• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Ironía de Ironías

Ironía de Ironías

05/12/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Ironía de ironías:

Países Árabes con nombres bíblicos hebreos

Publicado: Diciembre 4 de 2014, Escrito por: Uzi Silber en un diario en Inglés

(nombre del diario omitido por «riesgos de acciones en contra del editorial por activistas o dirigentes radicales en contra de posiciones o actitudes antisionistas- antisemitas- antijudías)

La ironía de las ironías: Cada estado árabe limítrofe con Israel, tiene un nombre tomado de la Biblia hebrea.

Iniciando en el norte de Israel con Líbano y Siria – países que fueron nombrados por las montañas adyacentes, los vecinos son  Levanon y Siryon.

Levanon se deriva de la palabra hebrea lavan, lo que significa blanco, en alusión a la capa de nieve del rango  libanés.

Con el nombre Siryon se identifica en las Escrituras uno de los nombres alternativos para el Monte Hermón, el cual es un pico majestuoso que se encuentra presente entre la actual frontera entre Israel y Siria.

Aunque el origen de Siria-Siryon ha sido objeto de debate, pero el historiador Daniel Pipes afirma inequívocamente en su libro de 1990, llamado  la Gran Siria, que el nombre de Siria fue derivado de Siryon.

Dando la vuelta, en la actual frontera oriental de Israel, que está formada por el río Jordán, nombre y que dio su nombre al reino en su orilla oriental, que es Jordania, en la versión Inglés de Yarden, tiene como significado «desciende de Dan» –

En el actual sudeste de Líbano el río fluye hacia abajo desde las colinas de lo que fue el territorio de la tribu israelita de Dan.

Algo más

Al sur se encuentra Egipto – conocido en árabe como Mizr. Bueno, eso no es originalmente árabe, ya sea que se deriva de Mitzraim, que aparece 291 veces en los primeros cinco libros de la Biblia hebrea.

Por último, se encuentra Gaza, encajada entre Egipto e Israel, mencionada por primera vez en el libro de Génesis (Bereshit), pero se hizo famoso por Sansón (Shimshon) y sus hazañas en el libro bíblico de Jueces (Shoftim).

Extra

Extra, extra, más detalles, para la ironía: Líbano, Siria, Jordania, Egipto y Gaza son nombres nada más  y nada menos que extraídos de la Biblia de los Judíos.

Uno puede asumir con seguridad que tal revelación no sería recibida con entusiasmo en el mundo árabe.

Las expresiones, de una terrible negación y acusaciones de conspiración sionista serían, de hecho, algo que no sorprendería a nadie.

Esto, sin embargo, hace que se formule la siguiente pregunta:

¿Por qué estos estados en gran parte musulmanes no han asumido nombres, digamos, más orientados hacia el Corán?

Aquí está la respuesta simple: los árabes simplemente asumieron que Lubnan, Sooriya, Ourdun y Mizr eran árabe; ellos nunca supieron que existieron,  alguna vez, los nombres de  Levanon, Siryon, Yarden y Mitzraim.

Otros de los vecinos de Israel, que tienen nombres con orígenes bíblicos, y que son más comúnmente ubicados en la región, y que ha sido mencionada ampliamente durante los últimos 66 años con el nombre de Cisjordania, ellos, en los tres milenios anteriores, fueron conocidos  por sus nombres bíblicos de Judea y Samaria.

Por Cierto…

Por cierto, estos nombres antiguos no han sido utilizado exclusivamente por colonos judíos:

Las propias Naciones Unidas (en su Asamblea General de la Resolución 181 de 1947), una organización que es ampliamente conocida por sus poca o ninguna simpatía sionista, se refirió a la región, como Judea y Samaria, al igual que figuraba en todos los mapas de Oriente Medio, que fueron publicaron antes de 1948.

El área fue apodada «Cisjordania» posteriormente a su captura por los jordanos en 1948, en  la Guerra de Independencia de Israel.

Para mayor ironía del hecho que los países árabes vecinos de Israel lleven nombres bíblicos, casi la mitad de los árabes del mundo, deben sus identidades nacionales a la escritura ancestral de los mismos Judíos cuyo Estado, muchos de ellos, desean eliminar.

Ironía de ironías…

Filed Under: Opinión Tagged With: Cisjordania, Historia Judía, Independencia de Israel, Ironía, Israel, Judaismo en Español, Mitzrayim, Monte Hermon, Resolución 181 de 1947

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co