Jas ve Jalila
Muchas veces habremos escuchado la expresión Jas ve Jallila, al igual que hemos escuchado también la otra, que dice, Jas veShalom.
¿Cuál es el significado de estas expresiones? ¿Cuál es su origen?
Mucho se ha dicho al respecto y muchas son las explicaciones y traducciones que se pueden encontrar a las personas que se les pregunte, porque cada una de ellas puede tener “SU PROPIA VERSION” al respecto.
Una de las fuentes donde encontramos esto, es en Bereshit / Génesis 18:25 que dice:
Lejos de Ti el hacer tal cosa, de matar al justo con el impío, y que sea tratado el justo como el impío; ¡lejos está esto de Ti! El juez de toda la tierra ¿no ha de hacer justicia?
Jalila leja measót kadavar hazé lehamit tzadik im rashá vehayá hatzadik karashá jalila laj hashofet kol haáretz lo yaasé mishpat.
Vemos en la frase anterior el uso de la palabra Jalila, queriendo dar a entender que Abraham por ningún motivo era la persona indicada para discutir acerca de los planes que tenía El Eterno, haciéndolo con respeto…
Para poder llegar a entender el concepto de la expresión Jas ve Jalila, debemos dividirla en sus dos palabras principales: la primera de ellas, Jalil; de algunos diccionarios se define la palabra Jalila como procedente de la raíz Jalal, que quiere indicar que “está invalidando” (como está escrito lo ajalal Briti – Tehilim / Salmos 89:35) y la frase de Jalila veJas se se encuentra como una expresión de abstenerse de hacer o una advertencia o la negación en el sentido de «ninguna manera». Jas ve Jalila se encuentra también como un sinónimo que significa «ni siquiera se debe pensar en ello»
Otras versiones señalan la palabra Jalila compartiendo la misma raíz de Jilul, con lo cual, se relacionaría con «sacrilegio, profanación»
Hay quienes opinan que Jalila también comparte con la raíz Jolé (enfermo) aunque en este caso, quienes así opinan, lo relacionan con el estado espiritual y/o anímico más bajo en el cual puede encontrarse una persona.
Una fuente adicional que podemos correlacionar está la palabra Vayejal, que la encontramos en Shemot 32:11 que fue traducida como “y suplicó”
También se puede correlacionar con la palabra Jalul, que significa “vacío” o “sin ningún contenido”
Al utilizar la primera de las palabras: es decir, Jas, que la podemos relacionar o compartir raíz, con:
Jus, que significa “lástima” o “compasión” y del árabe, Jas, que significa “despreciable”
Como vemos, hay una gran posibilidad de combinaciones para tratar de darle una explicación a la expresión: el problema, no termina allí, porque, nuestras fuentes nos explican que no solo existe la expresión Jas ve Jalila, sino también a forma contraria Jalila ve Jas, encontrándose ellas, en el Rosh de Sanedrín 23a. También en el Zohar, Ex, Mishpatim, 94b; En el Talmud en los tratados Taanit 22b Taanit, 25b; Bava Metzia 75b, Sanhedrin 101b., y 25b; Bava Metzia 75b, Sanedrin 101b.
Basándonos en lo anterior podemos resumir que, mientras que para algunas personas la expresión Jas ve Jalila puede significar: “que nadie lo sepa”, para otras puede llegar a significar “Que el Eterno lo prohíba” o “Dios nos libre” y hay quienes llega a opinar que significa “que ni al diablo se le ocurra”
Nosotros sugerimos usar a expresión Jas ve Shalom la cual la podemos traducir como “Quiera el Todopoderoso traer sobre nosotros la misericordia y la paz, para evitar que algo nos suceda,» a pesar que ella también puede significar, para algunas fuentes, que uno está «completamente desacreditado».
21 de Enero de 2014 – 20 de Shevat de 5774