• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Embarazo en el Judaísmo

Embarazo en el Judaísmo

09/07/2014 Por Max Stroh Kaufman 4 Comments

Embarazo en el Judaísmo

Parte 1

¿El embarazo en el judaísmo tiene alguna diferencia con el embarazo en cualquier otro tipo de ideología?

Cualquiera diría que el embarazo reúne unas características, que identifica este proceso por el cual, al menos una vez en la vida, la mayoría de las mujeres atraviesa, y son iguales para todas.

Sin embargo, nos damos cuenta que cada mujer atraviesa por el embarazo sujeta a una serie de influencias variables que hace que sea único para ellas, sin importar el número por el cual tengan que pasar.

En la Torá tenemos el siguiente relato:

«Y los bendijo El Eterno, y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos [Perú Urevú], y henchid la tierra y sometedla; y tened dominio sobre los peces del mar, en las aves de los cielos, y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.» (Bereshit / Génesis 1:28)

Vayevaréj otám Elohim vayomer lahém Elohim peru urevu umilú et haáretz vekiveshuá uredú bidegát hayám uveóf hashamáim ubejól jayá haroméset al haáretz.

Esta mitzvá honra entonces el hecho de que la mujer quede en embarazo: aquí no hay límite en la cantidad, porque ha sido el ser humano quien ha impuesto la cantidad de hijos que desea tener.

Sin embargo, un embarazo puede ser excitante pero puede ser también lo más agotador posible.

El sólo hecho de que el abdomen cada día sea más grande, sin poder impedirlo, puede explicar esta dualidad de sentimientos: saber que hay que someterse a múltiples evaluaciones médicas, tal como lo dictan los diferentes Colegios de Ginecología y Obstetricia en el mundo, es otro factor de estrés y de felicidad…porque ellos buscan asegurar que no haya enfermedades sexualmente transmisibles, defectos genéticos (Tay-Sachs, Gaucher, defectos del Tubo Neural), enfermedades de transmisión por zoonosis (Toxoplasmosis), etc.

Tal vez una de las costumbres más conocidas en el mundo occidental es la reunión de regalos conocida como “baby shower”

En la tradición judía, sin embargo, esto es considerado como un tabú: Ni la Halajá ni las leyes judías prohíben los regalos; sin embargo, las costumbres lo prohíben.

El dar regalos antes del nacimiento del bebé e incluso el asignarle un nombre, es considerado por la judería ortodoxa, como un llamado de atención que puede ser aprovechado por espíritus, que conduzcan hacia el Mal de Ojo.

Esto se relaciona con el antiguo proverbio que dice “no cuentes los pollos hasta que no hayan salido del huevo”

Algunos interpretan esto por el lado de las energías cósmicas, que tienen un efecto de acción y reacción y otros también lo relacionan como el actuar del hombre de negocios, que no dice nada de su proyecto, hasta que no lo concreta exitosamente…  

Para los menos ortodoxos se dice que «si se no se hace el baby shower, es porque se haciendo como un acto de fe, está mostrando su confianza en El Eterno, y admitiendo que no siempre se tiene el control de las cosas.»

Pero el embarazo comienza a diferenciarse desde el primer momento, de los embarazos de otros grupos culturales, porque los sabios piden que se incluya, en el servicio religioso, el # 20, para la salud y la protección personal; también dicen que, la noticia del embarazo no debe salir del grupo familiar más cercano, hasta el segundo trimestre, o hasta que se haga visible.

La razón, para esta costumbre es que, si una mujer llegara a abortar durante el primer trimestre del embarazo, tener que compartir esta trágica noticia con conocidos, compañeros de trabajo, y parientes lejanos, sería muy complicado.

La tradición judía anima a las mujeres embarazadas a mantener, celosamente, un comportamiento y una actitud de optimismo y positivismo, evitando situaciones como estar escuchando y estar pendiente de cosas no tan positivas espiritualmente como la calumnia, el chisme, el odio, la envidia y la mentira, ya que el estado de ánimo materno es permanentemente transmitido al embrión y/o feto en todo momento y esto afectará su salud física y espiritual.

A pesar de esta consideración hay que tener en cuenta el siguiente concepto de la Halajá: Un feto se considera parte del cuerpo de la madre y no un ser humano completo. El libro del Éxodo / Shemot (21:22) dice…

Cuando riñeren hombres y golpearen a una mujer preñada, de modo que salieren sus criaturas sin que haya desgracia (de muerte en la mujer), el culpable será ciertamente multado conforme a lo que impusiere el marido de la mujer, lo cual piará (por el aborto) Más si resultare desgracia (de muerte en la mujer), darás vida por vida,

Veji yinatzú anashím venaguefú ishá hará veyatzéu yeladéiha veló yiyé asón anósh yeanésh kaashér yashít aláv báal haishá venatán biflilím. Veím asón yiyé venatáta néfesh tájat náfesh.

