• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / El Impacto del judaísmo en la Civilización – Segunda Parte

El Impacto del judaísmo en la Civilización – Segunda Parte

04/12/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

El Impacto del judaísmo en la Civilización – Segunda Parte

3.- La Visión Judía

Continuación de la primera parte

 

Del libro «History of the Jews and A History of Christianity» escrito por Paul Johnson, historiador cristiano se extrae el siguiente concepto:

«Certeramente, el mundo sin los judíos hubiera sido un lugar radicalmente diferente. Probablemente la humanidad hubiera eventualmente tropezado con todos los conceptos judíos.

Pero no podemos estar seguros.

Todos los descubrimientos conceptuales del intelecto humano parecen obvios una vez que han sido revelados, pero requiere de un genio especial para formularlos por primera vez.

Los judíos tienen este regalo.

A ellos les debemos la idea de igualdad frente a la ley, tanto divina como humana…

La santidad de la vida y la dignidad de la persona humana; de la conciencia individual y por eso de una redención personal; de una conciencia colectiva y por eso de una responsabilidad social; de la paz como un ideal abstracto y del amor como el fundamento de la justicia, y muchos otros elementos que constituyen la base moral de la mente humana.

Sin los judíos hubiera sido un lugar mucho más vacío»

Una cosa hay que tener en cuenta: el judaísmo no es simplemente un manojo de bellas costumbres y tradiciones.

Implica un sentido de idealismo y fe; de ley y amor; de literatura e historia, y también una forma de vida.

Ha servido para conectar a la gente a Su Creador, creando entre ellos, una relación de trabajo.

A través del libro de oraciones de cualquiera de las festividades se encuentran enumeradas las muchas maneras en que lo amamos: «Somos Tus hijos, y Tú nuestro Padre…Somos Tus amigos, y Tú nuestro amado….»

La historia nos cuenta, que muchos años antes de que existieran las grandes civilizaciones como la griega,  había una nueva nación emergente cuyo funcionamiento era más parecido al de una gran familia, en la cual, todos sus integrantes señalaban a un hombre llamado Abraham como su antecesor.

Ellos eran considerados como un pueblo extraño por sus vecinos, y más aún, con una religión extraña: aseguraban que su creencia se basaba en la existencia de un solo Dios.

Este era una entidad Todopoderosa, infinita e invisible, quien había sido capaz de crear todo lo conocido y aún lo desconocido por el hombre, lo cual se constituía en un concepto completamente diferente a lo que manejaba cualquiera de las naciones que los precedieron.

 

También afirmaban que todos ellos, 600.000 hombres y un número no contado de mujeres ancianos y niños – habían escapado milagrosamente de la esclavitud en Egipto, que en ese entonces era el imperio más poderoso de la tierra, única y exclusivamente gracias a la intervención milagrosa de su Dios.

La referencia más antigua que se tiene del nombre Israel data del año 1210 antes de la era común grabado en la Estela de Merenptá, en el cual se cita a Israel como un pueblo, o grupo de gente, aunque no está asociado a un lugar geográfico.

Otra de sus afirmaciones fue que, después de su gran escape, llegaron a una montaña, ubicada en una región árida y desértica, llamada Monte Sinaí, donde todos y cada uno de ellos tuvieron un encuentro con Su Dios.

Este encuentro, les permitió recibir un código de comportamiento, compilado en un libro llamado la «Torá», al cual les fue ordenado seguir minuciosamente.

Todo porque los pueblos existentes en esa época creían en todo tipo de cosas sobre relaciones divinas con los seres humanos, y que podían influir en todas las decisiones que ellos tomaran,

Desde ese punto de vista, lo ocurrido con dicha nación no se constituía en un evento tan maravilloso o que pudiera ser considerado como increíble.

Tampoco fue considerado como extraño tener un código legal especial, porque ya existían algunas formas de legislación entre las naciones; lo que si llamaba la atención era el hecho muy particular…

Ellos no honraban a ninguno de los dioses comunes, sino que mostraban una extrema reverencia a un solo Dios, una sola ley entregada por ese Dios y que no podía ni debía ser modificada.

 

4.- VALORES

A continuación, algunos de los valores esenciales de la humanidad, que son considerados universales:

  1. Respeto a la Vida Humana: En un mundo perfecto, toda la gente debe tener la garantía del cumplimiento de ciertos derechos humanos básicos, los cuales deben estar encabezados por el derecho a la vida. Las personas deben poder vivir sin sentir miedo constantemente y con una cierta dignidad básica.
  2. Paz y Armonía: En todos los niveles – ya sea comunal o global – la gente y las naciones deben coexistir en paz y armonía, y respetándose los unos a los otros.
  3. Justicia e Igualdad: Toda la gente, sin importar su raza, sexo, estatus social, debe ser tratada igualitariamente y con justicia.
  4. Educación: Todos deben recibir una educación básica que le garantice a los individuos un conocimiento funcional dentro de la sociedad.
  5. Familia: Una estructura familiar fuerte y estable es necesaria ya que sirve como la fundación moral de la sociedad y como la institución más importante para educar/socializar a los niños.
  6. Responsabilidad Social: En todos los niveles, tanto individual como comunitario, nacional y global, todas las personas debemos tomar responsabilidad por el mundo.

Esto se debe y tiene que ver reflejado en la participación y la existencia de organismos o entes sociales que se encarguen de contribuir a la eliminación de cierto tipo de  preocupaciones básicas como las enfermedades, la pobreza, el hambre, el crimen, los problemas relacionados con las drogas, al igual que cuestiones de protección del medio ambiente y los animales.

¿Podría ser cierto que los valores morales que tenemos actualmente, de los cuales están mencionados algunos arriba, no tienen su origen en una de las grandes civilizaciones sino que los hemos heredado de un pueblo pequeño, tal vez el más insignificante de todos, y que ha habitado en un diminuto pedazo de tierra en la región de Medio Oriente?

La respuesta es muy sencilla:

En el momento en que este pueblo recibe la Torá, se hace acreedor y portador de un “manual de instrucciones” a través del cual  ellos, los judíos, promulgaban la necesidad de la existencia de unos derechos humanos básicos;

1.- el derecho a la vida,

2.- la educación,

3.- el trato igualitario,

4.- la responsabilidad ante los hechos delictivos,

5.- la vida en familia y en comunidad,

6.- el empeño de perseguir la verdad, etc.

Todas esas actitudes, han permitido el surgimiento de unos ideales de contribuir, de renovar, de transformar el pensamiento permanentemente evolutivo.

Ellas se constituyen en la singularidad del aporte judío en los anales a la cultura, los cuales están muy cercanos del estándar que maneja la civilización actual.

Continuará con la tercera parte … Impacto del judaismo en la civilización

10 de Noviembre de 2010 – 30 de Jeshvan de 5771

Filed Under: Opinión Tagged With: Estela de Merenptá, History of the Jews and A History of Christianity, impacto del Judaísmo en la Civilización, Judaismo en Español, Medio Oriente, Tanaj, Torá

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co