• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Matar a golpes – Parasha Shemot

Matar a golpes – Parasha Shemot

01/01/2019 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

MATAR A GOLPES

PARASHA SHEMOT

Leemos en la parashá shemot , que Moshé deja el palacio y ve a un egipcio golpeando a un hebreo y como resultado, mata al egipcio.

Escrito así en Shemot 22:11-12

Y aconteció en aquellos días, cuando Moshé creció, que salió adonde estaban sus hermanos, y observó sus cargas y vio que un egipcio golpeaba a un hebreo, a uno de sus hermanos.

e volvió Moshé a un lado y a otro, y vio que no había nadie y mató al egipcio y lo escondió (1) en la arena.

Vayehí bayamím hahém vayigdál Moshé vayetzé el ejáv vayár besivlotám vayár ish Mitzri maké ish Ivrí meejáv.

Vayifén ko vajó vayár ki eín ish vayáj et aMitzrí vayitmenéhu (1) bajól.

Un poco más adelante, nos dice la parasha… Dos hebreos peleaban y al ver a Moshe le reclamaron si los iba a matar también

Previamente Moshé preguntó láma také reéja? Por qué golpeas a tu compañero?

Con las situaciones presentadas, podemos suponer que en ambos casos, ninguna de las peleas era con armas sino “a puño limpio” o mejor dicho, cuerpo a cuerpo.

Aunque el la situación de esclavitud que estaba sufriendo el pueblo hebreo, muy probablemente el egipcio podría estar utilizando alguna herramienta adicional, como un palo

Pero, ¿Es posible matar alguien a golpes?


Pue para matar a alguien a golpes, suponemos que esto se hace con técnicas especiales algunas de ellas las solemos denominar como artes marciales.

La Torá no es para nada específica en este tema, pero nos apoyamos en la teoría que, existen técnicas y puntos muy específicos para poder hacer esto… matar a golpes.

Por supuesto que si hablamos de artes marciales, estaríamos hablando que la gente está entrenada para ello, y no necesariamente se necesita ser una persona “supermusculosa”  …

(Hablamos por ejemplo de una persona que pueda tener medidas mínimas como 1,80mt de alto, de 80 kg de peso y menos del 10% de tejido graso).

Y si, de verdad, las manos son probablemente la parte más preciosa de cualquier cuerpo de luchadores, incluso cuando las artes marciales no usan los puños.

Revisando la antropología nos describe que estas personas (los antiguos egipcios) estarían rondando una estatura promedio de 1,70, algo más bajo que el hombre actual.

(El rango PROMEDIO, dependiendo del país, oscila entre 1,65 hasta 1,83)

Todo ello porque hipotéticamente, tenemos una mejor alimentación que nuestros antepasados.

Además, nos proponen algunas hipótesis que, el sólo hecho de ser más alto está asociado a una mejor salud, a una vida más larga.

Tampoco tenemos las descripciones de los individuos participantes de estas peleas: lo que sí sabemos es que Moshé era joven y por vivir en palacio, pudo haber aprendido técnicas de lucha, dictada por los soldados del faraón.

Ejemplo

Un ejemplo de ellos es el Tahtib, una especie de esgrima con palos

Por parte del judaísmo, pudo ser un maestro en el antiguo arte marcial hebreo llamado Abir, documentado desde la época de Abraham, y basado en la cábala y el alfabeto hebreo

Y es que ellas, como cualquier arte marcial, se enfatizan el uso de patadas y puñetazos para frustrar a un atacante…

También pueden activar puntos de presión, ejecutar derribos, lidiar en el suelo o emplear una mezcla de movimientos:

Cualquier uso de las técnicas detendrán a un individuo y lo harán pensar dos veces en continuar con su lucha, si es que después de algunos golpes iniciales, todavía puede moverse.

Eso es. definitivamente, matar a golpes.

Un poco más adelante… en el relato de la Torá (varios años después), encontramos a Moshé recibiendo la Torá donde muy claro dice … ¡No asesinarás!

(Interpretado en algunas traducciones como No matarás)

Preguntas

Entonces podemos preguntarnos

Pero, ¿Acaso la Torá permite matar a golpes?

¿Por qué HaShem no castigó o al menos reprendió a Moshe por matar al egipcio?

¿Fue acaso un «homicidio justificable»?

Porque, del modo como nos es narrada la secuencia de acciones (ver los golpes, buscar en el área en busca de testigos, matar al tipo) podría darnos a entender como que Moshé se  dejó influenciar por la ira.

