• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / ¿Es tan sólo una “llantita”?

¿Es tan sólo una “llantita”?

12/11/2017 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

¿Es tan sólo una “llantita”?

 

Siglo 21 de la Era Común…y la Organización Mundial de la Salud nos deja el dato que, en el año 2014, más de 1900 millones de adultos mayores de 18, tenían sobrepeso, equivalente al 39% de la población y de ellos, más de 600 millones eran obesos, lo que es SÓLO un 13%. Hoy, dos años más tarde, el mundo está cerca del 20% de obesos.

.

Nos preguntamos: ¿Qué es ser obeso? Para catalogar a alguien como obeso, se hace una relación entre el peso y la talla y de allí se obtiene el índice de masa corporal (IMC): en este caso, tiene que ser igual o mayor de 30: Si está entre 26 a 29, se habla de sobrepeso.

MUCHOS DE NOSOTROS, estamos en sobrepeso pero nos contentamos diciendo es tan sólo una “llantita”


La misma OMS. desde el 2004, implementó la Estrategia mundial,denominada ASAFI (POR SUS SIGLAS EN ESPAÑOL) Alimentación Saludable y una Actividad Física Periódica. Pero esta “llantita” sigue creciendo en grandes proporciones…

Israel no se salva de esta “llantita” En un estudio del Ministerio de Salud del 2013 se encontraron los siguientes datos:

50% de la población adulta está en sobrepeso o es obesa

El sobrepeso es 50% más elevado en hombres

70% de los hombres entre los 45-64 están en sobrepeso

64% de las mujeres mayores de 65, están en sobrepeso.

La relación del sobrepeso entre Israelíes con educación alta, es 24% menor que entre aquellos con educación media, y 51% menor que entre los de menor nivel educativo.

 

¿Que nos dice el judaísmo?

 

Maimónides, en su papel de médico, nos dijo:

La enfermedad consiste en una modificación en alguna parte del organismo que produce alteraciones en el curso habitual, en irregularidades y perturbaciones en la regulación del organismo que permite a la persona cumplir con las misiones que el medio externo le impone.

La salud,por su lado, consiste en lograr que el organismo regule sus perturbaciones, para permitirle constantemente al individuo ejercer su comportamiento habitual y en brindarle la posibilidad de desarrollarse y de concretar su esencia.

El mismo Maimónides pudo observar como una gran parte de los fallecimientos de su época, estaban correlacionados con la obesidad.

Para conservar la buena salud , durante largo tiempo, continúa explicando Maimónides, se debe hacer ejercicios físicos todos los días, no se deben cometer excesos en la comida y la bebida; evitar la gula y la glotonería afectan el metabolismo, comiendo lentamente y dejando algo de comida en el plato.

Debe evitar cambios extremos en las condiciones climáticas, porque ellas afectan la salud; un clima templado y moderado influye positivamente sobre la salud.

Por último, el alma de cada ser humano no debe ocuparse permanentemente de problemas graves, para no llegar a una situación de desequilibrio.

El alma se parece al cuerpo, que necesita descanso después de un trabajo agotador.

Entonces, nos deja como enseñanza que: “El cuidar de la salud y el bienestar de nuestro cuerpo y el alma es una de las formas de servir al Todopoderoso”.

E inmediatamente explica porque: La Torá es muy amplia y muy difícil: requiere de esfuerzos para estudiarla y comprenderla: si no estamos saludables, no estaremos en capacidad de estudiarla: por ello necesitamos del bienestar de cuerpo y alma, para cumplir con sus requisitos y estar al pie del Eterno.

También encontramos esta frase en Jaim Briim Kehalajá, hoja 169.87 Peniné Rabenu Hagriz, hoja 72: “A todo el que cuida su cuerpo, HaShem lo apoya para seguir viviendo y proporcionándole parnasá y salud”

Y esta otra, en Mishné Torá, Hiljot Deot –‘Pensamientos’- Cap.IV:1.: “Conservar el cuerpo sano e íntegro es un mandamiento Divino…Por eso debe el hombre apartarse de las cosas que dañan el cuerpo, usando aquellas que pueden sanarlo y fortificarlo”

Volvemos a la sentencia que lo que tenemos es “tan solo una llantita” por lo tanto no puede ser dañino…

Sin embargo: podemos duplicar el riesgo de padecer enfermedades cardiocerebrovasculares, osteoartritis, diabetes, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer, sólo con “una llantita”

El Rabino Kook sugirió en Orot HaTejiya 33, que el ejercicio debe ser considerado como una mitzva: “Necesitamos de un cuerpo saludable.

Podemos haber realizado muchos esfuerzos espiritualmente hablando, pero, hemos olvidado la santidad de nuestro cuerpo.

Hemos descuidado la salud física y la fortaleza que ella nos da. hemos olvidado que nuestro cuerpo es santo y no menos santo que nuestra alma…

Nuestra teshuvá o sea, nuestro retorno, será exitosa, con toda la majestuosidad espiritual que implica, con un cuerpo sólido, saludable, completo, entero, magnífico.

Es decir, como si se presentara un espíritu de fuego que diera poder a nuestros músculos…

El ejercicio que los jóvenes judíos realizan en la Tierra de Israel, para fortalecer sus músculos y sus cuerpos con el fin de cumplir el objetivo de ser una nación poderosa, realza la proeza espiritual de los justos, quienes se involucran en procesos de unificación mística de los nombres Divinos, para acentuar la presencia de la Luz Divina (Shejiná) en el mundo. Ninguno puede subsistir sin la presencia del otro”.

Recordemos un aspecto muy importante:

Fuimos creados a “imagen y semejanza del Eterno” por lo tanto, cuidar nuestra salud y nuestra imagen significa que estamos tomando conciencia acerca de “de donde venimos y hacia adonde vamos”.

Por ello, la llantita no debe acompañarnos…En ningún momento

Cuidemos de nuestro cuerpo fomentando la salud.

Esto es por nuestro bienestar… físico y espiritual.

 

07 de Noviembre de 2016 – 06 de (Mar)Jeshvan de 5777

Contempla derechos de autoría intelectual por el trabajo de recopilación, estudio y análisis para 321judaismo.com. Puede ser reproducido por cualquier medio físico o electrónico, citando la fuente.

Filed Under: Opinión Tagged With: Enfermedad, Maimónides, Obesidad, Obesidad morbosa, Rabino Kook

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co