• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Haftara Vayigash

Haftara Vayigash

08/01/2012 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Haftara Vayigash: Yejezquél / Ezequiel 37:15 – 37:28

 

No acabamos de celebrar el milagro de las luces de Janucá, con todas sus maravillas, la inauguración del templo, la reunificación del reino para la práctica del judaísmo, cuando nos vemos “enfrentados “a leer la parashá de Vayigásh, y su respectiva haftará, que dice así:

(Texto completo de la Haftará)

Y vino la palabra del Eterno a mí, diciendo:

Y tú, hijo de hombre, toma para ti un pedazo de palo y escribe sobre él:

«Para Yehudá y para los hijos de Israel, sus compañeros».

Luego toma otro trozo de palo y escribe sobre él:

«Para Yoséf, del cual desciende Efráim, y para toda la casa de Israel, sus compañeros».

Y júntalos uno con otro para que se tornen uno solo en tu mano.

Y cuando te hablaren los hijos de tu pueblo diciendo.’ «ciertamente nos dirás lo que quieres decir con esto», diles:

Así dice el Eterno:

He aquí que voy a tomar el reino de la tribu de Yoséf que está en mano de Efráim, y las tribus de Israel sus compañeros, y los juntaré al reino de la tribu de Yehúda, y de ellos haré un solo reino, y vendrán a ser uno mismo en mi mano.

Y los palos en que escribieres estarán en tu mano, delante de sus ojos.

Y les dirás:

Así dice el Eterno:

He aquí que Yo tomaré a los hijos de Israel de entre las naciones adonde se han ido, y los recogeré de todas partes y los introduciré a su propia tierra.

Y haré de ellos una sola nación en la tierra, sobre los montes de Israel, y un solo rey habrá para todos ellos; y nunca más serán dos naciones ni se dividirán en dos reinos.

Ni se contaminarán más con sus ídolos ni con sus abominaciones, ni con ninguna de sus transgresiones, sino que Yo los salvaré de entre todas sus moradas en donde han pecado, y los purificaré;

Así ellos serán mi pueblo, y Yo seré su Elohim.

Y mi siervo David será rey sobre ellos; y todos ellos tendrán un solo pastor; y andarán en mis juicios, y guardarán mis estatutos y los cumplirán.

Y habitarán en la tierra que di a mi siervo Yaakov, en donde habitaron vuestros padres, y habitarán en ella así ellos como sus hijos, y los hijos de sus hijos, para siempre;

Y mi siervo David será príncipe de ellos para siempre.

Y celebraré con ellos un pacto de paz, una alianza eterna; y los estableceré en su tierra y los multiplicaré, y pondré mi Santuario en medio de ellos para siempre.

Y estará mi morada con ellos, y Yo seré su Elohim y ellos serán mi pueblo.

Y sabrán las naciones que Yo soy el Eterno que santifica a Israel, cuando estuviere mi Santuario en medio de ellos para siempre.

(Traducción en fonética)

Vayehi devar Adonai elai lemor.

Veatá ben adam kaj lejá etz ejád ujtov alav li Yehudá velibnéi Israel javeráv ulekáj étz ejad ujetov aláv le Yoséf étz Efráim vejol beit Israel javerav.

Vekaráv otám ejad el ejad lejá leétz ejad vehayú laajadím beyadéja.

Vekaasher yomerú eléija benéi améja lemor hálo taguíd lánu ma éle laj.

Daber aléhem ko amar Adonai Elohim

Híne ani lokéaj et étz Yoséf asher beyád Efráim veshivtéi Israel javeráv venatáti otám aláv et étz Yehudá vaasitím leétz ejad vehayú ejad beyadí.

Vehayú haetzím asher tijtóv aléihem beyadéja leeinéihem.

Vedaber aléihem ko amar Adonai Elohim híne aní lokéaj et benéi Israel mibéin hagoím asher halejú sham vekibátzti otám misavív vehevéti otám el admatám.

Veasíti otám legói ejad baáretz beharéi Israel umélej ejad yiyé lejulám lemélej veló yihyú od lishnéi goím veló yejatzú od lishtéi mamlajót od.

Veló yitameú od beguiluléihem ubeshikut´zeihem ubejol pishéihem vehoshatí otám mikól moshvotéihem asher jateú bahém vetihárti otám vehayú li leám vaaní eheyé lahém le Elohim.

Veavdí David mélej aléihem veroé ejad yiyé lejulám ubemishpatái yelejú vejukotái yishmerú veasú otám.

Veyashvú al haáretz asher natáti leavdí le Yaakov asher yashvú ba abotéijem veyashvú aléiha hemá ubenéihem ubnéi bnéihem ad olám veDavid avedí nasí lahém leolám.

Vejaráti lahém berít shalom berít olám yiyé otám unetatím vehirbeíti otám venatáti et mikdashí betojám leolám.

Vehayá mishkaní aléihem vehaíiti lahém le Elohim vehemá yiyú li leám.

Veyadéu hagoím ki aní Adonai mekadésh et Israel bihiót mikdashí betojám leolám.

Qué entendemos?

La haftará a discutir está fuertemente relacionada con la futura reunificación del pueblo de Israel, como nación;

El mensaje que trae Ezequiel, en este momento, es el de la restauración de la nación otra vez a su tierra después de un cautiverio;

En esta profecía, el recibe  las instrucciones del Eterno, para tomar, en su mano, dos pedazos de madera, con los nombres de los reinos de Yehudá y para los hijos de Israel, que los representa, como Yoséf y como descendientes de Efráim.