No se detuvo (al menos la Torá no lo reporta), y gritó: ¿Por qué le pegas a ese hebreo?»

No. Simplemente atacó y lo mató a golpes

Explicaciones

Tenemos varias posibles explicaciones para las preguntas anteriores

La primera: Moshé se sirvió del poder que tenía gracias a ser “hijo del Faraón” e hizo justicia por sus propias manos, lo que terminó con la muerte del Egipcio…

Sin embargo supo que hubo “un exceso de fuerza” por lo cual tuvo que “esconderlo en la arena”

Una segunda explicación sería la que brindó el Rabino Saadia Gaón entiende que Moshe mató al egipcio accidentalmente, porque golpeó a un asaltante que estaba golpeando a una persona inocente, por lo cual ello podría ser una respuesta muy apropiada.

Esta explicación está basada en la Halajá, y se llama la Ley del Rodef (Din Rodef) o la ley del perseguidor.

Se encuentra detallada en  el Tratado Sanhedrin, 73a, del Talmud.

Esta es “una curiosa ley” que permite matar de forma preventiva:

El Rodef o perseguidor es aquel que persigue a un tercero con la clara intención de hacerle daño.

Dicha ley indica que todo aquel que presencie dicho acto, está obligado a impedirlo, empleando para ello, si fuera necesario la fuerza e incluso se permite acaba con la vida del perseguidor, a fin de evitar la consumación del delito.

De hecho si este no se evita y se inflige daño alguno de forma posterior al Rodef, la Halajá lo considera como un delito aún mayor al prohibir que los judíos puedan tomarse la justicia por su mano.

La tercera, es la interpretación del Midrash Raba 1:28 que dice:

Una vez, un capataz egipcio fue a ver a un obrero israelita y en esa visita, vió a su esposa, que era hermosa y sin mancha.

Se levantó al cantar el gallo y con engaños, sacó de su casa al israelita, por lo cual el egipcio regresó y se acostó con su esposa, quien pensó que él era su marido …

Una vez que el maestro de tareas supo que el hebreo se había enterado de lo sucedido, lo sometió a trabajos forzados, para poder golpearlo y matarlo.

Moshe, quien gracias a la inspiración divina se dió cuenta de lo que había sucedido en la casa del hebreo y lo que le haría en el campo es decir, matarlo, dijo:

«Este hombre es susceptible de morir» porque se acostó con la esposa (del israelita), por lo que es merecedor que lo maten, como está escrito». el adúltero y la adúltera morirán ‘»…

Por último

La cuarta y última razón que encontramos entre nuestros sabios es que, El Bet Yosef, El Rema (en Darkei Moshe 158: 2) y el Shaj (158: 2) explicaron lo presentado por el Midrash anterior, diciendo que si un gentil que viola, en forma permanente y sin consideración, las 7 leyes de Noaj, es merecedor de castigo;

No existe una mitzvá específica que autorice matarlos, pero tampoco hay prohibición.

Para ello, el Tosafot explica que el no matarlos debe ser justificado; entonces, surge una razón:

teniendo en cuenta que en Egipto se adoraba a muchos dioses, los ciudadanos promedio eran unos idólatras.

Por lo tanto, caerían dentro de la categoría de “Zombies”

A los “zombies” hay que matarlos
Fue por ello que Moshe miró a su alrededor para asegurarse de que nadie estuviera mirando.


Entonces, sucede que no había «sangre en sus manos» para que HaShem reprendiera a Moshé porque no había cometido un acto prohibido de asesinato, sino algo “permitido”


En esta situación, Moshé tuvo una razón apremiante para deshacerse del egipcio, en la que parece haber justificación y no hay violación de ningún mandato

Por ello entonces, lo pudo matar a golpes.

01 de Enero de 2019 – 24 de Tevet de 5779

Redactado, recopilado, traducido y/o adaptado según corresponda, por Dr. Max Stroh Kaufman para 321judaismo.com

 

 

  1. este verbo también signifca y lo enterró, ocultó, escondió disimuló

Filed Under: Parashot Tagged With: Abir, Artes Marciales En La Antigüedad, Din Rodef, El Rema, Ley Rodef, Leyes Noájidas, Matar a Golpes, Midrash Raba 1:28, Parasha Shemot, Shaj, Tahtib, Tratado Sanhedrin 73a

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co