• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Cápsulas de Parashá Vayeshev – Tercera parte

Cápsulas de Parashá Vayeshev – Tercera parte

21/12/2018 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Tercera parte – Cápsulas de Parasha Vayeshev

Retomemos el tema que habíamos dejado previamente

Y en el judaísmo, ¿Qué encontramos?

Bamidbar / Números 12: 6 “Y dijo: Escuchad, os ruego, mis palabras. Si hubiese profeta entre vosotros, Yo, el Eterno, me daría a conocer a él en visión, o en sueños le hablaría. “

Vayomer shímu na debarái im yiyé neviajém Adonai bamará eláv etvadá bajalóm adabér bo.

El dormir, como está escrito: “Yo estaría dormido, luego yo reposaría” Ki atá shajávti veeshkót yashánti az, yanúaj li (Job / Iyob 3:12).

En el libro de Yeremia / Jeremías (23:28) encontramos:

“El profeta que tiene un sueño, cuenta un sueño; pero el que tiene Mi palabra, habla Mi palabra de verdad. ¿Cómo puede compararse la paja con el trigo? Así dice El Eterno”.

Hanaví asher itó jalóm, yesapér jalóm veasher devarí itó yedaber debarí emét ma letében et hadabár, neúm Adonai. Hálo ko bedarí kaésh neúm Adonai ukepatísh yipotzéz sála

En el libro de Daniel (2:28-29) encontramos: “Pero está El Eterno en el cielo que revela los misterios.

El Altísimo le ha mostrado lo que tendrá lugar en los días venideros.

Éstos son el sueño y las visiones que pasaron por la mente de Su Majestad mientras dormía:

Allí, en su cama, Su Majestad dirigió sus pensamientos a las cosas por venir, y el que revela los misterios le mostró lo que está por suceder”.

El Rabino Huna (Talmudista Babilónico de la Yeshiva de Surá) dijo: A una buena persona no se le muestra un buen sueño sino una malo, para que se preocupe, no transgreda, y que la tristeza que el mismo le produce le sirva de expiación; y a una mala persona no se le muestra un mal sueño sino uno bueno, para que se alegre vanamente.

El Rabino Jisdá tiene las siguientes frases:

• Un sueño que no ha sido interpretado es como una carta que no ha sido leída, es decir, su contenido no puede ser considerado bueno o malo, ya que el sueño depende de su interpretación.

• Un mal sueño es peor que un latigazo.

• Con respecto a un mal sueño, su tristeza, es decir, la que provoca al hombre un sueño de este tipo, le basta a éste como castigo suficiente; con respecto a un buen sueño, su alegría, es decir, la alegría que provoca al hombre, le basta a éste como recompensa.

• Ni un sueño positivo se cumple en su totalidad, ni un sueño negativo se cumple en su totalidad.

El Rabino Huna bar Ami dijo lo siguiente:

El que ve un sueño y su alma está angustiada, debe ir y hacerlo interpretar en presencia de tres personas.

Rabí Yojanán dijo:

Tres tipos de sueños se cumplen: El sueño matutino; y el sueño que su amigo soñó acerca de él; y el sueño que está interpretado dentro de un sueño.

Rava (Miembro de la tercera generación de Amoraím o comentarista de la Torá Oral y discípulo del Rabino Huna, director de la Academia de Pumbédita) dijo:

Debes saber que a una persona nunca se le muestra en sueño lo que trasciende los límites de su realidad diurna: no una palmera de oro, y no un elefante entrando por el ojo de una aguja.

Rabí Janina dijo: El que ve un pozo en un sueño contempla la paz, porque está dicho: “Los siervos de Itzjak cavaron en el valle y allí hallaron un pozo de agua manantial” (Génesis / Bereshit 26:19).

Otro dato

Otro dato que se encuentra al buscar en el Talmud es este:

El que ha visto un sueño pero no sabe qué es lo que ha visto, debe presentarse ante los sacerdotes -kohanim – en el momento que ellos extienden sus manos para bendecir al pueblo durante el rezo y debe decir así: “¡Señor del Universo! Yo soy Tuyo y mis sueños son Tuyos.

He soñado un sueño pero no sé lo que es, es decir, desconozco su significado. Tanto si yo soñé sobre mí mismo, o si mis compañeros soñaron sobre mí, o si he soñado acerca de otros; si son buenos estos sueños, fortalécelos y fortifícalos como los sueños de José.

Pero si requieren curación porque se trata de malos sueños, cúralos como las aguas de Mará a través de la mano de Moisés, nuestro maestro, y como curaste a Miriam de su lepra, y como curaste a Jizkia de su enfermedad y como curaste a las aguas de Jericó a través de Eliseo – Elishá.

Y así como transformaste la maldición del malvado Balaám en una bendición, así transforma todos mis sueños sobre mí para bien”. Y termina junto con los sacerdotes, cuando la congregación responde “Amén”.

Otra enseñanza talmúdica:

Rabí Bizna bar Zavda dijo en el nombre de Rabí Akiva, quien a su vez lo dijo en el nombre de Rabí Panda, y este a su vez lo dijo en el nombre de Rav Najum, a través de las palabras de Rabí Biraim, y este ultimo a su vez, en el nombre de cierto anciano diciendo:

¿y quién es ese anciano? Rabí Banaá-: Veinticuatro intérpretes de sueños había en Jerusalém. En cierta ocasión soñé un sueño y fui a cada uno de ellos, y lo que éste me interpretó no era lo que éste me interpretó. Sin embargo, todas estas diferentes interpretaciones se me realizaron.

Y esto que me sucedió fue para cumplir lo dicho: “Todos los sueños van detrás de la boca que los interpreta”.

Fin de la tercera parte — continuará

Filed Under: Parashot Tagged With: Huna bar Ami, Interpretación de los sueños, Los sueños y el Judaísmo, Parasha Vayeshev

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co