• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Yidish y Bielorusia

Yidish y Bielorusia

15/01/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Cuando el Yidish era el idioma oficial de Bielorrusia


Cuando el Yidish era el idioma oficial de Bielorrusia

Tomado de Vayter, blog de los que quieren aprender Yidish del 22 de Noviembre del 2013

El yidish fue el lenguaje cotidiano de los judíos europeos durante mil años. También fue la base de una cultura floreciente que fue casi aniquilada en el Holocausto.

Esto ya ha sido adoptada una extensa «verdad histórica»: El Yiddish nunca fue ni ha sido una lengua oficial. 

Pero cuando se mira, en la historia, se entiende que esta afirmación no es del todo justa ni correcta. 

Por que?

A lo largo de casi dos décadas era el yidish, junto con el bielorruso, el ruso y el polaco, ha sido una de las cuatro lenguas del estado – de la república soviética de Bielorrusia. 

Aún más: hubo una proclamación de la república, que tenía escrito, en estas cuatro lenguas, el siguiente mensaje «¡proletarios de todos los países, uníos!»

Desde el punto de vista teórico y  también práctico, la situación oficial de la lengua significaba que el gobierno central y local administrativo tuviera que estar dispuesto a dirigir todas sus actividades, acopladas a este modo de pensar. 

Además, también  tenía que haberlo hecho con los aspectos culturares educativos, en estos cuatro idiomas.

El escritor judío. L. Singer, al llegar, en el año 1926, en una visita oficial a la Unión Soviética, hizo una descripción de lo anotado, cuando trabajaba como corresponsal en el periódico “adelante” y luego lo publicó en su libro «Nueva Rusia»

Luego…

El número de judíos en Bielorrusia ocupaba el tercer lugar, en el entonces país de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Precedido por Ucrania y Rusia con el mayor número de judíos) siendo, de la población total, un número alrededor de 8 por ciento en año 1926, y cerca de 7 por ciento en el año 1939.

De aquí se resalta que la mayor de dicha población judía era de características urbanas. 

En 1926, más del 40 por ciento de los residentes de Minsk, capital de Bielorrusia, eran judíos.

La situación ha cambiado desde esos años: hasta el año de 1938, el idioma Yidish estaba por todas partes, en todas las repúblicas soviéticas, y había escuelas judías distribuidas en toda la región.

El Yidish también había llegado a las universidades.

A partir de entonces comenzó el juego en el que todo lo que tenía «carácter judío» se vio obligado a desplazarse y concentrarse en Birobidzhan.

Gracias a ello, la educación judía fuera Birobidzhan, fue casi totalmente destruida.

Entonces…

Esto se hizo evidente, especialmente en 1937, cuando fueron arrestados y asesinados grandes escritores judíos;

Igualmente, se descabezó del poder soviético a casi la totalidad de la dirigencia partidaria de origen judío.

Eso constituyo una parte de lo que se llamo el «juego de  limpieza».

Luego vino en Bielorrusia, el arresto del escritor  y poeta Moisés Kulbak, así como algunos otros escritores y activistas de la cultura.

“La cultura Yiddish comenzó entonces a ser eliminada, llegando a su máxima expresión en el año de 1952”,

Esto termino con el cierre y clausura del único diario judío de Moscú, “Der Emes”.

En Minsk también se vieron involucrados los periódico «OKTYABR» (llamada de honor el Octubre – Revolución en 1917) y el mes literaria  y la revista «Star».

También se vio afectado el desempeñó del teatro judío hasta casi su desaparición.

Finalmente

Sólo a partir de 1961 se comenzó a vislumbrar un signo de recuperación de la cultura y el lenguaje Yidish, con un nuevo descenso posterior al fenómeno de la Perestroika,

Cuando gran parte de la comunidad judía se trasladó a Israel y a otros confines del mundo donde la libertad y los derechos humanos tienen alguna vigencia, condición insoslayable para garantizar su voluntad de seguir manteniendo su identidad judía.

 

10 de diciembre de 2013  — 07 de Tevet de 5774

Filed Under: Opinión Tagged With: . Yiddish, Bielorrusia, Birobidzhan, Der Emes, Derechos Humanos, Identidad Judia, Israel, Juego de Limpieza, Moises Kulbak, OKTYABR, Perestroika, Yidish

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co