entras para poseerla, no es como la tierra de Egipto de donde vinisteis, donde sembrabas tu semilla, y la regabas con el pie como una huerta de hortalizas, sino que la tierra a la cual entráis para poseerla, tierra de montes y valles, bebe el agua de las lluvias del cielo. Es una tierra que el SEÑOR tu Elohim cuida; los ojos del SEÑOR tu Elohim están siempre sobre ella, desde el principio hasta el fin del año”

En el mismo texto encontramos “Cuando sities una ciudad por muchos días, peleando contra ella para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo el hacha contra ellos; no los talarás, pues de ellos puedes comer. Porque, ¿es acaso el árbol del campo un hombre para que le pongas sitio”?

Para nuestro caso del Ecoturismo, podemos interpolar la situación de “sitiar una ciudad” con visitar una ciudad o región… es muy claro en advertirnos no destruir, no talar, que en el ecoturismo también equivale a NO ARRANCAR LAS ESPECIES NATIVAS “solamente porque son bonitas” y porque lo puedo “ir a sembrar a mi jardín”

Por último, y para resumir, no podemos dejar de mencionar a Tu Bishvat, el Año nuevo de los árboles, donde, mediante muchas comparaciones y explicaciones, recibimos las instrucciones de cuidar la naturaleza.

O la fiesta de las Primicias, en que se recogen, de manera organizada, las primicias y respetando el resto de las áreas cultivadas

Y lo que encontramos en la literatura (Ejemplo Talmud) del respeto a la naturaleza y los animales, con frases  que recuerdan algo como esto: “Te crees importante? Recuerda que un zancudo fue creado por El Eterno, antes que tú”

“Dentro de las venas” del pueblo judío corre la necesidad del cuidado de la naturaleza, por lo tanto, el ecoturismo es solamente un refuerzo de dichos conceptos.

Que en ocasiones no se cumpla, porque no haya conciencia del cuidado del entorno, es un aspecto muy personal y cultural de cada individuo

Practiquemos el Ecoturismo, que, con las bases mencionadas, nos permitirá elevarnos a niveles espirituales insospechados.

Nota: el año 2017 fue declarado como el año internacional del Turismo Sostenible.

 

15 de noviembre de 2017 – 25 de Jeshvan de 5778

Redactado para 321judaismo.com por Dr. Max Stroh, en consideración también al día mundial del aire puro, cada 15 de Noviembre

Filed Under: Opinión Tagged With: Biodiversidad, Ecoturismo, Energía Limpia, Energía Renovable, Sostenibilidad, Sustentabilidad, Tu Bishvat, Turismo de Aventura, Turismo Sostenible, Turismo Verde

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co