Hashem le dice, «Tráelos, que yo los uniré en tus manos.»

Aunque El Eterno, garantizó, incondicionalmente, que la dinastía del Rey David no se perdería, esto no incluía la fragmentación, tal como sucedió con Yeravam ben Nevat

La idea de la unificación, del modo como describe la profecía, dará al pueblo una sensación de seguridad.

Qué más dice?

Yejezkel / Ezequiel continua la profecía diciendo, en el nombre de Adonai,

» y los purificaré; así ellos serán mi pueblo, y Yo seré su Elohim. … y pondré mi Santuario en medio de ellos para siempre. «

Predicción con la que el pueblo judío anhela la llegada de la era mesiánica, en la cual se constituirá, en UNA SOLA ENTIDAD, ETERNA, ARMONIOSA E INSEPARABLE, CON HASHEM.

¿Qué  pide a cambio El Eterno para poder revelarse a su pueblo y al mundo en general?

¿Qué necesita para mostrar su dominio absoluto sobre todas las cosas?

Sin lugar a dudas, la total cooperación y la perfecta armonía del pueblo judío, de cada cual para su hermano, su prójimo; es decir, del uno con el otro.

Es, en ese momento cuando el pueblo judío estará más unido que nunca, y entonces El Todopoderoso se unirá con Su Pueblo, formando una identidad única e inseparable que será reconocida en el mundo y en el universo entero.

Las bases de esta unidad están asentadas en la parashá de que se relaciona con esta haftará:

Yoséf se encarga de desarrollar un mecanismo en el cual hace caer en cuenta en sus hermanos de todas las cosas que habían hecho…

Los convence acerca de sus malos juicios y sus malas acciones…

Les hace borrar sus dudas y esto permite que sean removidos todos los pensamientos de odio, celos, y venganza que pudiera existir en ellos… Permitiendo la reunificación de la Casa de Israel, a través de los dos grandes poderes en dicha casa:

Yoséf y Yehudá…

Ellos se abrazan y se reúne nuevamente, la casa de Yaakov, bajo un solo estandarte.

Desafortunadamente, pocos años después, el descendiente de Yoséf, Yeravám, y el descendiente de Yehudá, Rejavám [2], crearán una situación de disputa irrevocable…

Con ella se generará que cada uno  de ellos establezca su propio liderazgo, y así, la nación se divida nuevamente, para que se genere, la profecía que estamos hablando, que revela Yejezquel / Ezequiel, para un futuro venidero.

Del mismo modo como, la reunión y el reencuentro entre Yoséf y Yehudá producen en Yaakov (después de 22 años) el “reavivamiento de su espíritu” (Bereshit 45:27)[3] es el modo como Hashém, nuestro Creador, Nuestro Padre, generará una experiencia futura en el pueblo de Israel,

En cada uno de sus integrantes…

En la cual, las diez tribus perdidas de Israel, terminarán con un largo y oscuro exilio de muchísimos años, durante los cuales no tuvieron un contacto, ni directo ni apropiado con el Eterno, y el pueblo de Israel se constituirá en UNO SOLO, POR TODA LA ETERNIDAD, CON SU SHEJINÁ…

Tal como está escrito que “El espíritu de Israel será restaurado por siempre”.

Conclusión

Que sea la luz de este Janucá que está por concluir, la que nos permita ver pronto, en nuestros días, esta unificación por la cual permanentemente elevamos nuestras oraciones al Todopoderoso

Y que nos permita reunir todos los méritos necesarios para que SU DIVINA PRESENCIA descanse entre nosotros, POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE, como nos lo tiene prometido.

JAG JANUCÁ SAMEAJ – SHAVUA TOV

Redactado el 28 de Kislev de 5772 – 24 de diciembre de 2011 por 321judaísmo.com

Tiene derechos de autoría intelectual pero se permite su reproducción por cualquier medio, físico y/o electrónico, siempre y cuando se consideren unos conceptos básicos:

1.- No debe ser distribuido con fines lucrativos.

2.- No debe ser alterada la palabra de la Torá.

3.- Cite siempre la fuente.

4.- No lo imprima a menos de que sea estrictamente necesario, y se daña (destiñe, decolora, alguna de las hojas se rompe, etc.) no lo destruya por motivos de preservación del medio ambiente ni por motivos halájicos: entiérrelo.


[1] ¿Cómo es posible que un descendiente de Yoséf pudiera transformarse en un personaje malvado? ¿Cómo se explica que Yeravám hiciera cosas como bloquear, con sus ejércitos,  el paso hacia Jerusalém para evitar las peregrinaciones hacia esta ciudad? Dicen nuestros sabios que un tzadik se queda con las cosas buenas que tiene y se deshace de las malas, mientras que un rashá, escoge las malas, y se revela ante las buenas.

[2] Hijo del Rey Shlómo / Salomón

[3] Y le hablaron todas las palabras de Yoséf que les había dicho; y cuando vio los carros que Yoséf había enviado para llevarle, revivió el espíritu de Yaakov, su padre.
Vayedabrú eláv et kol dibréi Yoséf asher dibér aléihem vayar et haagalót asher shaláj Yoseéf lasét otoó vatejí rúaj Yaakov abihém.

Filed Under: Parashot Tagged With: Bendición del Eterno, Bereshit 45;27, Ezequiel 37:15, Haftara Vayigash, Januca, Las Dos Casas de Israel, Las Tribus Perdidas de Israel, Lectua de Haftara, Parasha Vayigash, Reunificación de las Tribus de Israel, Rey David, Shejina, Vayigash, Vayigash en Fonética, Yosef y Yaakov

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co