• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Arrogancia y Koraj

Arrogancia y Koraj

14/06/2018 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

Arrogancia y Parasha Koraj

¿De donde viene la palabra arrogancia?

La palabra arrogancia proviene del latín y deriva del término arrogare que significa apropiarse.

Este concepto está formado por dos partes:  ad y rogare, tratando de dar a entender el hecho de apropiarse o tomar honores que no se merecen.

La arrogancia  expresa una característica o un defecto de la personalidad de un individuo que se siente y se cree superior a todos los demás.

Ser arrogante significa ser altivo, altanero, jactancioso, prepotente, engreído, tener la convicción de ser un experto en varios temas y por lo tanto no tener ningún interés en escuchar otras opiniones, e incluso desprecia y ofende a los demás.

El arrogante se clasifica como orgulloso, soberbio, presuntuoso y extremadamente vanidoso y presumido.

Arrogancia no es tener confianza en sí mismo

La arrogancia es entonces, un estado en el cual estamos convencidos de tener el derecho de estar por sobre los otros.

 

¿Cómo se puede ser arrogante?

Es muy fácil ser arrogante:

Sólo sigue estos pasos y lo lograrás:

1.- Esfuérzate por ser el mejor: Entrena duro y dedica tiempo a la disciplina en que deseas sobresalir. La arrogancia se ve como ignorancia si alardeas de algo que no entiendes por completo ni practicas.

2.- Mejora tu presencia : Párate erguido en todo momento, manteniendo los hombros hacia atrás y la cabeza en alto..

Cuando camines, hazlo con decisión. pasos firmes, largos y directo al punto de destino sin merodear ni dar vueltas.

3.- Compite regularmente para mantener tus habilidades y tus ansias de ganar a tope.Sé competitivo en todos los aspectos de tu vida. Mientras más temprano seas competitivo, mejor.

4.- Aprende a competir: Si estás pensando en ser arrogante, debes identificar a la competencia y mantenla de tu lado entablando una amistad para que, trabajando juntos ganes su confianza y seas tu quien llegue primero.

5.- desafía siempre al más débil, mientras más se ponga en evidencia su debilidad, más harás notar tu “fortaleza”

6.-  Cambia tu manera de vestir y házlo con la ropa apropiada para lo que quieres demostrar. Por ejemplo, un mejor traje, una corbata, o algo que haga lucir tu estado físico.  

7.- Alardea: todo el tiempo, de las cosas que sabes hacer únicamente y maquilla esas palabras para que luzcan “impresionante”

8.- Vanagloriate: Cuando recibas una felicitación di frases como: “eso es muy fácil… no tuve que hacer mucho esfuerzo”

9.- Confía en ser tan bueno como dices. Recuérdate que eres el mejor y enorgullécete de cada cosa que hagas.

10,.  Asegúrate de evitar los conflictos y las confrontaciones en una competencia en la que no tengas por lo menos una oportunidad de ganar.

11.- Sigue siempre poniéndote nuevas metas nuevos retos por enfrentar para mejorar como persona. Si haz logrado ser el mejor en algún campo , intenta en otro. Ponte metas sin fin y alcánzalas.

12.- Cuando hables con los demás, debes trabajar duro para aumentar tu repertorio de réplicas, con dichos ingeniosos y bromas sarcásticas.

 

¿Cómo disminuir o disimular la arrogancia?

La revista Forbes, en un artículo del 14/11/17 clasificó 8 gestos que nos hacen ver como ignorantes aunque no lo hagamos de forma consciente:

 

1.- Evitar el contacto visual

Dependiendo de la situación, puede hacerte parecer increíblemente arrogante, Porque da la impresión de que te crees superior, demasiado bueno como para ser parte de una conversación.

 

  1. Cruzar los brazos

Aunque se adopte de forma inconsciente, los brazos cruzados te distancia de los demás, haciéndote parecer inaccesible o incluso un poco enfadado.

 

  1. Mantener el mentón excesivamente alto

Poner la barbilla a más de noventa grados de la línea de tu cuello, te hará parecer arrogante, porque nadie le gusta que le miren desde arriba mientras le hablan.

 

  1. Señalar con el dedo

Es un gesto agresivo que denota mala educación.

 

  1. Mirar demasiado el reloj

Mirar el reloj continuamente es como si quisieses marcharte por estar aburriéndote mortalmente o se estuviese haciendo tarde mientras la otra persona habla la hará sentir incómoda e insegura.

Es un hábito que hace dar la impresión de que te crees demasiado importante como para perder tu tiempo.

 

  1. Suspirar a menudo

Algo tan inocente como un suspiro transmite un mensaje muy fuerte: la conversación te cansa, aburre o exaspera.

 

  1. Levantar las cejas

Levantar una ceja, o las dos, mientras la otra persona está hablando, probablemente hará que se sienta insegura o perpleja, y le dará la impresión de que no tomas en serio lo que estás diciendo.

 

  1. Mirar de arriba abajo

Hace sentir incómodo a cualquier persona, por lo cual es importante tratar de evitarlo por todos los medios.

 

Y ¿Que tiene que ver esto con Koraj?

Koraj tenía muchas cosas que podía usar a su favor: cualidades superiores las cuales pocas personas podían igualar:

1.- Era parte de la más importante de las familias Levitas.

2.- Koraj era un primo hermano de Moshé y Aarón.

3.- Era un hombre muy inteligente e instruido

4.- Era dueño de una fabulosa riqueza, porque nuestros sabios nos enseñan que fue el tesorero del Faraón

5.- Sabía que sus descendientes incluirían al famoso profeta Shmuel.

6.- Había sido escogido como uno de los portadores del arón ha kodesh

 

Está escrito estos son los Dinim ocultos del Creador, “Pues Él paga al hombre según su obra”, para ser juzgado por su juicio, por esas obras que el hombre realiza en este mundo y lo eleva para ser sentenciado de acuerdo a sus acciones, y él está perdido para el mundo.

Esta fue una de las condiciones por las cuales Koraj perdió su derecho al liderazgo y sucediera lo conocido.

 

La arrogancia hizo que Kóraj, el primo de Moshé, se ganara la distinción de ser sinónimo del conflicto.

Porque el Talmud dice “Quienquiera se dedica a sembrar la discordia viola una prohibición Divina, pues está escrito: “Y no será como Kóraj y su compañía”

 

14 de junio de 2018

Filed Under: Parashot Tagged With: Aprender Judaismo en Español, Arrogancia, Arrogancia en el Judaismo, Arrogante, Israel, Judaismo en Español, Koraj, Lider, Lidereazgo, Parasha Koraj, Prepotencia, Soberbia, Tanaj, Torá, Vanidad, Vanidad en el Judaismo

Reader Interactions

Trackbacks

  1. Problemas financieros desde la óptica judía - Judaismo en Español dice:
    12/07/2018 a las 6:16 PM

    […] Es decir, por lo general, el dinero nos hace arrogantes y caer en problemas financieros nos disminuye esa arrogancia porque, como está escrito: “El Eterno no puede habitar junto al arrogante”. […]

    Accede para responder
  2. Liderazgo, líder y parasha Koraj - Segunda parte - Judaismo en Español dice:
    14/06/2018 a las 5:14 PM

    […] Parasha Koraj […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co