• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto

321Judaísmo.com

Judaísmo en Español

  • Inicio
  • Judaismo
    • Rezos
      • Rezos para Purim
    • Gastronomia Judia
    • Enseñanzas
    • Celebraciones
      • Brit Milá
      • Bar Mitzva
      • Purim
      • Pesaj
      • Rosh haShana
      • Lag BaOmer
      • Shabuot
      • Yom Kipur
      • Januca
    • Ciclo de Vida
    • Mitología
    • Opinión
  • Reflexiones Semanales
  • En Profundidad
    • Estudio del Judaismo
    • Preguntas y respuestas
  • Sionismo
    • Israel
    • Inventos / Investigaciones
  • Tienda
  • Mi Carrito
    • Mis Pedidos
    • Mis Descargas
    • Direcciones
    • Detalles de la Cuenta
    • Contraseña perdida
    • Cerrar sesión
  • Finalizar Compra
  • Contacto
You are here: Home / Parashot / Parasha Beshalach 2014

Parasha Beshalach 2014

08/01/2014 Por Max Stroh Kaufman Leave a Comment

Parasha Beshalach 2014

Está escrito en la Parashá (Beshalach):

Mas tú, alza tu vara y extiende tu mano sobre el mar y hiéndelo, para que vayan los hijos de Israel por en medio del mar, en seco.

Veatá harém et matjá uneté et yadéja al hayám uvekaéhu veyavóu benei Israel betój hayám bayabashá.

Rememoramos en esta parashá entonces, el paso del Pueblo de Israel en medio del mar:

¿A qué costo?

¿Qué beneficios podemos obtener de ello?

Repasemos la historia de Najshón Ben Aminadav:

Los judíos en ese momento, se ven involucrados en una situación de alto riesgo: los egipcios están tormentosamente cerca y algunos de ellos suplicaban porque se les permitiera regresar a Egipto en lugar de tener que fallecer en el desierto:

Sin embargo,  Najshón, de la tribu de Yehudá, decide meter sus pies al mar, en una actitud que nuestros sabios llamaron mesirut néfesh (autosacrificio o entrega total)…

Najshón continúa su caminar hasta que el agua le llega a los tobillos, a las rodillas, a la cintura, e incluso su pecho, y el mar, no se abre.

Najshón no se rinde:

Continúa su caminar y el agua le llegaba hasta el cuello, finalmente, a las narices, en ese último momento…

El Mar Rojo, Mar de los Juncos o el Yam Suf, se abrió:

En ese instante, Najshón pasó a través del mar, y todos los judíos corrieron detrás de él.

Cuando Najshón ingresó al mar, no pensó en sí mismo o en su realización personal, sea material o espiritual;

Él sólo podía suponer que existían metas, al final del Éxodo, que eran, la Entrega de la Torá y el paso a la Tierra Prometida.

Por consiguiente, su único deseo fue el de llegar al otro lado.

No importan los obstáculos, su resolución no se vería debilitada.

Ni siquiera el mar podría interponerse entre él y las promesas de HaShem; era consciente de una única cosa: obedecer el mandamiento del Todopoderoso.

La Partición del Mar nos trae una o quizás varias enseñanzas:

Primero, es reconocer que cada uno de nosotros tiene una misión que cumplir y a que nos esforzarnos en conocerla, para poder hacer de ella, una realidad:

Nuestros sabios nos enseñan que lo que hagamos, repercute en todo el universo…

Por ello, nuestra misión tiene que ser realizada con toda la dedicación que se merece…

Porque de ello depende el cumplimiento de la promesa que el Todopoderoso nos tiene destinado, sea en este mundo y con mayor razón, en el Olám HaBa, el mundo venidero…

Quizás otra enseñanza es que debemos estudiar y diseminar la palabra de la Torá (como ya habíamos revisado en un artículo anterior),

No sólo por el hecho de que el Eterno nos ha puesto como Luz entre las Naciones, sino porque somos una Nación de Sacerdotes;

Ello implica que, estudiando y diseminando la palabra de la Torá hacemos que cada día se vea más cerca el final de nuestro éxodo, la llegada de la Era de la Redención y del Mashíaj, la cual se hará manifiesta a través de un milagro paralelo al de la Partición del Mar, que encontramos en Isaías / Yesháia 11:15 donde está escrito:

«HaKadosh Baruj Hu, levantará Su mano sobre el río (Éufrates) con Su viento potente y lo partirá en siete arroyos» .

Cumplamos pues, con nuestra misión… con el ejemplo de Najshón ben Aminadav.

08 de Enero de 2014 – 07 de Shevat de 5774

321judaismo.com le invita a no imprimir a menos que sea necesario, para ayudar a la conservación del medio ambiente.

También le(s) recuerda la posibilidad de difundir esta información por cualquier medio sea electrónico o físico, citando la fuente.

Filed Under: Parashot Tagged With: Estudiar la Tora, Isaias 11:15, Luz Entre Las Naciones, Mar de los Juncos, Mesirut Nefesh, Nación de Sacerdotes;, Najshón ben Aminadav, Olam Habá, Particion del Mar, Redención Final, Yam Suf

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

Encuentra aquí lo que buscas

Recomendaciones personalizadas

  • Tarde para orar o rezar
  • Expulsion de los judios de los paises arabes
  • Optimismo y judaísmo
  • Oracion para apoyar a un matrimonio.
  • La fuerza de Moshé
  • Creemos en los ángeles
  • Sefirot – Básico
  • Hashem yimloj leolam vaed
  • Meditación.
  • La literatura judeo-árabe en Túnez.
  • ¿Que tan obligatorio es levantarse para recitar Tikun Jatzot?
  • Justificando la peste por SARS COVID 2

Artículos por fecha

  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010

Etiquetas

Amalek Aprender Judaismo en Español Baal Shem Tov Bendición Cuenta del Omer Espiritualidad Fe HaShem Hitbodedut Israel Januca Jesed Judaismo en Español Kavana Lag BaOmer Lashon HaRa Maimónides Mashiaj Mitzraim Mitzvot Neshama Olam Habá Pesaj Purim Rabi Akiva Rambam Rashi Rosh HaShana Seder de Pesaj Sefirat HaOmer Sefirot Shabat Shavuot Shejina Shuljan Aruj Sucot Talmud Teshuva Tikun Olam Torá Tzadik Tzedaka Yetzer Hara Yom Kipur Zohar

Desarrollado por TPMP.com.co