• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / La belleza en el judaismo

La belleza en el judaismo

21/06/2018 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

La belleza en el judaísmo

 

¿Qué es belleza?

Varias definiciones podemos aportar:

1.- Es una propiedad, de algo o de alguien, una calidad o estado de ser «que agrada simplemente por ser percibido» ;

2.- Belleza significa lo que es atractivo, agradable, fino o bien parecido; incluso lo que causa simpatía.

3.- La belleza es combinación agradable de cualidades en una persona u objeto.

4.- A menudo se dice que «la belleza está en el ojo del espectador».

 

Todos sabemos que el concepto de la belleza . en especial la humana, es variable y cambia con el tiempo, y la Torá no es la excepción:

La Torá y los textos hebreos nombran a 4 mujeres muy lindas, desde el punto de vista físico: Sara, Avigail, Rajav y Ester, cada una de ellas en diferentes momentos.

Igualmente nombra varios hombres como bellos:

Un caso que podría tomarse como “raro” para la tendencia actual es el de Yojanan.

El fue descrito como gordo (Talmud Berajot 13b), pero también se describe como extremadamente bello (Talmud Berajot 20a);

En el caso de Yosef,él es el único varón que la Torá describe como «bello de forma».

Aunque encontramos que Shaul también es descrito de hermosa figura.

En su caso, parece que, su altura y, tal vez, otras características físicas fueron importantes para al menos las mujeres jóvenes.

Y David fue descrito con “cachetes rosados” rubio

 

Aunque en los puntos anteriores está enfatizada la belleza corporal, de manera general, el judaísmo es una cultura de audición…

El tacto y aún más, de la visión

¿Por qué?

Porque la religión hace énfasis en un Creador, un ser Todopoderoso, invisible, que genera una actitud generalmente negativa dentro del judaísmo hacia el arte representativo.

El motivo es claro.

La prohibición bíblica contra las imágenes grabadas los asocia con la idolatría.

Históricamente, las imágenes, los fetiches, los íconos y las estatuas estaban vinculados en el mundo antiguo con prácticas religiosas paganas.

Esto no quiere decir que el arte y las manifestaciones artísticas están prohibidas

Encontramos en  la Torá lo siguiente:

«Mira, el Señor ha elegido a Bezalel hijo de Uri, el hijo de Hur, de la tribu de Yehuda, y lo ha llenado con el espíritu del Eterno, con sabiduría, entendimiento y conocimiento en todo tipo de artesanías …

Para hacer diseños artísticos para trabajar en oro, plata y bronce, para cortar y colocar piedras, para trabajar en madera y para participar en todo tipo de artesanía artística «(Shemot / Éxodo 35: 30-33)

La idea de que uno pueda adorar «el trabajo de las manos de los hombres» ha sido complicada para la fe bíblica.

¿Y, entonces?

Teniendo en cuenta lo anterior, vemos que el judaísmo ofrece una bendición que exalta al Creador por toda lo que ofrece belleza en el mundo,

Como también la posibilidad de ver las maravillas de la naturaleza, oler las especias aromáticas, saborear los primeros frutos de la temporada…

E incluso escuchar buenas nuevas.

Las bendiciones nos recuerdan a cada uno de nosotros, los judíos, la capacidad que tenemos para apreciar la belleza de las creaciones del Eterno.

Baruj ata Adonai, Eloheinu melej haolam, osé maase bereishit es una de ellas

Te alabamos, Eterno Dios, Soberano del universo, que hace las obras de la creación

BaruJ ata Adonai, Eloheinu meleJ haolam, shekaj lo beolamo.

Te alabamos, Eterno Dios, Soberano del universo, que todos estos están en tu mundo

Baruj ata Adonai, Eloheinu melej haolam, borei isvei besamim

Te alabamos por ser el creador de hermosas fragancias.

Conclusión

Con tantas mitzot, jukim, preceptos, conceptos, escritos, estudios, libros, pensamientos, que parecen ser infinitos e imposibles de alcanzar a leer y/o estudiar, el judaísmo realmente lo que busca es enseñar a las personas a utilizar todos sus sentidos para buscar belleza y experimentar lo sagrado aquí y ahora…

Si, quizás no haya nada más grato y placentero que ser una persona famosa, adinerada y a la vez estéticamente bella..

Todos en algún momento lo hemos pensado y aún más, lo hemos envidiado…

Sin embargo, alguna vez has pensado en la belleza interior?

¿Sobre lo que significa ser un ser humano verdaderamente, profundamente hermoso?

¿No es acaso la benevolencia, la compasión, la bondad y la sincera preocupación de la persona por el bienestar de los demás lo que hace a una persona bella?

Y en la naturaleza sucede lo mismo…

Los colores, los olores, los sonidos y lo que nos llega a través del tacto…

¿Acaso no hacen de una situación o de una imagen algo hermoso, algo con belleza extrema y absoluta?

Todos los conceptos anteriores nos hace que, intuitivamente, querramos ser parte de ello…

Entonces, cuanto más nos esforcemos, más hermosos; es decir, verdaderamente hermosos, nos volvemos.

Esa es la belleza en el judaísmo… estrictamente hablando

 

21/06/18 – 8 de tamuz de 5778

Filed Under: Opinión Tagged With: Aprender Judaismo en Español, Belleza, Belleza en el Judaismo, Berajot 13b, Berajot 20a, Éxodo 35: 30-33, Judaismo en Español, Talmud

Reader Interactions

Trackbacks

  1. El regalo de la Tora - Shavuot y su implicación como regalo dice:
    21/06/2018 a las 5:33 PM

    […] es decorar nuestras casas con flores para recordar la belleza de Har […]

    Accede para responder
  2. Hablemos del Etrog, su historia, sus variedades y algo más del Etrog dice:
    21/06/2018 a las 5:28 PM

    […] Por ello, esperemos que este sucot, nos permita igualarnos al Etrog, en su persistencia, en su perseverancia, el coraje y la determinación, tanto espiritual como física y de igual manera, en su belleza, […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co