• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parashá Behar

Parashá Behar

11/05/2011 Por Publicaciones Leave a Comment

«PORQUE TODA LA TIERRA QUE TU ESTAS VIENDO A TI TE LA DARÉ Y A TU DESCENDENCIA POR LA ETERNIDAD» (Génesis / Bereshit 13:15)

En esta semana se leen las parashiot Behar y Bejukotai, con las cuales se concluye la lectura del sefer Vayickrá / Levítico.

Sobre el texto de Vayickrá 25:23 encontramos una advertencia que está relacionada con las porciones ancestrales de los israelitas quienes se dividieron y se organizaron en tribus y especifica que  la Tierra de Israel no puede ser vendida para siempre.

Con dicha prohibición, ningún judío puede escaparse de una perspectiva que ocurre en cualquier otra nación del mundo: la tierra nunca será verdaderamente suya.

Es por eso que nos encontramos estipuladas en esta parashá las leyes de redención de la tierra y de las personas como son las leyes de  shemitá, y el yovel, a través de las cuales, todas las transacciones, incluyendo la tenencia de esclavos, vuelve a su estado y propietario original. (25:4 y 25:10): Esta es una condición divina que no tiene ninguna otra regulación.

Esto significa que la misma nación judía no tiene jurisdicción total sobre la tierra; simplemente no es de ellos sin importar deseos, sentimientos e incluso contratos.

Como le fue prometido a Abraham, El Eterno le dio esa tierra como hogar para el pueblo judío; sin embargo, como Amo del Universo,  cada porción de la tierra es suya, como lo encontramos en Vayickra 25:23 que dice “La tierra me pertenece”

Esta posición es un argumento que utilizan las naciones gentiles para acusar a unos invasores, quienes llegaron de un área desértica inhóspita y salvaje, pero la misma Torá certifica la posición del Eterno al aseverar con las siguientes palabras, lo que se encuentra en el libro de Bereshit: “El universo es suyo y El da la tierra a quien El desea”

La nación judía podría mantenerse mucho más cerca del Amo del Universo a través de una correcta relación con esta tierra.

Es el lugar más exaltado del planeta donde el Templo se levanta, una tierra llena de una dimensión extra de la Providencia Divina donde los ojos de Adonai descansan desde el principio hasta el fin de cada año (Devarim /Deuteronomio 11:12) En esta tierra hay mayor propensión a estar más cerca del Creador.

Para muchos suele ser un gran motivo de preocupación el hecho de que la tierra no pueda ser vendida en forma permanente, porque en lugar de ser propietario se convierte en un Tenedor, alquilando una tierra que en últimas pertenece a Elohim.

Esto es realmente un hecho comprobable puesto que está escrito “Extranjeros y residentes con el” (25:23)

Para ser merecedor del derecho a residencia en esa tierra, es imperativo que sus habitantes se conduzcan de una manera apropiada. Se requiere de una porción de santidad, espiritualidad y divinidad.

Quien quiera que tenga y logre esas tres cosas, su vida tendrá un nivel superior, será exaltado, y en ese caso, hay una relación especial de simbolismo con la tierra y, a través de ese suelo sagrado, pueden incrementar su relación con el Eterno.

Sólo a través del pago de sus obligaciones, llamados vida en la Torá y las Mitzvot, es como la voluntad del Rey de Reyes permite que estos territorios que están atribuidos a su propiedad, continúen recibiendo el nombre que tienen; sólo así puede ser llamada “Eretz Israel, la tierra para y de los hijos de Israel”.

En caso contrario, y como se ha visto a través del curso histórico de esa región, los habitantes han sido forzados al exilio.

Es en la parashá de Bejukotái que nos encontramos con la palabra tojajá que se refiere a lo que podríamos llamar “castigos escalofriantes” como resultado de no vivir de acuerdo a las condiciones t responsabilidades que implica ser “El Pueblo Escogido”, pero también nos cuenta acerca de las promesas de prosperidad al seguir los mandamientos de Adonai.

La tierra de Israel, al igual que el cuerpo humano, es nuestra custodia.

Sin duda, ambas entidades corporales tienen que ser llenadas y embebidas de santidad. Tener miedo o no sentirse a gusto porque todo es un estadio que no es permanente debería generar un impulso en el compromiso a servir al Eterno porque absolutamente todo, incluyendo la nación, es suyo.

Tampoco se trata de vender o renunciar a la parte de la tierra que nos corresponde, porque a pesar que la haftará que corresponde a esta semana de Yeremia 33:15 dice que “Aún se comprarán casas, heredades y viñas en esta tierra”, sino que la idea sea de establecer y desarrollar una relación eterna con el Creador.

Y que nunca y por ningún motivo se pierda la fe en El.

DERECHOS DE AUTORÍA INTELECTUAL © – Dr. MAX   STROH   K.   06/05/10 – 22 de Iyar de 5770

ESTUDIO DE LA PARASHÁ DE LA SEMANA: PUEDE SER REPRODUCIDO POR CUALQUIER MEDIO FÍSICO O ELECTRÓNICO BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

1.        NO TENGA FINES LUCRATIVOS

2.        SE RESPETE LA PALABRA DE LA TORÁ Y NO SE MODIFIQUE EL TEXTO.

3.        SE CITE LA FUENTE

4.        SI EL TEXTO UNA VEZ IMPRESO SE DAÑA, NO LO ROMPA, NO LO DESTRUYA: ENTIERRELO, POR RAZONES DE HALAJA Y DE CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.

Filed Under: Parashot Tagged With: Jeremias 33:15, Judaismo en Español, Parasha Behar, Pueblo escogido, Tojaja

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co