• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / La hospitalidad de Abraham

La hospitalidad de Abraham

02/11/2018 Por Max Stroh Kaufman 2 Comments

LA HOSPITALIDAD (DE ABRAHAM):

Uno de los temas que aborda una de las últimas parashiot que hemos revisado, es la hospitalidad de Abraham

En hebreo, hospitalidad la describimos a través de las palabras hajnasat horjim

Ella es considerada como una mitzva que acrecienta la amistad y la unión dentro del pueblo de Israel,

Es porque al invitar a quien necesita un lugar donde estar, estaremos provocando que en el futuro nuestro invitado haga lo mismo con otro judío necesitado.

Definición

El diccionario nos da algunas ideas de lo que significa hospitalidad:

1.- Acoger y asistir a los necesitados

2.- Recibir afectuosamente a los visitantes

3.- virtud de alojar en su casa, en forma gratuita, a aquellos que no lo necesitan.

Por naturaleza, nos damos cuenta que al ser humano le cuesta mucho trabajo brindar hospitalidad:

Sin embargo encontramos en las parashiot, una disposición completamente distinta en Abraham

Todo por encontrarse en 2 condiciones que podrían catalogarse como adversas: la primera, el calor y la segunda, el dolor que le podía generar el estar en un proceso de recuperación posterior a la Brit Mila.

Veamos la situación:

Y a pesar de que ese tercer día el calor era agonizante, Abraham nuevamente se sentó en la puerta de su tienda, esperando que pasara alguien para poder invitarlo a su casa.

Abraham vio que a lo lejos pasaban caminando tres personas por el desierto (en realidad eran tres ángeles que le había enviado Adonai) y fue al encuentro de ellos.

Él les suplicó que se desvíen de su camino para comer, beber y descansar en su tienda, antes de seguir el duro viaje.

Al comienzo

Al comienzo, ellos dudaron en aceptar, pero tras la insistencia de Abraham accedieron a su ofrecimiento.

Allí dice el versículo:

«…y hacia el ganado corrió Abraham» (Bereshit / Génesis 18:7).

Y a Sará – su esposa – le dijo que se apresure en hornear tortas para agasajar a los huéspedes.

Allí dice el versículo: «…y hacia el ganado corrió Abraham» (Bereshit / Génesis 18:7).

Y a Sará – su esposa – le dijo que se apresure en hornear tortas para agasajar a los huéspedes.

El Talmud en su tratado de Shabat nos dice: «Quien cumpla la Mitzvá de hajnasat orjim disfrutará de sus beneficios en este mundo y en el mundo venidero».

Dos conceptos básicos encontramos en los diferentes textos que nos indican como podemos cumplir con esta mitzva:

Uno de ellos lo encontramos en la Mishna, la que nos dice que “tengamos una buena cara para recibir a la gente”;

La segunda esta en el libro de Mishle / Proverbios en la que Shlomo, con toda su sabiduría, nos recomienda:

“Es mejor dar un pan duro con una sonrisa, que dar los más ricos manjares con mala cara».

Esto es lo que nos enseña Abraham Avinu, pues sus puertas siempre estaban abiertas para recibir visitas.

Ponía lo mejor de sí, para que se sientan cómodos y confortables.

Además, cuando Abraham invitaba a las personas a su tienda, les decía:

«Vengan que les daré un poco de comida».

Pero cuando ellos ya estaban sentados, él los agasajaba de la mejor manera, ofreciéndoles manjares en gran cantidad.

En los textos

El Talmud, la Mishna y otros libros en los cuales nuestros sabios han dejado expresas sus enseñanzas,

Ellos nos hablan incluso de la forma como Abraham hacia pagar a aquellas personas que no demostraban la gratitud necesaria a su gesto de cordialidad y hospitalidad.

Sin embargo, lo que nos quiere dejar esta parasha es la intención de cumplir la mitzva de hajnasat orjim,

La cual es la manera como se conducen los tzadikim en la vida: se puede traer otro ejemplo:

Ejemplo

El Rab Israel Abujatzira – llamado el Baba Sali – fue un conocido cabalista y un gran tzadik.

Cuentan sus allegados que él ponía mucho hincapié en la mitzvá de recibir invitados.

Es sabido que mucha gente iba a pedirle bendiciones y consejos todos los días, y a pesar de lo valioso que era su tiempo, él no escuchaba a la persona hasta que ésta haya probado una porción de torta.

Un día, llegó a él una pareja que se había casado dos días antes.

Ellos esperaron su turno e ingresaron para que el Baba Sali los bendiga.

Al escuchar que llevaban sólo dos días de casados, el Rabino llamó a su esposa y le pidió que haga entrar a todos los que estaban afuera esperando su turno, para que le canten a la nueva pareja.

La esposa rápidamente trajo tortas y bebidas,

Durante media hora, el Rabino junto con la gente, cantaron y alegraron al nuevo matrimonio, y luego el Rabino los bendijo.

Aprendimos

Aprendiendo de Abraham y todos los tzadikim, comprenderemos que, con buena predisposición y una sonrisa en nuestro rostro, tendremos el mérito de cumplir con esta importante Mitzvá,

Mitzvá que hemos heredado de nuestros patriarcas y sabios a través de las generaciones,

A la vez es un hecho que Adonai, a través de este gesto, nos llenara de grandes beneficios en este mundo y en el mundo venidero.

02 de noviembre de 2018

Filed Under: Parashot Tagged With: Ángeles y Abraham, Baba Sali, Brit Mila, Hajnasat Orjim, Hospitalidad, Parasha Vayerá, Súplica

Reader Interactions

Comments

  1. Eusebio says

    03/11/2018 at 5:08 PM

    Exelente enseñanzas

    Accede para responder
    • Max Stroh Kaufman says

      04/11/2018 at 9:32 AM

      Apreciamos tu comentario. Si tienes alguna duda, háznola saber para colaborarte con la respuesta. Shalom y bendiciones

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co