• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Un Shofar y El Rey de España

Un Shofar y El Rey de España

24/12/2013 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Un shofar y el Rey de España

Artículo publicado 29-01-10

Traducido al español por 321judaismo.com

Hace varios años [2004], el rey Juan Carlos de España había invitado a Gran Rabino Yona Metzger de Israel a la conmemoración del 800 aniversario del fallecimiento del ilustre codificador, filósofo y médico Maimónides (Rabino Moshé ben Maimón), quien era originario de Córdoba, España.

En la ceremonia, el rabino presentó al Rey con un shofar bellamente pulido, largo y sinuoso. El shofar había sido especialmente equipado con una pieza de plata que tenía la corona real grabada en ella.

El rey Juan Carlos lo examinó cuidadosamente y preguntó acerca de su origen.

El Rabino Metzger hablaba en hebreo, mientras que el embajador de Israel en España, el Sr. Víctor Harel, traducía sus palabras en español.

«¿Esto viene de África?», se preguntó.

«No, su señoría», respondió el rabino, » Proviene de la Tierra de Israel.»

El rey pensó que tal vez se había utilizado para una corrida de toros, un deporte español, pero el rabino le explicó que el judaísmo prohíbe hacer daño a un animal.

«Así que ¿cuál es el significado de este cuerno de animal?» preguntó el rey.

Las preguntas del rey le dieron al rabino Metzger, una oportunidad para compartir un interesante capítulo de la historia española. El rey escuchó atentamente, toda la recitación detallada de la historia, por parte del rabino.

«Querido Rey», comenzó el rabino Metzger, » este regalo único nos permite cerrar un círculo histórico muy interesante.

«Sucedió hace poco más de quinientos años, cuando la era de oro de la judería española llegó a su fin, o sea, cuando su tátara-tátara-abuelo el rey Fernando y la reina Isabel expulsaron a mis antepasados, a instancias de la tristemente célebre decisión del Gran Inquisidor Torquemada. Sin embargo, muchos judíos permanecieron en España, convirtiéndose en marranos, o criptojudios, en secreto, quienes se comportaban, hacia el exterior, como cristianos, sin embargo, permanecieron como judíos en privado. Ellos observaron las tradiciones judías en secreto, encendiendo sus velas de Shabat, donde nadie podía verlos.

«Estos atormentados marranos, se reunían en secreto en los sótanos y en bodegas para rezar en las fiestas judías. De hecho las más  inquietantes notas, de nuestra más solemne oración llamada Kol Nidrei, que es recitada en el comienzo del Yom Kipur, provinieron de estos marranos quienes anulaban así, sus declaraciones forzadas a la iglesia.

«Los marranos ocultos oraban de una manera muy  intensa, pero a la vez, muy silenciosamente, para que no fueran descubiertos, Di-s no lo quiera, por aquella temida Inquisición, que los torturaría y posteriormente los quemaría, públicamente, en la hoguera.

«Pero, se enfrentaban a un dilema en Rosh Hashaná: podían susurrar sus oraciones en el más profundo silencio para evitar ser detectados, pero ¿cómo iban a hacer sonar el shofar?

«Un año, un marrano quien fuera el director de la Orquesta Real, se acercó al rey y se ofreció a organizar un concierto público gratuito, en el que se destacarían varios instrumentos de viento, de todas las épocas. Aficionado a la música, el rey aprobó este concierto especial. El conductor eligió un día específico en septiembre que pasó a ser Rosh Hashaná.

«En el concierto, el rey, la reina, los príncipes y los señores ministros se sentaron en las primeras filas, y detrás de ellos entre los asistentes al concierto se sentaron muchos marranos.

«Se presentaron varias canciones y melodías, y en algún momento el conductor presentó el shofar como un instrumento de viento antiguo, y soplaron una serie de notas de la misma.

» El rey y la reina pensaron en ello como una mera curiosidad, pero los marranos asistentes recitaron, en voz baja las bendiciones del shofar: » Bendito seas, Señor nuestro, Rey del universo, Quien nos santificó con sus mandamientos y nos ordenó escuchar el sonido del shofar «y» Bendito seas, Señor nuestro, rey del universo, Quien nos ha concedido la vida, nos sostuvo y nos permitió llegar a este momento. »

«Hoy en día, querido rey «, continuó el rabino Metzger, » nos encontramos aquí, 500 años después, en mejores circunstancias. Como Gran Rabino de Israel estoy muy feliz de volver aquí a España. Les doy las gracias en nombre de nuestra nación, que hoy en día los judíos pueden vivir en su país con verdadera libertad de religión y que en Rosh Hashaná podamos tocar el shofar en nuestras sinagogas y sin ningún temor. Hoy, puedo, agradeciendo a HaShem, abiertamente y no en secreto, presentarle este shofar a usted porque usted está ahora bendecido con una democracia. Ahora en España todos pueden rezar sin miedo”.

Sosteniendo el shofar, dijo el rey: «Rabino, veis que yo tengo muchos regalos y trofeos aquí, que vienen desde todo el mundo. Sin embargo, este regalo conlleva un gran significado histórico, y estoy muy agradecido por haber compartido conmigo el shofar y la historia.»

El rabino Metzger luego le dijo al rey que deseaba bendecirlo, como está escrito en la santa Biblia. Tanto el rey como el Gran Rabino se acercaron. El rabino Metzger cerró los ojos y recitó la bendición con profundo sentimiento. Cuando terminó la bendición, el rabino Metzger abrió los ojos y se sorprendió al ver que los ojos del rey brillaban y estaban humedecidos por las lágrimas.

De acuerdo con la historia, la madre de Fernando I, rey que firmó la expulsión judía en 1492, y permitió que la Inquisición se hiciera lo poderoso que fue, era judío. Su nombre era Juana Enríquez y su abuela era Paloma bat Guedalia, nieta de Shlomo HaZaken ben David, un descendiente del rey David.

24 de Diciembre de 2013 – 21 de Tevet de 5774

Filed Under: Opinión Tagged With: Inquisicion, Marranos, Rey Juan Carlos de España, Shlomo HaZaken ben David, Shofar, Torquemada

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co