Sin embargo, aunque el feto no tiene la personalidad y por lo tanto ninguno de los derechos y privilegios de un ser humano, la Halajá recuerda que su vida debe ser protegida como un ser humano en potencia, y no debe causarle daño de ningún tipo.

Esto está reforzado porque es de conocimiento que durante la gestación, el feto es visitado por un ángel que le enseña TODA LA TORÁ,  y cuando nace, otro ángel toca sus labios, para que se olvide de ella y tenga que aprenderla de nuevo.

A una mujer judía nunca se le dice “felicitaciones” cuando da a conocer la noticia del embarazo, (bajo el término en hebreo mazal tov) sino que se le dice, “en hora buena” (be shaá tová)

Otra de las diferencias está dada en que aunque la Torá insiste en que se requiere del trabajo del hombre para mantener a su familia, es un principio fundamental de judaísmo que todo el éxito viene de El Eterno; que es Su bendición la que provee el sustento; es El Todopoderoso quien ofrece todo lo que necesitan todas sus criaturas y por ello, otra boca no le va a sobrecargar.

Otro de los asuntos que hay que considerar, como diferencia es que, aunque existen leyes para la Nidá, que es el tiempo de separación sexual de la pareja, para el embarazo no hay leyes específicas relacionadas con el sexo durante este período de tiempo: sin embargo, el Talmud dice: «el sexo en los tres primeros meses del embarazo, es difícil y complicado, tanto para la mujer como para el feto».

En el segundo trimestre del embarazo, las relaciones sexuales son difíciles y complicadas para la mujer, pero beneficiosas para el feto.

En los tres últimos meses del embarazo, las relaciones sexuales son beneficiosos tanto para la mujer como para el feto, y por lo tanto el feto las aprovecha bastante bien.» El Jazón Ish dijo al respecto que, tener relaciones sexuales una vez por semana está bien, y no es difícil de cumplir.

Aunque para el judaísmo es importante que los padres tengan como mínimo una pareja de hombre y mujer, los sabios nos enseñan que pueden prever el sexo del bebé: la fuente, El Talmud, en donde se escribe que, si el orgasmo de una esposa es anterior al de su marido, el bebé será un niño.

¿Cómo calculan la duración del embarazo algunos rabinos?

Algunos que sugieren que el embarazo dura 271 días, sugiriendo que, en la antigüedad, los hombres tenían sexo con sus esposas sólo los días martes, miércoles, jueves y viernes por la noche, para evitar que sus mujeres dieran a luz en el shabat, causando una violación de los días santos, y la cuenta se hace desde el mismo momento de la concepción.

Ellos aprendieron del verso que dice «Entonces Boaz tomó a Rut, y ella fue su mujer, y cuando llegó a ella, el Señor le dio que concibiese [herayon], y ella dio a luz un hijo» (Rut 4:13).

Ellos convirtieron la palabra herayon en su valor numérico (guematria), que es 271, los días de embarazo de una mujer.

09 de Julio de 2014

321judaismo.com

¿QUIERES APRENDER MÁS?

Tenemos variedad de temas de estudio, libros en formato PDF.
Disponibles en nuestra tienda virtual:

CONTACTO

Filed Under: Opinión Tagged With: Baby Shower, Boaz, Embarazo en el Judaismo, Herayon, Jazon Ish, Mazal Tov, Talmud

Reader Interactions

Comments

  1. Javier says

    05/07/2019 at 8:48 PM

    Buenas noches
    Mi nombre es Javier frias del castillo se acaba de sumar a nuestra familia un nuevo integrante y es judio, y he aprendido de el muchas cosas por demas interesantes es fascinante su modo de ver la vida y sus costumbres, y gracias a su direccion en internet he resuelto algunas dudas yhe aprendido mas
    Gracias

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      10/07/2019 at 6:53 PM

      Toda nuestra colaboración, Javier, es con mucho gusto

      Accede para responder

Trackbacks

  1. Las diez bendiciones para un embarazo próspero desde la óptica judía dice:
    05/10/2018 a las 8:21 PM

    […] 10 bendiciones para un embarazo próspero y […]

    Accede para responder
  2. Embarazo en el Judaísmo - Aprender Judaísmo en Español dice:
    30/01/2018 a las 3:34 PM

    […] Parte 2 […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co